Steilas, LAB, CCOO y ELA convocan siete paros en educación en las distintas comarcas de Navarra
Los sindicatos fuera del acuerdo por el pacto educativo denuncian que el departamento no tiene “ninguna intención de negociar”

Representantes de LAB, CCOO, Steilas y ELA en la convocatoria de paros en la educación en Navarra. Cadena SER

Pamplona
Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA han convocado siete paros de dos horas en febrero, marzo y abril en la enseñanza pública de Navarra, dando continuidad a las tres jornadas de huelga que han desarrollado durante este curso escolar para exigir mejoras en el sistema público de educación.
Las noticias de Navarra a las 13:09
03:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las cuatro organizaciones, que representan a la mayoría sindical en la enseñanza pública, han señalado que en la última jornada de huelga, el pasado 30 de enero, "miles de profesores y profesoras volvimos a salir a la calle para comunicar al departamento de Educación que estamos cansadas e indignadas con su actitud, y es que no tiene ninguna intención de negociar de verdad sobre las necesidades reales que tiene la educación pública ni de conseguir la inversión necesaria para llevarlas a cabo".
Los sindicatos han convocado los paros distribuidos por comarcas, de forman que llaman a los profesores a secundar la movilizaicón el 19 de febrero en Baztan-Bidasoa, el 26 de febrero en Tierra Estella, el 12 de marzo en Sakana-Larraun-Leitzaldea, el 19 de marzo en Sangüesa-Pirineos, el 26 de marzo en la Ribera, el 2 de abril en la Zona Media, y el 9 de abril en la Comarca de Pamplona.
En una rueda de prensa que han ofrecido los cuatro sindicatos, Unai Álava, de CCOO, ha explicado que van a llevar a cabo una campaña a favor de la educación pública con el lema 'Hezkunta publikoaren alde - Muévete por la pública' y "en las próximas semanas acudiremos a todas las comarcas de Navarra".
El objetivo de esta visita a las comarcas, según ha señalado Oihane Jordana, de LAB, es "escuchar al profesorado, definir entre todos y todas las necesidades y soluciones que necesita la educación pública", y "reivindicar en la calle las inversiones y medidas necesarias para conseguirlas". Así, prevé realizar "numerosas asambleas en las diferentes comarcas de Navarra". También realizarán concentraciones coincidiendo con las jornadas de paro.
Oihane Jordana ha explicado que las cuatro organizaciones sindicales participaron el pasado jueves en la primera reunión del pacto educativo con el departamento y ha afirmado que "se nos volvió a decir que prácticamente no hay dinero para nuestras reivindicaciones, que únicamente habrá una partida para llevar a cabo el pacto".
Unai Álava ha destacado que "tener reuniones con el departamento para hablar sobre el pacto educativo no es lo mismos que negociar" y ha señalado que "llevamos varias convocatorias de huelga con una serie de reivindicaciones que no necesariamente tienen que estar en este pacto".
El representante de CCOO ha indicado que los sindicatos están "abiertos a negociar" y "más que líneas rojas, tenemos que tener estándares de calidad, un plan con lo que el profesorado nos demanda, y no vemos que eso tenga reflejo con lo que nos traen a las mesas". "Lo que hay no es suficiente", ha señalado.
Hora 14 Navarra