Sociedad

Madurez digital de la administración: seis de cada diez municipios navarros no tiene servicios de ciberseguridad

Según l diagnóstico revela que “la mayoría de entidades locales cuentan con un grado de madurez digital básico-intermedio”.

sarayut Thaneerat

Pamplona

Seis de cada diez municipios navarros no dispone de servicios de ciberseguridad, según el diagnóstico realizado por el Gobierno foral sobre el grado de madurez digital de las Entidades Locales. El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha explicado este martes en el Parlamento foral las principales claves de dicho análisis, así como el Plan de Digitalización que se va a impulsar desde el Ejecutivo con objeto de "apoyar y cooperar con las entidades locales para avanzar en el reto digital". El diagnóstico revela que "la mayoría de entidades locales cuentan con un grado de madurez digital básico-intermedio". Existe una "notable disparidad" entre el grado de madurez digital de los diferentes municipios navarros, que "está condicionada por factores como el tamaño, los recursos financieros o dotación de personal de cada entidad local".

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este sentido, los municipios de mayor población "presentan un mayor grado de madurez digital, favorecido por la adopción de soluciones tecnológicas más avanzadas, así como por su mayor capacidad económica y humana". Por su parte, las entidades más pequeñas o rurales "disponen de recursos más limitados, lo que impacta directamente en su nivel de madurez, resultando significativamente inferior". La mayoría de los municipios encuestados cuentan únicamente con dos equipos informáticos. En relación a los recursos financieros destinados a infraestructuras, el gasto promedio anual de los municipios menores de 20.000 habitantes es de 8.815 euros. Y en relación al uso de las sedes electrónicas por parte de la ciudadanía para la realización de trámites, "este sigue siendo todavía muy bajo".

Plan de digitalización para las entidades locales

Este diagnóstico ha servicio de base para la definición del nuevo Plan Estratégico de Digitalización para las Entidades Locales de Navarra, que busca "avanzar en su digitalización y modernización de una manera cohesionada y con un enfoque de vertebración del territorio, acercando y haciendo más accesibles los servicios públicos a la ciudadanía". El vicepresidente primero, que ha comparecido acompañado por Luis Campos, director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas, ha incidido en que "el Plan que proponemos quiere revertir el déficit existente, buscando cohesionar digitalmente el territorio navarro". "Para ello, debe existir un liderazgo local desde la voluntariedad. Es decir, desde la toma de conciencia y consciencia del reto digital y del compromiso", ha dicho.

Los principales ejes sobre los que se construye este plan son los siguientes: Capacitación y concienciación; Modernización de infraestructuras tecnológicas; Ciberseguridad y protección de la información; Transformación digital centrada en la ciudadanía; e innovación como catalizador de la digitalización.

Como acciones a corto plazo, destacan: la capacitación en competencias digitales de ciudadanía y personal de Entidades Locales; la centralización de las infraestructuras informáticas de los municipios menores de 20.000 habitantes en un Centro de Proceso de Datos (CPD); la implantación de sistemas de control de presencia y aforos en instalaciones deportivas y culturales; el establecimiento de una línea base de políticas mínimas de ciberseguridad claras y comunes para todas las EELL; la implantación y mejora de plataformas y soluciones de Administración Electrónica en las EELL de menos de 20.000 habitantes; la mejora de la accesibilidad de la ciudadanía y empresas a los servicios prestados por las Administraciones Locales, mediante la utilización de la omnicanalidad, automatización mediante bots (aplicación que resuelve trámites repetitivos de manera automatizada) y accesibilidad desde el móvil; la modernización de los sistemas de gestión del padrón municipal de las EELL en la Comunidad Foral de Navarra; la optimización de las páginas web de los ayuntamientos con herramientas interactivas; o el Impulso de plataformas de participación ciudadana digital, entre otras.

En los últimos años, desde Gobierno de Navarra "se vienen implementando acciones que impulsan activamente la digitalización de los municipios navarros, mejorando las infraestructuras tecnológicas, facilitando la conectividad a través del despliegue de fibra óptica por las zonas rurales (Plan Director de Banda Ancha de Navarra II 2021-2024); automatizando procesos administrativos y facilitando así la atención telemática a la ciudadanía, la denominada e-administración o administración electrónica".

Hora 14 Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00