Sociedad

Salud destaca la importancia de los comités de ética sanitarios de Navarra para “garantizar los derechos y valores de las personas”

La Comunidad Foral cuenta con siete comités de ética en el ámbito sanitario

F* 2025_02_20 T* Inauguración jornada Comités de ética. Fernando Domínguez L* Salón de actos HUN, Virgen del Camino, Pamplona / ©Jesús M Garzaron

F* 2025_02_20T* Inauguración jornada Comités de ética. Fernando Domínguez
L* Salón de actos HUN, Virgen del Camino, Pamplona

Pamplona

La I Jornada de Comités de Ética de Navarra, impulsada por el Comité de Bioética de la Comunidad foral, ha sido inaugurada este jueves por el consejero de Salud, Fernando Domínguez, quien ha puesto en valor la labor y propósito de estos comités multidisciplinares, "fundamentales para garantizar los derechos y valores de las personas".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Navarra cuenta actualmente con siete comités de ética en el ámbito sanitario que son, como apunta el consejero, "órganos garantes, en el ámbito de la biomedicina, de los derechos y valores en situaciones en las que puedan verse comprometidos". Domínguez ha destacado que el anteproyecto de Ley Foral de Salud, en el que en la actualidad está trabajando el Departamento de Salud, "refleja el derecho a la autonomía y el respeto a los valores de cada persona formando parte de la atención en salud, en el marco del respeto a la dignidad. También recoge en sus principios rectores la ética y bioética en las actuaciones de salud pública y asistenciales con respeto a la autonomía de las personas, a sus derechos y deberes tanto en la esfera individual como comunitaria".

A la I Jornada de Comités de Ética de Navarra, que ha tenido lugar en el Hospital Universitario de Navarra, han acudido unos 130 profesionales de la salud, asociaciones y colegios del ámbito público y privado de Navarra.

En un comunicado, el Ejecutivo foral ha destacado que Navarra "acumula una larga trayectoria en el impulso y acreditación de estos comités, gracias, sobre todo, a la motivación e interés de los propios profesionales en formarse y responder a los actuales desafíos". El comité de ética es una comisión consultiva e interdisciplinar, al servicio de profesionales y usuarios, creada para el análisis y el asesoramiento sobre las cuestiones de carácter ético que se suscitan como consecuencia de la labor asistencial y cuyo objetivo final es "la mejora de la calidad de la atención sanitaria".

En la actualidad existen seis comités de ética asistencial, conformados por un total de 90 profesionales de distintos perfiles, además del Comité de Bioética de Navarra, integrado por 19 miembros. Todos ellos están acreditados por el Departamento de Salud, encargado de la acreditación de los comités de ética del ámbito sanitario, definidos en la Orden Foral 435/2001, de 24 de agosto, por la que se regula la creación y acreditación de los comités de ética asistencial

El primer comité de ética que se constituyó en Navarra fue el Comité Ético de Investigación Clínica en el año 1993, actualmente Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos.

Más adelante, entre los años 1999 y 2002 se crearon los comités del área de Tudela y del actual Hospital Universitario de Navarra, que en aquellos momentos además contaba con dos comités, uno en el antiguo Hospital Virgen del Camino y otro en el Hospital de Navarra.

El Comité de Bioética de Navarra se gestó en el año 2021 a través del Decreto Foral 118/29221, de 22 de diciembre. Existen además los comités de ética asistencial del área de salud de Estella, Hospital San Juan de Dios y Clínica Universidad de Navarra además del grupo de ética de la Fundación Hospitalarias, este último pendiente de acreditación.

Durante la jornada, se ha puesto en valor la labor del Comité de Ética de la Investigación (CEIm), regulado el año pasado por el Decreto Foral 8/2024, de 31 de enero, y que cuenta con mención especial en el anteproyecto de Ley Foral de Salud. El CEIm se centra especialmente en la investigación que implique actuaciones sobre seres humanos o muestras biológicas humanas y deberá "asegurar la protección de la dignidad, la confidencialidad y la intimidad, sin discriminación alguna y garantizando los derechos y libertades fundamentales, de acuerdo con la legislación vigente".

Hora 14 Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00