Tres favoritas y un sólo Oscar
'12 años de esclavitud', 'Gravity' y 'La gran estafa americana' llegan a los premios de la Academia listas para el desempate

Fotograma de '12 años de esclavitud'

Otros años, a estas alturas, ya hay una clara favorita. Sin embargo, este año el premio gordo está muy reñido. '12 años de esclavitud', representa lo que la Academia tradicionalmente siempre ha premiado: un drama intenso, en este caso sobre una de las vergüenzas del pasado de los Estados Unidos. 'La gran estafa americana' es la más liviana de las nominadas pero podría tener la misma suerte que 'Argo' el año pasado, aunque la cinta de Ben Affleck llegaba a los Oscar con más fuerza que la de David O'Rusell. Por último, tenemos 'Gravity', de Alfonso Cuarón.
Más información
- Scorsese, demasiado sexo para Hollywood
- Nueve películas compiten por el Oscar
- 'La gran estafa americana' y 'Gravity', favoritas con 10 nominaciones a los Oscar
- Ellen DeGeneres volverá a presentar los Oscar
- Spike Jonze reflexiona sobre el amor en los tiempos del iPhone
- Oscar 2014, minuto a minuto de la gala
Los Oscar son la fiesta de la industria y sería lógico que se premiara a la cinta más taquillera de todas las nueve nominadas. Si esto se cumple, el Oscar a la mejor película se lo llevaría 'Gravity', la odisea espacial en 3D, concebida para ver en pantalla grande, en unos tiempos en los que se cuestiona la supervivencia de las salas de cine frente a internet. Ha sido la que más ha recaudado de todas, además su proeza técnica y su calidad visual han hecho que aparezca en las portadas de algunos periódicos y que haya sorprendido al público y a la crítica, desde su paso por la Mostra de Venecia. Pero 'Gravity' y Cuarón tienen un problema: no están representados en ninguna de las dos categorías de guion y, desde 'Titanic', el Oscar a mejor película va asociado al Oscar a mejor guion. Todo apunta a que Alfonso Cuarón será premiado como director y su película se llevará los premios técnicos.
'12 años de esclavitud' podría entonces llevarse el Oscar a mejor película y a mejor guion. De modo, que ganaría el premio de la noche, pero obtendría menor número de Oscar. Sin embargo, a Steve Mcqueen le puede perjudicar el hecho de ser un británico que ha sacado los traumas más oscuros de la sociedad estadounidense con el racismo y la esclavitud. El año pasado Quentin Tarantino levantó ampollas por su forma de retratar este momento histórico y recibió críticas de directores negros como Spike Lee, aunque la Academia apoyó a 'Django desencadenado'. '12 años de esclavitud', ese drama basado en la historia real de un ciudadano libre que fue secuestrado y vendido como esclavo ha destapado algún que otro recelo.
La tercera opción que quedaría sería 'La gran estafa americana', una cinta del niño mimado de la Academia de Hollywood, David 0'Rusell, muy resultona y bastante superficial, que imita el estilo de Martin Scorsese sin ser tan corrosivo ni tan atrevido. Por cierto, que Scorsese también compite, en dirección y en película. Si hubiera un Oscar a la cinta con más presencia en las redes sociales, sería para 'El lobo de Wall Street'; si embargo, ya conocemos la relación de los académicos con el creador de 'Uno de los nuestros' o 'Taxi Driver'. Por eso, será difícil que obtenga el Oscar. Alexander Payne con 'Nebraska', ese road trip en blanco y negro de un octogenario ingenuo y su familia por la América profunda, podría llevarse guion, pero es difícil que sea coronada como la mejor película. En la misma posición están cintas como 'Her' de Spike Jonze, que cuenta una historia de amor entre un hombre y su ordenador y pone patas arriba las proezas de la tecnologías, o 'Philomena', de Stephen Frears, que destapa un caso de robo de bebés en un convento de monjas en la Irlanda católica de los cincuenta y sesenta; o 'Capitán Phillips', también basada en un hecho real -como casi todas las nominadas-, como fue el secuestro de un buque en aguas del pacífico por unos piratas somalíes, y, por último, 'Dallas Buyers Club' de Jean-Marc Vallé, que indaga en las maldades de la industria farmacéutica en los inicios del SIDA.
El Oscar más claro de la noche es el de Cate Blanchett por 'Blue Jasmine', sólo le puede hacer sombra Amy Adams y su escote en 'La gran estafa americana', la única actriz de las cinco nominadas que no tiene la estatuilla. Parece que este año ni Meryl Streep, ni Judi Dench parten como favoritas, ni tampoco la pobre Sandra Bullock y eso que lo pasó mal durante el duro y complicado rodaje de 'Gravity', aunque le acompañara, a ratos, George Clooney.
En la categoría de actor todo se complica. Leonardo Dicaprio se lo merece con ese papel de estafador obsesionado con el dinero y con gastarlo al que le encantan las drogas y las mujeres. Se lo merece no sólo porque consiga mantener el tipo las tres intensas horas que dura 'El lobo de Wall Street' y por ser un capullo que acaba gustando al espectador; sino también porque el actor siempre ha sido dejado de lado en estos premios, además ha hecho campaña sin descansar para lograrlo. Matthew McConaughey es su mayor competidor en la categoría. El actor ha dado un giro en su carrera y ha dejado la comedia romántica y los papeles facilones para trabajar con directores más alejados de la industria. Ha brillado en 'Mud', en 'Magic Mike' y en 'Dallas Buyers Club' por la que está nominado gracias a ese papel de cowboy homófobo enfermo de SIDA que se enfrenta al sistema y a su enfermedad. Su principal baza es haber adelgazado más de lo recomendable por cualquier entrenador personal. La sorpresa sería que los rubios de Hollywood quedaran en un segundo plano y ganara Bruce Dern por 'Nebraska', Chewitel Eijoford por '12 años de esclavitud' o incluso Christian Bale por 'La gran estafa americana'.
Otra pugna importante de la noche es la de Jennifer Lawrence con Lupita Nyong'o por el Oscar a mejor actriz de reparto o la de Jared Leto con Barkhad Abdi al de mejor actor de reparto. En mejor película extranjera, será, con toda probabilidad, 'La gran belleza' de Paolo Sorrentino, la ganadora y en mejor documental 'The art of Killing'.
El único español en liza es Estaban Crespo que compite con el cortometraje 'Aquel no era yo' y que ha hecho toda una carrera de fondo en Los Ángeles para lograr el visto bueno de los académicos. Pero la industria es así y Crespo compite con un cortometraje inglés protagonizado por el actor Martin Freema, el protagonista de 'El hobbit' y con un corto francés muy alabado.
La maestra de ceremonia es la cómica Ellen Degeneres, que ya presentó los Oscar en 2007 y no obtuvo malas críticas. Aunque ahora con twitter y los selfies todo puede ir a peor.
- <a name="despiece2"></a>LA QUINIELA DE LA SCRIPT
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todos con 'Aquel no era yo'

Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...