Los sindicatos navarros contabilizaron 26 accidentes laborales mortales en 2024, 4 más que Salud Pública
Los sindicatos LAB, CGT, Steilas, ESK, EHNE e Hiru han presentado un informe sobre siniestralidad laboral en Navarra


Pamplona
Representantes de los sindicatos LAB, CGT/LKN, Steilas, ESK, EHNE-Etxalde e Hiru han presentado este lunes en Pamplona un informe sobre siniestralidad laboral de 2024 en Navarra, que recoge que el año pasado murieron 26 trabajadores en la Comunidad foral, "la cifra más alta de la última década". Los sindicatos, según han indicado en una nota de prensa, han "sabido de todas esas muertes a través de su red de afiliados y afiliadas, ya que el Gobierno de Navarra ha dado un dato más bajo". En cuanto a los accidentes de trabajo más graves, han apuntado que en los últimos 10 años han fallecido accidente laboral al menos 141 trabajadores navarros o en Navarra. El informe señala que en el año 2024 fallecieron 26 trabajadores navarros o en Navarra. De ellos, 9 fueron no traumáticos, 8 in itinere o in mision, 5 por golpes o atrapamientos (4 de ellos relacionados con máquinas) y 4 por caídas desde altura. En cuanto a los sectores, 9 de los fallecidos eran transportistas, 7 de Industria y 4 de la Construcción.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Estos datos muestran que en algunos sectores es más fácil morir: Construcción, Industria, Transporte, forestal, y en otros es más fácil desarrollar enfermedades profesionales (sobre todo afecciones psicosociales). En estos últimos, son los sectores feminizados los que más se ven afectados. Por tanto, hay trabajos que matan y otros que no dejan vivir", han advertido los sindicatos. Además, han remarcado que en 2024, "tanto las empresas como las mutuas declararon alrededor de 24.000 accidentes de trabajo en Navarra, de los cuales la mitad derivaron en bajas de más de un día". La cifra "es alta", aunque los sindicatos creen que "muchos accidentes no se registran". Así las cosas, los sindicatos consideran que "el 'problema del absentismo', que tanto la patronal como la derecha utilizan constantemente, es solo una cortina de humo", y que "el principal problema son los riesgos laborales, esos riesgos que genera la patronal incumpliendo la legislación".
Los sindicatos han criticado que el Gobierno "también oculta datos sobre algunas de las muertes que se han producido" y que "las que se suelen excluir de las listas oficiales de defunciones laborales son las de transportistas, o las que se producen in itinere o in mision". Así, "los datos oficiales dicen que fueron 22" las muertes laborales en lugar de 26. "Hace casi 30 años que se aprobó la normativa general sobre salud laboral, hace casi 30 años que la patronal no cumple con esa normativa con total impunidad, y hace casi 30 años que los gobiernos no la hacen cumplir. Ante todo ello, los sindicatos LAB, CGT/LKN, Steilas, ESK, EHNE-Etxalde e Hiru seguirán realizando acciones de denuncia y movilizándose, continuarán en la lucha por la publificación de las mutuas y seguirán exigiendo a los gobiernos que habiliten al ISPLN para multar y que pongan muchos más inspectores en inspectoras de trabajo en Navarra", han reivindicado.
Hora 14 Navarra