Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Salud y bienestar

La AECC destina más de un millón de euros a nueve proyectos de investigación contra el cáncer en Navarra

La AECC en Navarra presenta las ayudas a investigación 2024 y las ayudas Reto AECC 70% Supervivencia que se desarrollarán en la Comunidad Foral

La AECC destina más de un millón de euros a nueve proyectos de investigación contra el cáncer en Navarra

La AECC destina más de un millón de euros a nueve proyectos de investigación contra el cáncer en Navarra

20:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra ha presentado esta mañana un total de 9 ayudas por 1.062.655 euros adjudicadas en 2024 en la comunidad foral, y sumando años anteriores hay en total, actualmente en Navarra 47 ayudas en desarrollo con una aportación total de 10.284.688 €. Estas ayudas, como todas las que impulsa la Asociación, tienen como principal objetivo aumentar la supervivencia en cáncer para superar el 70% en el año 2030, mejorar los tratamientos que reciben los pacientes y mejorar su calidad de vida. La investigación oncológica es una prioridad, ya que en España se diagnostica un caso de cáncer cada 2 minutos, y 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida.

Las noticias de Navarra a las 12:28

03:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Ayudas AECC 2024 cubren todas las fases de la carrera investigadora y sus líneas estratégicas son:

  • Aumentar la financiación con especial foco en cánceres de baja supervivencia.
  • Atraer el talento investigador para fomentar la estabilidad laboral de los investigadores.

Impulsar la innovación y la investigación clínica para que los resultados lleguen al paciente. En el acto de presentación de las ayudas, que ha tenido lugar esta mañana, en Pamplona, se han dado a conocer los siguientes proyectos:

  • Ayuda Clínico Junior en el Territorio AECC 2024 adjudicada a la investigadora Sofía Huerga, del centro Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (UNAVCCUN), con una inversión de 140.000 euros. El objetivo de su investigación es conocer en profundidad los linfomas no Hodgkin más frecuentes para identificar factores pronósticos y nuevas vías de tratamiento.
  • Ayuda Clínico Senior AECC 2024 adjudicada a la Dra. Paula Rodríguez, del centro Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (UNAV-CCUN), con una inversión de 240.000 euros. La Dra. Rodríguez estudia las recaídas y los efectos secundarios, como infecciones, asociados a algunos de los tratamientos para mieloma múltiple.
  • Ayuda Postdoctoral AECC 2024 adjudicada a la Dra. Ibone Labiano, del centro Navarrabiomed, con una inversión de 160.000 euros. La Dra. Labiano investiga las características distintivas del cáncer gastrointestinal de aparición temprana con el objetivo de mejorar el pronóstico y calidad de vida del paciente joven.
  • Ayuda Postdoctoral AECC 2024 adjudicada al Dr. Julio José Jiménez, del centro Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN), con una inversión de 160.000 euros. El Dr. Jiménez investiga nuevas combinaciones de fármacos para el tratamiento del cáncer de páncreas.
  • Ayuda Predoctoral AECC Navarra 2024 adjudicada a la investigadora Iratxe Ugarte, del centro Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN), con una inversión de 81.805,48 euros. Iratxe busca entender los mecanismos de resistencia y mejorar la eficacia de la quimioterapia e inmunoterapia en el tratamiento del cáncer de páncreas.
  • Ayuda Proyectos Generales AECC 2024 adjudicada a la Dra. Maite Huarte, del centro Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN), con una inversión de 272.000 euros. El proyecto liderado por la Dra. Huarte pretende identificar nuevas opciones de tratamiento más eficaces para combatir el cáncer de ovario, basadas en el estudio del ARN.
  • Ayudas Programa Prácticas Laboratorio Curso Académico AECC 2024 a adjudicada a los estudiantes Adrián Gil y Miryam Vacas, del centro Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN), con una inversión de 3.872,72 € cada uno.
  • Ayuda Programa Prácticas Laboratorio Verano AECC 2024 adjudicada a la estudiante Maite Losarcos, del centro Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (UNAV-CCUN), con una inversión de 1.103,82 €.

Juan Franco, presidente de la Asociación en Navarra, ha querido destacar que “este año se ha puesto por primera vez en marcha el proyecto Reto AECC 70% de supervivencia en el que tratamos de buscar la equidad entre pacientes y de que se destinen más fondos a la investigación de cánceres de baja supervivencia. Debemos de felicitarnos y estar orgullosos de que Navarra participe en los dos proyectos que han sido admitidos, uno por 10 millones de euros para investigación de cáncer de pulmón de células pequeñas y otro con 8 millones para investigación del cáncer de hígado”.

Por su parte, Iratxe Ugarte, Ayuda Predoctoral AECC Navarra 2024, del centro Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN), ha querido poner en valor la ayuda que le ha concedido la Asociación Española Contra el Cáncer. “Me ha permitido hacer mi doctorado. Es un dinero que viene de personas que han hecho sus donaciones con intención de ayudar a los pacientes oncológicos. Para mí es una responsabilidad muy grande, y al final del doctorado me gustaría trasladar de vuelta a toda la sociedad todo lo que haya investigado”.

Por otro lado, la Dra. Ibone Labiano, Ayuda Postdoctoral AECC 2024, del centro Navarrabiomed, ha querido señalar que esta ayuda “me permite seguir trabajando en investigación, seguir desarrollando mi carrera con unas condiciones muy dignas. Todavía es un mundo muy vocacional y estoy muy agradecida a la Asociación porque me pone en una posición muy buena”. Además, ha señalado Labiano “gracias a esta ayuda puedo trabajar desde Navarra, no me he tenido que ir. Mi proyecto es muy traslacional, esto es, que va de la investigación al paciente y del paciente a la investigación, se centra en el cáncer gastrointestinal de aparición temprana, que es el que se diagnostica en pacientes menores de 50 años. Es un reto, en España hay de momento muy poca investigación, hay pocos datos y es una primera iniciativa. Estoy muy contenta y motivada con esta oportunidad”.

Además, en este acto se han presentado a los grupos navarros que participan dentro de los proyectos de Reto AECC 70% Supervivencia, enfocados en la investigación de cánceres de baja supervivencia. Ésta es la mayor ayuda para investigar tumores de baja supervivencia como los cánceres de pulmón y de hígado y contribuye al objetivo de la Asociación para superar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030: un total de 18 millones de euros a escala nacional.

Una ayuda para la investigación del cáncer de pulmón de células pequeñas por un importe de 10 millones de euros y con una amplia representación geográfica; y una ayuda para la investigación del cáncer de hígado con una inversión de 8 millones de euros. Los grupos colaboradores dentro de los proyectos apoyados por Reto AECC 70% de supervivencia en Navarra son:

  • ASPIRE-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía: proyecto para la investigación del carcinoma hepatocelular, el cáncer de hígado más común, que impulsa con 8 Asociación Española Contra el Cáncer Calle Río Alzania, 17, 1ºF. 31006, Pamplona. 900 100 036. asociacioncontraelcancer.es millones de euros en toda España, cuyo objetivo es demostrar una mayor supervivencia en pacientes con carcinoma hepatocelular tratados con inmunoterapia antes y después de la resección quirúrgica del tumor, definir marcadores de respuesta e identificar terapias alternativas para los casos resistentes. Este proyecto cuenta con la participación de los grupos de los Dres. Matías Ávila, Maite Garcia y Carmen Berasain, todos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN).
  • SOS SCLC-AECC: Cáncer de pulmón de célula pequeña. De las redes biológicas a la terapia personalizada: proyecto para la investigación del cáncer de pulmón microcítico, el tumor de pulmón más agresivo y desconocido. El consorcio SOSCLC cuenta con una financiación de 10 millones de euros, y con más de 300 investigadores con el objetivo común de aumentar la visibilidad social del Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas, desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la supervivencia y calidad de vida en pacientes con esta enfermedad. El proyecto cuenta con la participación de los grupos de los Dres. Alfonso Calvo y Miguel Fernández de Sanmaned, del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (UNAV-CCUN). El Dr. Matías Ávila ha comentado: “Este proyecto permitirá ensayar estrategias terapéuticas innovadoras en un tipo de tumor de difícil tratamiento que de otra manera hubiera sido difícil financiar. Para el grupo de Hepatología del Programa de Tumores Sólidos del CIMA esta ayuda nos permitirá participar en un gran proyecto que puede cambiar el pronóstico de estos pacientes.

Por otra parte, este estudio generará sin duda conocimiento científico fundamental de gran valor para mejorar futuros abordajes terapéuticos. Finalmente, nos da la oportunidad de aportar a la comunidad clínica y científica los avances que realizamos en nuestro grupo”.

En 2024 la Asociación Española Contra el Cáncer ha adjudicado a nivel nacional 32 millones de euros en 257 ayudas en diferentes proyectos de investigación en distintos tipos de cáncer. En la comunidad de Navarra fueron diagnosticados en 2024 4.084 casos nuevos de cáncer. La Asociación en Navarra atendió en 2024 a 2.487 personas a través de sus servicios gratuitos atendidos por profesionales.

Hoy por Hoy Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00