Movilizaciones del sector agrario en Navarra
La organización Semilla y Belarra se concentra para denunciar que un año después de las tractoradas siguen “igual o peor”

La Primera Llamada del Día con el presidente de Semilla y Belarra, Luis Alberto Alecha
03:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La organización Semilla y Belarra lidera la movilización del sector agricultor y ganadero en Navarra este lunes en el que se van a secundar actos en diferentes comunidades. Según denuncian las organizaciones convocantes, se han dado "pocos avances" un año después de la "ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario en sintonía con el de otros países de la Unión Europea.
La movilización navarra se va a celebrar en Tafalla a partir de las once y media de la mañana y no cuenta con el apoyo de las organizaciones y sindicatos mayoritarios del sector. En la 'Primera llamada del día' en la Cadena Ser, el presidente de Semilla y Belarra, Luis Alberto Alecha, ha defendido que "seguimos igual o peor que el año pasado" ya que aunque asume que "se han tomado algunas medidas positivas" las considera "insuficientes".
Desde la organización recuerdan que el Gobierno de Navarra se ha manifestado en contra de algunas medidas que se están dando en Europa y cree que debería "hacer algo más para conseguir avances como la reducción de burocracia, la mejora de la fiscalidad o impulsar medidas ambientales junto a quienes trabajan en el campo".
Movilizaciones a nivel nacional
Las movilizaciones coincidirán con el primer aniversario de la ola de protestas de los agricultores, que a principios de febrero de 2024 participaron en numerosas tractoradas. El movimiento estuvo inicialmente coordinado por grupos independientes a través de redes sociales, a lo que después se sumaron las principales organizaciones agrarias.
Las movilizaciones en España y otros países de la UE llevaron a la introducción de reformas para una mayor flexibilización y menor burocracia de la política agraria europea, mientras que el Gobierno español firmó un paquete de 43 medidas con las organizaciones UPA y Unión de Uniones para dar solución a los problemas del campo.
La Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) ha justificado las tractoradas de este lunes porque, un año después del "primer aniversario del inicio de la revolución del campo", "el sector primario se encuentra más vulnerable que nunca".
En su opinión, la falta de apoyo institucional, el aumento de los costes de producción y las amenazas de acuerdos comerciales como el de la UE con el Mercosur han empeorado las condiciones de trabajo y la viabilidad de las explotaciones.
Los agricultores de Unaspi también protestarán por las políticas verdes europeas que se traducen, por ejemplo, en las restricciones sobre el uso de productos fitosanitarios y la presión por alcanzar objetivos medioambientales "poco realistas".