Ainhoa Osta (Decode Comunicación): “Soy un ejemplo de que en la vida profesional se puede virar”
Su agencia, especializada en diseño web, branding y gestión de redes sociales, cumple una década
![Ainhoa Osta (Decode Comunicación)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F07%2F1738926339160_1738926918_asset_still.png?auth=2d86e4f0b02a3e428b8284e12ff82b7fa38ecba452183d27e1ad6a5c2d67c531&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Ainhoa Osta (Decode Comunicación)
11:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Ainhoa Osta mira con satisfacción el recorrido profesional que ha trazado en los últimos 10 años. En enero de 2015 fundó una agencia digital en Pamplona, Decode Comunicación. En aquel momento se dio de alta como autónoma y decidió abrir su empresa: "nos decían que dos de cada tres empresas cerraban en el primer año y aquí estamos. Al principio no pensaba que iba a seguir como autónoma diez años después, con ejercicios buenos, muy positivos".
Ainhoa Osta venía entonces del mundo de la programación informática. "Pronto me di cuenta de que ocho horas al día entre ceros y unos como Matrix no era lo mío. Prefería algo más comunicativo y más creativo y tuve la suerte de poder virar laboralmente muy rápido. Primero tuve una oferta laboral y después me fui formando". Aprovecha su presencia en La Ventana de la Empresa navarra para lanzar "un mensaje a los chicos y chicas que están a punto de elegir unos estudios o de realizar prácticas y todavía no lo tienen muy claro. Nos dicen que debemos triunfar enseguida y no creo que sea esa la realidad ni el mensaje. Yo soy el ejemplo de que se puede virar profesionalmente y que se puede vivir de ello; también la primera oportunidad que se te presente puede ser errónea. De todas tus experiencias coges el porcentaje que te interesa y lo aplicas en el nuevo proyecto", defiende.
Osta cuenta con un equipo de colaboradores autónomos para dar forma a las ideas de sus clientes y entender qué es lo que quieren vender y crear los canales de comunicación para que puedan llegar más eficazmente a su mercado potencial. "Trabajamos con negocios de distintos sectores ayudándolos a mejorar su presencia online con soluciones creativas y estratégicas".
Osta recalca el reto de transmitir "la importancia de un trabajo profesional en un momento en el que ya existen soluciones al alcance de cualquiera basadas en la inteligencia artificial. "A veces esto hace que la gente pierda el respeto por la profesionalidad y la calidad que una máquina no te puede dar. Son soluciones simples que pueden ser de utilidad pero no siempre eficaces a nivel estratégico. Nuestro reto es educar sobre el valor de un trabajo bien hecho y la diferencia que supone contar con expertos en diseño y comunicación".
El valor de las marcas
En la entrevista hablamos de la importancia de la marca como bandera de nuestro negocio. Apunta, por su experiencia, al "cansancio" temprano que los propietarios de un negocio o una empresa suelen experimentar con respecto a su propia marca y su imagen. Pero lo que cuenta es la perspectiva de los potenciales clientes. "Podemos empezar por poner el nombre a tu negocio sabiendo si hay una historia detrás con un proyecto muy personal". O bien si se trata de un planteamiento de oportunidad económica más enfocado a la clientela. Mediante el branding "creamos toda la imagen de la empresa y planteamos cómo la vamos a aplicar a través de nuestros canales de venta. La cuestión es utilizar bien la imagen y la comunicación que nos conectará al cliente final. En la entrevista abordamos también el papel de los influencers. Osta apunta la importancia de que haya detrás unos valores: "Tenemos que saber a quién elegir".
Señala que, en general, entre las empresas navarras hay conciencia de la relevancia que tiene la gestión adecuada de una marca: "están viniendo segundas generaciones que se han formado más, que quieren dar un salto y le dan muchísima importancia a esta cuestión".
En cuanto a la situación de su sector profesional, Osta explica que para las pequeñas empresas y autónomos este es un buen momento gracias a las subvenciones del llamado 'Kit Digital', que ha permitido a muchos dar el salto a la digitalización. Sin embargo, apunta que cuando estas ayudas acaben habrá que ver cómo se desenvuelve el sector. Admite que la inteligencia artificial simplifica muchas cuestiones. Por un lado "ofrece herramientas para la autogestión de un cierto perfil de clientes autónomos que van con lo puesto pero también es una oportunidad para nosotros, para no dormirnos, y más en un mundo con un sector tan creativo; yo creo que va a potenciar nuestro propio trabajo y siempre hay unas conexiones humanas que no nos va a robar", vaticina.