Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad

Gimeno acusa a UPN de “oportunismo, demagogia y manipulación” en el caso del profesor exetarra que da clase en Tudela

El consejero de Educación asegura que el se cumple “escrupulosamente” la normativa en la contratación

Carlos Gimeno, consejero de Educación / Gobierno de Navarra

Carlos Gimeno, consejero de Educación

Pamplona

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha manifestado este martes que la contratación de un profesor condenado por pertenencia a ETA en un instituto de Tudela es consecuencia del "cumplimiento escrupuloso" de la normativa vigente por parte del Ejecutivo, si bien ha afirmado que "la presencia de un ex miembro de esa organización terrorista en un instituto de mi ciudad me produce desagrado e inquietud".

Las noticias de Navarra a las 14:06

04:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gimeno ha comparecido en comisión parlamentaria, a petición del PSN, y ha señalado que "como padre de alumnas de Secundaria traslado también mi reproche moral a que una circunstancia así se pueda producir", pero ha afirmado que, como consejero, "debo contemplar el principio de legalidad". "Un principio jurídico fundamental del Estado de Derecho conforme al cual todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción, no a la voluntad de personas particulares o mandatarios; un Gobierno se debe someter a la ley y al Derecho", ha dicho.

Tras afirmar que "en los últimos días he escuchado discursos muy contrarios al principio de legalidad en esta Comunidad", Gimeno ha comentado que "aunque me desagrade, me preocupe, me inquiete, aunque me disguste que una persona que ha sido condenada en Francia por un delito de terrorismo esté dando clases en un centro público, el departamento no es competente para apartarlo del servicio si no se dan las circunstancias previstas en el procedimiento de régimen disciplinario o de rescisión de contratos previstos en la normativa".

Ha afirmado así que "un consejero no puede prevaricar ni puede ser arbitrario". "No acepto que se utilice este hecho para la manipulación, para resucitar permanentemente el tema de ETA, para enviar a la ciudadanía, como hace UPN, una imagen de la escuela pública en la que no me reconozco porque no es real", ha señalado.

El consejero ha comentado que el departamento no tiene constancia de que en las listas de contratación de personal docente figure ningún aspirante que haya cumplido penas por delitos de terrorismo. Y ha asegurado que el departamento contrató a un docente que "cumplía todos los requisitos legales establecidos, no teniendo constancia de que el interesado haya sido inhabilitado para el desempeño de funciones".

El consejero ha indicado que "ya sea por ignorancia o mala fe, UPN ha tratado, creo que sin éxito, de intoxicar una vez más a la opinión publica navarra tratando de extender la sombra de la sospecha al Gobierno de Navarra y, en particular, al departamento de Educación, de sus compromisos, objetivos claros e indubitados ya no solo por el cumplimiento estricto del principio de legalidad, como es obligado, sino del compromiso por la paz, la libertad, la tolerancia y en contra el terrorismo".

Según ha indicado, "en el momento en que este consejero tuvo conocimiento de que un condenado por terrorismo en Francia estaba contratado en un Instituto de Educación Secundaria, se revisó la documentación presentada por el interesado al departamento de Educación y se constató que no estaba inhabilitado para el desempeño de funciones públicas docentes, corroborando la declaración personal en este sentido que el docente aludido realizó y que todo aspirante debe hacer".

Asimismo, ha detallado, se ha efectuado una consulta al Ministerio de Educación "puesto que si existe algún caso de inhabilitación, suspensión o separación de la Administración es advertido por el protocolo institucional correspondiente establecido para ello". "También se consultó a la Abogacía del Estado, no constando que el aspirante aludido esté inhabilitado para el desempeño de funciones públicas", ha dicho.

Gimeno ha señalado que "en la misma semana en que algunos medios aireaban la presencia de este docente, en concreto el lunes 20 de enero, se celebró en el instituto una charla perteneciente al programa de Víctimas Educadoras de Paz y Convivencia del Gobierno de Navarra con un guardia civil que sufrió un atentado y explicó al alumnado la realidad del terror etarra". Y ha trasladado a UPN que "a ustedes todo esto les da realmente igual". "A ustedes les vale con intentar atacar al departamento de Educación y al Gobierno de Navarra como hemos visto todos y todas estas semanas", ha añadido.

Gimeno ha señalado que "el departamento trabaja en actuaciones encaminadas a trabajar con todos los centros educativos, con los equipos directivos, con el alumnado, con la discreción que exigen las propias víctimas, con el objetivo de garantizar la construcción de una ética pública incompatible con el radicalismo, con la violencia y con los discursos de odio".

En el turno de los grupos, Inma Jurío, de PSN, ha señalado que es "completamente legal" la contratación y "este Gobierno de Navarra se va a ajustar a la legalidad, no va a prevaricas y lo va a hacer en el mismo sentido en que lo hizo UPN". "Con la moralidad y con la ética no se gobierna", ha dicho para criticar a UPN por "estar resucitando a ETA durante la legislatura como instrumento político". "UPN está en una carrera desbocada, traspasando líneas rojas, utilizando el daño de las víctimas para atacar al Gobierno de Navarra", ha opinado.

Por parte de UPN, Pedro González ha indicado que "somos conscientes de que Educación y el centro educativo han actuado dentro del margen legal". "Hemos gobernado muchos años y sabemos que la situación no es fácil de afrontar. Somos conscientes de que con las leyes actuales no se ha podido impedir que una persona condenada por pertenecer a ETA ejerza la docencia en un instituto público", ha dicho, para afirmar que sí "se puede hacer algo para evitar que se repitan estas situaciones y presentamos nuestras proposiciones de ley que ustedes, por ignorancia, por maldad, por conveniencia, por no molestar a quien los ha puesto no han querido abordar".

La parlamentaria de EH Bildu Eneka Maiz ha señalado que este tema "no es un debate educativo sino un debate político y jurídico". "Ese profesor no está inhabilitado, cumple las condiciones necesarias, tiene sus derechos y deberes", ha dicho, para señalar que "se está utilizando una herramienta para hacer una manipulación política de un doloroso pasado".

Desde las filas de Geroa Bai, Itxaso Soto ha expuesto que "respetamos el trabajo y las decisiones tomadas por la dirección del centro, de inspección educativa y el departamento de Educación, ya que han seguido el cumplimiento de la ley". "Este docente no está inhabilitado para el desempeño de la función pública docente y si no hay una inhabilitación, no se puede apartar de sus funciones y mucho menos dejar de contratarlo", ha dicho, para comentar que "lo que haga este Gobierno es motivo de queja para toda la derecha".

El portavoz del PPN, Javier García, ha criticado al consejero que "ha hecho mucho teatro" en su comparecencia y "ha perdido la oportunidad de aprovechar su intervención para decir cuál va a ser su hoja de ruta". "Había fórmulas de evitar la contratación y otras formas de enfrentarse a esta situación y de ello no ha hablado", ha dicho.

Desde Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán ha señalado que "este es un debate jurídico" y ha criticado que "la derecha constitucionalista está pegando una patada al ordenamiento jurídico de nuestro país simplemente para generar ruido y para generar desgaste al Gobierno de Navarra en general y a su consejería en particular". "Y todo ello en una cuestión ajena a las competencias sectoriales", ha dicho, para mostrar su respaldo a la gestión del consejero en este asunto.

Finalmente, la portavoz de Vox, Maite Nosti, ha afirmado que "no decimos que esta contratación no sea legal sino que es inmoral" y ha preguntado "por qué no han hecho nada para corregir aquellas situaciones que no les gustaban de UPN; podían haber intentado corregir esto y haber intentado cambiar la norma para que no se pudieran contratar etarras". "¿Lo va a hacer ahora?", ha planteado.

Hora 14 Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00