“Porque lo que no nos podemos permitir como sociedad es que cuando insistimos en trabajar para vivir alguien deje de vivir en el trabajo”
Mirando al nuevo Plan de Empleo y la siniestralidad laboral

Gero gerokoak: La entrada de Lorente
02:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Gero gerokoak. Es una frase hecha en euskera que vendría a ser algo así como el luego para los de luego.
Hace cinco años justo, en carnavales, recuerdo a un grupo de chavales que se había disfrazado de "coronavirus". Metían en una jaula grande a uno de ellos disfrazado con un traje típico chino y así paseaban por la calle entre risas y bromas sobre un virus que nos tomabamos a chufla. Desde entonces, no sólo el coronavirus con sus dos años de mascarillas y confinamientos sino 3 años de guerra en ucrania que nos disparó la gasolina y el gas a precios brutales, un año de bombardeo casi permanente en Gaza, la vuelta de Trump con su negacionismo climático y la política del arancel preventivo y esto no ha hecho más que empezar.
Así que hoy, que gobierno, patronal y los dos sindicatos más relevantes firman un nuevo plan de empleo, es lógico que la presidenta Chivite se ponga tiritas antes de tener la herida.
Chivite firma su segundo plan de empleo. Mas de 500 millones de inversión hasta 2028 con la siniestralidad laboral como una de las primeras urgencias. Porque Navarra encabeza el ranking nacional en accidentes trabajando. Porque lo que no nos podemos permitir como sociedad es que cuando insistimos en trabajar para vivir alguien deje de vivir en el trabajo. Hoy mismo, un mecánico de 46 años que asistía a un coche averiado en la AP-15 ha muerto al atropellarlo otro vehículo.
La entrada de Lorente