Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Economía y negocios

Irujo apuesta por desarrollar mecanismos legales que combatan la deslocalización de empresas navarras

El consejero de Industria defiende la futura Ley Foral de Industria como herramienta “clave para hacer más competitivo al sector”

La Primera Llamada del Día con el consejero de Industria, Mikel Irujo

La Primera Llamada del Día con el consejero de Industria, Mikel Irujo

04:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El consejero de Industria, Mikel Irujo, defiende que el Gobierno de Navarra ha mantenido una "implicación plena" en todos los procesos que se han dado en las empresas con sede en la comunidad foral. Este domingo los trabajadores y trabajadoras de algunas de las empresas navarras que tienen abierto un proceso de ERE o ERTE han secundado una manifestación por el centro de Pamplona en la que han pedido la implicación del ejecutivo y que se acelere la aprobación de la futura Ley Foral de Industria. El consejero, en una entrevista en la Cadena SER, ha recordado que la situación que atraviesa cada una de estas empresas es "diferente" pero el sector es una "prioridad" para su ejecutivo y "seguirá siendo así".

Explica que su departamento trabaja en la puesta en marcha de acciones encaminadas a fortalecer las empresas y el ecosistema "de tecnología, emprendimiento y formación" además de ofrecer apoyo a inversiones y creación de empleo "sin olvidar que hablamos de acciones que impactan directamente en las personas, en los y las trabajadoras". El ejecutivo se ha comprometido a enviar "esta primavera" al Parlamento el último borrador de la Ley Foral de Industria "para empezar su debate y trámite que culmine con la aprobación final". Una nueva herramienta que considera "clave" para conseguir que el sector sea "más competitivo".

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El consejero asume que "hay situaciones en el contexto europeo que preocupan" y apunta concretamente a la que atraviesan Alemania o Francia "ambos países han alcanzado niveles récord de cierre de empresas en los últimos dos años". Ha mostrado su preocupación ya que el 35% del total de las exportaciones navarras "van a esos países" recuerda Irujo y hay una "fuerte implantación de multinacionales alemanas y francesas en Navarra".

Los motivos de la "deslocalización de empresas" son varios y para el Gobierno de Navarra lo principal es desarrollar mecanismos legales para hacer que el sector sea "más competitivo" y apunta concretamente a la Ley Foral de Industria que "tiene que tener y reforzar los mecanismos para evitar la deslocalización" además recuerda que existe una regulación concreta de 2020 que aborda estos supuestos a la que se le "podría dar una vuelta".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00