Los parlamentarios de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin salen del hemiciclo en “rechazo” a una moción de VOX sobre la inmigración ilegal
La moción ha sido rechazada con los votos en contra de todos los grupos menos VOX
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IMVAMSLBHU6B3Z2LTTQV5KI2VM.jpg?auth=9d4fa35de323236287ba9b03ed1f98ac9b9c5164599b3b385e440200232c88ce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Villar López (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IMVAMSLBHU6B3Z2LTTQV5KI2VM.jpg?auth=9d4fa35de323236287ba9b03ed1f98ac9b9c5164599b3b385e440200232c88ce)
Pamplona
El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves una moción presentada por Vox contra la inmigración ilegal, moción que no ha recabado ningún apoyo, ya que UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin han coincidido en rechazar la iniciatva. Se trata de la moción que el PSN llevó ante la Fiscalía por un presunto delito de odio, pero la denuncia fue archivada. Al inicio del debate, los representantes de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han abandonado el salón de plenos y, posteriormente, han regresado para expresar su rechazo a la moción en su turno de intervención. El parlamentario de Vox Emilio Jiménez ha afirmado que su grupo "respeta la inmigración legal, que viene a integrarse, a trabajar, pero no a los que vienen a aprovecharse de nuestro marco jurídico y Estado garantista". "La vía rápida para evitar problemas sociales es su expulsión. No debemos tolerar la inmigración ilegal, por lo que deben ser expulsados", ha defendido. La moción de Vox rechazaba, en primer lugar, "la política de puertas abiertas a la inmigración ilegal" y exigía "al Gobierno de la nación la inmediata expulsión de todos los inmigrantes ilegales que se encuentren en nuestra región". También rechazaba "la apertura de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales en nuestra región, y llevar a cabo el cierre del COA de Marcilla".
Asimismo, declaraba Navarra como "región que no apoya a las asociaciones y ONG que colaboren con las mafias del tráfico de seres humanos y la inmigración ilegal" y proponía "destinar tanto el importe de las ayudas públicas recibidas como las partidas presupuestarias autonómicas que financian el acogimiento e integración de inmigrantes ilegales a trasladar a los inmigrantes ilegales a sus países de origen, o en su caso, y a aquellos que lo deseen, a la ciudad belga de Bruselas, donde se encuentran las élites europeas que alientan y promueven su llegada". La moción planteaba "impulsar y promover la celebración de una consulta popular tanto a nivel regional como municipal relativa al refuerzo de la seguridad ciudadana en la que se plantee la expulsión de todos los inmigrantes ilegales que se encuentren en nuestra región". Asimismo, abogaba por "promover las modificaciones legales necesarias a fin de evitar el fraude en el empadronamiento que permite a los inmigrantes ilegales poder acceder a beneficios y ayudas sociales".
La parlamentaria de UPN Raquel Garbayo ha afirmado que la moción que ha presentado Vox es "de trazo grueso, muy populista y contiene ilegalidades". "Todos estamos de acuerdo en que hay un problema con la inmigración y no podemos obviarlo. Hay muchas cosas que hacer, las políticas de este Gobierno no están funcionado, pero la solución pasa por un gran pacto de Estado, buscando consensos con la mayoría o con la unanimidad de los grupos en el Congreso", ha indicado. La parlamentaria del PSN Olga Chueca se ha limitado a intervenir para trasladar su voto en contra. También han realizado intervenciones muy breves EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. Así, el parlamentario de EH Bildu Javier Arza ha señalado que "cerramos la puerta al fascismo"; el representante de Geroa Bai Javi Ollo ha expresado el voto en contra de su grupo; y el parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha señalado en castellano, euskera y árabe que "las personas no son ilegales". La parlamentaria del PPN Maribel García Malo ha considerado que Vox trata de manera "poco rigurosa" el fenómeno migratorio con esta moción. "La migración es una cuestión muy compleja. Debe tenerse en cuenta la seguridad de las personas que buscan protección internacional o una vida mejor, y las preocupaciones de las distintas comunidades que temen que las presiones migratorias superen sus capacidades. Por eso necesitamos que España y Europa actúen con determinación, adoptando medidas que protejan tanto a nuestros ciudadanos como a aquellos que buscan un futuro mejor", ha señalado.
Hora 14 Navarra