Política

El futuro del Monumento a los Caídos de Pamplona, de nuevo en Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra

El orden del día incluye, también, preguntas sobre el proyecto para construir 4.000 viviendas públicas en Sarriguren o sobre el precio de las viviendas protegidas en Maristas

Parlamento de Navarra / Parlamento de Navarra

Parlamento de Navarra

Pamplona

La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra aborda en su sesión de este lunes la tramitación de varias iniciativas relacionadas con el futuro del Monumento a los Caídos de Pamplona. Así, verán una solicitud de Orreaga Fundazioa que pide paralizar la "resignificación" del edificio, acordada por PSN, EH Bildu y Geroa Bai. A su vez, se ha presentado una propuesta de Iniciativa Legislativa Popular que pide la conservación del monumento.

Las noticias de Navarra a las 08:50

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Contigo-Zurekin ha presentado una solicitud de paralización de la tramitación parlamentaria de la proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936. Una iniciativa de PSN, EH Bildu y Geroa Bai que tiene como objetivo transformar el Monumento a los Caídos en un centro de memoria.

La coalición ha presentado, además, una moción que insta al Gobierno de España a "sentar urgentemente las bases jurídicas, administrativas y económicas que, mediante un convenio con el Gobierno de Navarra, permitan dotar de un uso memorialista al Fuerte de San Cristóbal".

Este lunes también se dará trámite a sendas proposiciones de ley de UPN para modificar la Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del Derecho a la Vivienda en Navarra; y el Decreto Foral Legislativo 4/2008, de 2 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Los regionalista han registrado, además, una interpelación en materia de industria, mientras que Vox ha planteado una interpelación sobre la estrategia en relación con la Marca Navarra.

En el apartado de las comparecencias, UPN quiere que la consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, explique "todo lo sucedido en torno a la firma del contrato de arrendamiento con la empresa Estudios Melitón SL así como la posterior gestión y resolución del mismo"; mientras que EH Bildu quiere que Alfaro informe sobre el desarrollo del Plan de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia en Navarra (2021-2026), así como sobre la contribución de este plan al cumplimiento de la Ley Foral 13/2023, de 5 de abril, de lucha contra el racismo y la xenofobia.

El PPN, por su parte, ha pedido la comparecencia de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, para que informe sobre las actuaciones a realizar para "frenar el crecimiento de la pobreza en Navarra". Y Geroa Bai, ha pedido que la consejera de Memoria y Convivencia, Asuntos Exteriores y Euskera, Ana Ollo, valore el I Plan de Acción Exterior de Navarra y presente el II Plan.

El orden del día incluye, también, preguntas parlamentarias sobre el proyecto anunciado por el Gobierno de Navarra para construir 4.000 viviendas públicas en Sarriguren, sobre el precio de las viviendas protegidas en Maristas, sobre el Plan de Empleo 2025-28, sobre las políticas a realizar para reducir la siniestralidad laboral o sobre los posibles aranceles en Estados Unidos a los productos agrícolas.

Hora 14 Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00