Política

El alcalde de Tudela sale al paso de las acusaciones de mentir sobre la oficina de la DGT: “No leímos los correos”

Contigo Tudela y el PSN acusan al alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, de “mentir” y “ocultar información para su propio beneficio”

El alcalde de Tudela sale al paso de las acusaciones de mentir sobre la oficina de la DGT: “No leímos los correos” / Cadena SER

El alcalde de Tudela sale al paso de las acusaciones de mentir sobre la oficina de la DGT: “No leímos los correos”

Tudela

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha comparecido este lunes en rueda de prensa para aclarar su postura en la polémica suscitada por la oficina desplazada de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la ciudad. Durante su intervención, Toquero ha respondido a las acusaciones de falta de rigor y manipulación de la información, asegurando que ha actuado "con transparencia y en defensa de los intereses de Tudela y la Ribera" y alegando que no había leído los correos en los que se le indicaba la no exclusividad del aula, algo que ha obviado durante casi un mes desde la primera reunión el pasado 17 de enero.

El edil comenzaba agradeciendo el apoyo de su equipo y reiterando que nunca se ha ocultado ante las críticas. "Me han acusado de mentiroso, de manipular la verdad, de bloquear la solución, pero yo sé lo que se nos dijo en la reunión del 17 de enero en Pamplona", afirma. Según Toquero, en ese encuentro con la Delegación del Gobierno y la responsable de Tráfico en Navarra, se estableció que el aula y los ordenadores para los exámenes teóricos del carnet de conducir debían estar en exclusiva. Esta condición, según el alcalde, motiva que se descartara la utilización del edificio de la Fundación Dédalo.

"No leímos los correos"

Toquero explica que el primer correo de la DGT con la nueva información sobre la no exclusividad del aula llegó el 17 de enero por la tarde, cuando el equipo municipal ya había finalizado su jornada. Al lunes siguiente, sin haber leído ese mensaje, redactaron y enviaron una carta a la DGT solicitando la oficina y clarificación sobre la exclusividad. Días después, al revisar los correos, encontraron la comunicación de la DGT desmintiendo la exigencia de exclusividad. "Al ver este cambio de criterio, decidimos esperar una confirmación oficial de la DGT en Madrid", indica el alcalde. Que defiende primero no haber leído los correos durante "días o semanas" y después no dar credibilidad a quien los firmaba porque anteriormente le había dado otra versión.

El 6 de febrero, la DGT respondió desde Madrid rechazando la oficina en Tudela y aclarando que no existía el requisito de exclusividad. Ante esta respuesta, el Ayuntamiento volvió a ofrecer el edificio nexo, sede de la Fundación Dédalo, opción que ya había planteado en la reunión del 17 de enero. Sin embargo, la decisión sobre la sede del aula de exámenes sigue pendiente. "Las autoescuelas han solicitado un aula en la Universidad Pública de Navarra en el campus de Tudela y estamos esperando la respuesta del Gobierno de Navarra", explica Toquero.

El alcalde también critica la postura de la oposición, acusándolo de cambiar su discurso sobre quién debería financiar las instalaciones. Dice del PSN "primero dijeron que lo pagara el Ayuntamiento de Tudela, luego la Mancomunidad de la Ribera", denuncia. Además, Toquero asegura que la Delegación del Gobierno ha estado ofreciendo su propia versión de los hechos a las autoescuelas sin aclarar la polémica sobre la exclusividad.

El edil concluye reafirmando su compromiso con la continuidad del servicio de la DGT en Tudela. "El único que está trabajando para solucionar el problema es el Ayuntamiento", asevera. Asegura que seguirá buscando la mejor solución posible para garantizar que los ciudadanos de la Ribera puedan realizar sus trámites de tráfico sin desplazarse a otras ciudades.

Contigo Tudela: "El alcalde de la mentira"

El portavoz de Contigo Tudela, en el Ayuntamiento Eneko Larrrate, asegura que "a la espera de respuestas convincentes y documentadas, lo que queremos afirmar es que, si éstas no son razonables y contundentes, el Sr. Toquero puede pasar a la historia por ser el alcalde de la mentira y el enfrentamiento, el del bulo y la división", es lo que ha dicho en una rueda de prensa.

Exigen que "ante los hechos probados que acreditan o la mentira o la ocultación de la información por parte del alcalde Toquero", primero que "pida disculpas a toda la Ribera, sobre todo a sus compañeros y compañeras de UPN, utilizados de manera inaudita". Le piden también que "explique los motivos que han llevado a la ocultación de la información o a la mentira sostenida e "indique las personas conocedores de la realidad antes de su aclaración por los medios de comunicación este fin de semana".

El PSN denuncia la "mentira"

El PSN-PSOE de la Ribera denuncia "las manipulaciones y mentiras" del alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, sobre el uso del aula de la Dirección General de Tráfico (DGT) y la gestión de este proyecto. “No solo está manipulando la información, sino que está distorsionando la realidad para alimentar su propio ego político y enfrentar a las instituciones con fines partidistas”, dicen la portavoz PSN en Tudela Olga Chueca y Tirso Calvo, alcalde de Ribaforada.

"El alcalde de Tudela miente descaradamente. No solo lo hace con la ciudadanía, sino que también manipula a los alcaldes y las alcaldesas que lo apoyaron en su manifiesto la semana pasada. No les dio toda la información, ni toda la verdad. Está usando el tema de la DGT como un peón en su juego político personal", afirman los socialistas.

El PSN desmiente rotundamente las afirmaciones de Toquero sobre un "cambio de criterio de la DGT". "Toquero miente, y lo sabemos porque los medios ya han desmontado sus declaraciones. La mentira tiene las patas muy cortas, y todos sabemos que Toquero está manipulando a la ciudadanía para enfrentar a las instituciones y partidos, solo por su interés político", afirma Tirso Calvo.

El relato de los hechos

La asociación de autoescuelas de la Ribera considera que el aula a la que el ayuntamiento de Tudela quiere trasladar los exámenes de conducir no tiene suficiente espacio para acogerlos. Reacción ante el anuncio que hizo el alcalde el viernes apuntando a un cambio de criterio de Tráfico. Sin embargo, en la SER avanzamos que no hay ningún cambio de criterio en la DGT, siempre fue el mismo.

Desde noviembre de 2023 el alcalde Toquero tenía la oferta de convenio de la DGT para digitalizar los examenes de conducir. El 17 de enero el alcalde se reúne con la DGT y sale de ese encuentro hablando de un coste de 120.000 euros que exige financie el gobierno central. Sin embargo, en un correo electrónico de ese mismo día la DGT ya recalca que lo que tiene que ser de uso exclusivo de Tráfico son los monitores y el sistema informático donde se hacen los exámenes, no el recinto. Que puede ser ese aula u otra dependencia municipal. La DGT sí se hace cargo del personal que hace las pruebas y sus desplazamientos, unos 50.000 euros anuales.

Días más tarde, UPN lleva una moción al pleno con este asunto y ese mismo día la jefatura de tráfico le recuerda lo mismo; lo que pide la DGT es el uso exclusivo de los terminales, no el recinto, que puede usarse para lo que se quiera cuando no haya pruebas.

Moción, carta firmada por 18 ayuntamientos y otra por la agrupación de autoescuelas de la Ribera. Y el pasado jueves la DGT vuelve a decir lo mismo en una carta que firma la subdirectora de Formación; "el aula no es necesariamente de uso exclusivo", cita textual, y añade que el coste del sistema informático que solicitan "ronda los 20.000 euros", una quinta parte de lo que habla el alcalde. Es ahí cuando Toquero habla de un cambio de criterio pese a que, como contamos, el criterio ha sido el mismo.

Joaquim Torrents

Joaquim Torrents

Comenzó su carrera en la Cadena SER, donde hizo prácticas, y luego trabajó en prensa escrita y televisión....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00