"La morosidad en los alquileres ha subido un 15%"
La morosidad a nivel estatal ha aumentado un 15,42% y la cuantía media por impago asciende a 8.312€. Las Comunidades Autónomas con más morosidad son Andalucía (24,69%), Comunidad Valenciana (20,12%) Madrid (17,79%), Murcia (16,47%), y Catalunya, con un 15,93%, las cinco Comunidades Autónomas se sitúan por encima de la media nacional. Y Las Comunidades que han registrado un menor incremento de la morosidad han sido: Cantabria (1,32%), La Rioja (1,82%), Canarias (1,85%), Navarra (2,33%) y Melilla (2,63%).
En cuanto a la morosidad media en estos 12 meses - importe medio por inscripción - la cuantía media de la morosidad en arrendamientos en España se sitúa en 8.312.88 €. Las Comunidades Autónomas con registros medios más elevados son: Madrid con 16.037,09 €, Murcia con 12.196,44€, Baleares con 9.664,53€ y País Vasco con 9.207,19€. Y las Comunidades con menor cuantía son: Castilla y León con 2.515,07€, La Rioja 2.639,01€, Asturias con 3.053,10€, y Extremadura con 3.114,48€.
Por provincias, ¿dónde hay más morosidad y dónde menos?
Las tres provincias que han registrado un mayor incremento porcentual de la morosidad en los últimos 12 meses han sido: Sevilla (28%), Málaga (26,32%) y Valencia (23,64%). Y las que menos: León, con un incremento de 1,05%, Santa Cruz de Tenerife y Cantabria con un incremento del 1,32%.
La tendencia que estamos registrando es de aumento de la morosidad y de las cuantías de impagos. Lo lógico es pensar que si la crisis se acentúa aumentará aún más la morosidad. la ley ahora reconoce que en 10 días tienes el derecho recuperar la vivienda, en ningún caso tienes la llave de las misma. Es decir, la norma dependerá de los recursos que se asignen a la misma, y si los recursos en la administración de justicia son los mismos, los tiempos para los desahucios seguirán siendo los mismos.