#LabMeCrazy! Science Film Festival y cómo acercar la ciencia a los jóvenes
Especial Hoy por Hoy Navarra para conocer el festival, que organiza el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, y que se extenderá hasta el 3 de marzo

#LabMeCrazy! Science Film Festival y cómo acercar la ciencia a los jóvenes
23:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La VI edición de #LabMeCrazy! Science Film Festival llega a Pamplona con los mejores documentales de cine sobre ciencia y un elenco de actividades para todos los públicos. Y en Hoy por Hoy Navarra nos hemos acercado hasta el festival, que organiza el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, y que se extenderá hasta el 3 de marzo. En esta edición, han participado 1.679 producciones de 108 países. Las entradas para las proyecciones y la gala pueden retirarse en la página web del festival: www.labmecrazy.org. “Este año también nos ha sorprendido la calidad de las producciones a concurso. El nivel de las películas es impresionante. Consiguen demostrar que la ciencia puede ser apasionante”, apunta Bienvenido León, director de #LabMeCrazy! Science Film Festival.

La actividad investigadora en el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra
20:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Del 20 al 23 de febrero se proyectarán algunos documentales finalistas del festival en su versión original subtitulada, a las 19 horas en los Golem Baiona (Av. de Bayona, 56, Pamplona). El jueves 20 está programado el documental “De Medicina y Milagros” (Of Medicine and miracles), que cuenta la increíble historia tras el tratamiento contra el cáncer que utiliza un tratamiento innovador contra el cáncer. Tras la proyección tendrá lugar una sesión con Sandra Hervas-Stubbs, investigadora principal del grupo Terapia Celular Adoptiva del Cima Universidad de Navarra.
El viernes 21 será el turno de “A la Caza del ADN más antiguo” (Hunt for the Oldest DNA), que se centra en la historia de Eske Willerslev, que trata de cumplir su sueño de encontrar ADN ancestral en los sedimentos del suelo. Después de la proyección, Javier Novo, catedrático de Genética de la Universidad de Navarra, hablará a los asistentes sobre los temas principales de la película.
El sábado 22 se proyectará “Carbono Azul: el Poder Oculto de la Naturaleza” (“Blue Carbon: Nature's Hidden Power”), que descubre al espectador una fantástica arma para combatir el cambio climático, el llamado "carbono azul", cuyo secreto radica en la capacidad de los ecosistemas costeros para capturar el carbono. Tras la proyección se celebrará un coloquio con David Elustondo, director científico del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra. Y el domingo 23, “Rutas migratorias: el viaje incalculable de las aves costeras migratorias” (Flyways: The Untold Journey of Migratory Shore Birds), que describe algunas de las rutas que las aves migratorias utilizan en nuestro planeta desde hace milenios y las amenazas a las que se enfrentan las aves viajeras que las utilizan. Después de la proyección Xabier Esparza, biólogo y anillador científico de aves, impartirá una sesión.
Gala de entrega de premios
El martes 25, a las 19 horas en el Museo Universidad de Navarra, se celebrará la gala de entrega de premios del festival, presentada por la científica y humorista Helena González Burón. La gala será un show en el que habrá vídeos y monólogos sobre ciencia y contará con la intervención del mago Numis.
El festival reconocerá el mejor documental o reportaje, programa de televisión, vídeo para la web o redes sociales, producción realizada por estudiantes, y trabajo producido por una universidad o centro de investigación. Además, se entregará el premio “Pasión por la Ciencia” a la investigadora y candidata a astronauta Sara García Alonso.
Conferencias con expertos, sesión para centros escolares y un taller familiar
Además de las proyecciones, las actividades comienzan mañana martes en el Civivox Iturrama a las 19:30 horas, con la sesión “Curar el cáncer” a cargo de Ruth Vera, directora del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra (HUN). El día 22 a las 11 horas en el edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra se realizará un taller familiar, dirigido a estudiantes de Educación Primaria, donde aprenderán mediante un experimento cómo se puede extraer el ADN de las células de un plátano. El 25 de febrero a las 10 horas, Sara García Alonso, científica y candidata a astronauta, dará la sesión “Pasión por la Ciencia: de investigadora a astronauta” para centros escolares de Navarra en el salón de actos del edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra. Un día después, a las 12 horas, Sara impartirá la XII Lección Albareda, conferencia para estudiantes, investigadores y profesionales de la Universidad de Navarra.
Los días 26 y 27 de febrero, y 3 de marzo a las 19:30 horas en el Civivox de Iturrama se hablará de Ciencia. El miércoles 26, Arturo Ariño, investigador del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra hablará a los asistentes sobre el Cambio Climático. Un día después será el turno de Ana Patiño, catedrática de Genética y directora de la Unidad de Medicina Genómica de la Clínica y Cima Universidad de Navarra, dará la conferencia “Eres (casi) lo que la genética quiere que seas”. Y el 3 de marzo cerrará la VI edición de #LabMeCrazy! la ponencia de Fernando Valladares, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: "El futuro del planeta está pasando".
El festival incluye, fuera del programa abierto al público, algunas sesiones con estudiantes universitarios y una proyección y coloquio en el Centro Penitenciario de Pamplona.
#LabMeCrazy! Science Film Festival es un certamen internacional de cine científico, impulsado por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, que tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad. El festival se desarrolla gracias al patrocinio de la Fundación Caja Navarra, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) / Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Laboral Kutxa, Fundación SACYR, Fundación Lilly y Gobierno de Navarra, y cuenta con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra y la Fundación The Pink Forc.
Hoy por Hoy Navarra