Política

UPN, EH Bildu y PPN sacan adelante una moción para que se estudien los sueldos del personal del Servicio Navarro de Salud

Ha recibido el voto en contra de PSN, Geroa Bai y de Vox, mientras que Contigo-Zurekin se ha abstenido

Hospital de Navarra / Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Hospital de Navarra

Pamplona

UPN, EH Bildu y PPN han sacado adelante este jueves en el pleno del Parlamento de Navarra una moción por la que se insta al Gobierno foral y al departamento de Salud a realizar un estudio en el plazo de un año para "valorar todos los aspectos retributivos de puestos de profesionales del sistema público de salud (retribución personal básica, retribuciones complementarias e indemnizaciones y otras retribuciones especiales)".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La moción ha sido presentada por EH Bildu y ha recibido el voto en contra de PSN, Geroa Bai y de Vox, mientras que Contigo-Zurekin se ha abstenido.

La resolución aprobada plantea que este estudio cuente con elementos que contemplen la definición de puestos de trabajo (adscripción de nivel, consideración de puesto de trabajo sanitario...) que actualmente tienen su desempeño en el sistema público de salud, su vinculación al mismo, así como la versatilidad de los diferentes grupos estamentales entre sí, "de manera que se optimice la inversión en formación o especialización asociada a perfiles de trabajo similares y se adapte al espacio académico europeo".

Según recoge la moción, el resultado de este estudio deberá presentarse "en un formato abierto a la participación política, sindical y ciudadana, de manera que las nuevas bases retributivas a implementar tengan un amplio consenso y transparencia".

UPN ha presentado una enmienda de adición a la moción por la que se plantea que el estudio propuesto sea realizado por "una empresa independiente con experiencia en el tema". EH Bildu ha aceptado la enmienda, que se ha incorporado a la moción.

El parlamentario de EH Bildu Txomin González ha señalado que el modelo retributivo actual "ha permitido diferencias salariales" dentro del Servicio Navarro de Salud y ha indicado que en 2024 hubo nueve médicos que cobraron más de 200.000 euros, cantidades que en comparación con otros profesionales denotan "una brecha salarial alarmante que no se puede mantener en el tiempo". Por ello, ha defendido que se realice "un estudio que permita desarrollar una alternativa de consenso, que se negocie entre las partes, para que si aprobamos una ley foral de salud tengamos también un ecosistema retributivo adaptado a las necesidades actuales y de futuro".

Por parte de UPN, Leticia San Martín ha considerado "injusto que se señale" al colectivo médico y ha advertido de que se omite "una autocrítica sobre quiénes son los verdaderos responsables" de que se esté dando la situación actual. "¿Cuántas horas ha tenido que trabajar un médico para percibir los salarios de los que estamos hablando? Han trabajado entre 2.700 y más de 6.000 horas anuales, es decir, el equivalente a dos, a tres y a cuatro puestos de trabajo", ha advertido. No obstante, sí ha considerado oportuno realizar un estudio de los puestos de trabajo y sus retribuciones con el objetivo de tener una "foto clara y real" de la situación, pero ha defendido que lo realice una empresa externa "para ganar en objetividad y en imparcialidad".

La parlamentaria del PSN, Maite Esporrín, ha afirmado que es "realmente interesante" abordar los aspectos retributivos en el Servicio Navarro de Salud, pero ha subrayado que "debemos hacerlo de una manera justa, equitativa y eficaz para todo el personal sanitario". Además, ha señalado que "no podemos apoyar esta moción en este momento debido a todas las modificaciones en las que el Servicio Navarro de Salud está inmerso en estos momentos", ya que supondría "abrir otro frente importante y en este momento quizá nos resulte complicado afrontar todo a la vez".

Por parte de Geroa Bai, Isabel Aranburu ha defendido que "cualquier cambio" que se ponga en marcha "debe servir al doble objetivo de que las retribuciones se adecuen a la mejora del servicio y a ir haciendo un sistema más justo y más equitativo para las personas trabajadoras, pero para hacer esos cambios es preciso esperar a tener un estudio global del sistema". Aranburu ha considerado que el estudio sobre retribuciones es "inabarcable en este momento", ya que el sistema público de salud "tiene muchos retos a los que hacer frente y a esos retos hay que dedicar esfuerzo, trabajo y recursos".

La parlamentaria del PPN Irene Royo ha respaldado que se realice el estudio, pero ha subrayado que para su grupo es "determinante que este estudio sea externo, con la distancia necesaria y suficiente para acometer un trabajo de esta envergadura". Además, ha considerado que "sería importante incorporar un análisis crítico y bien documentado" de las retribuciones comparándolas con las de otras Comunidades Autónomas.

El parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha considerado que "hay razón para estudiar las retribuciones dentro del sistema navarro de salud", pero ha precisado que "es un tema bastante sensible y complicado, puede generar confusión, deconfianza e incluso enfado en la ciudadanía". "Estando de acuerdo en que se necesita una pensada, creemos que la moción es de difícil cumplimiento y no sabemos si es el momento adecuado. Ahora mismo estamos en un periodo en el que se están trabajando diferentes aspectos -como la nueva ley de salud- que deben influir y afectar en la organización del sistema navarro de salud, también en sus retribuciones", ha asegurado.

La portavoz de Vox, Maite Nosti, se ha limitado a intervenir para anunciar el voto en contra de su formación a la propuesta de EH Bildu.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00