Sociedad

UGT y CCOO denuncian en Pamplona el “uso oportunista de los derechos sociales”

En la concentración se ha pedido la protección de la mayoría social y de los más vulnerables

UGT y CCOO denuncian en Pamplona el "uso oportunista de los derechos sociales / Aitor Álvarez de Eulate

UGT y CCOO denuncian en Pamplona el "uso oportunista de los derechos sociales

Una concentración convocada por UGT y CCOO ha denunciado este domingo en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona la no convalidación en el Congreso del llamado real decreto Ómnibus y ha rechazado "el uso oportunista de los derechos sociales y la protección de la mayoría social y, particularmente, de los más vulnerables".

A Vivir Navarra (02/02/2025)

44:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los concentrados, encabezados por los secretarios generales de UGT y CCOO de Navarra, Jesús Santos y Chechu Rodríguez, respectivamente, han portado una pancarta con el lema 'Con los derechos de la gente no se juega'. A ellos se han sumado trabajadores de BSH de Esquíroz con otra pancarta en la que podía leerse 'BSH no se cierra'.

UGT denuncia 'oportunismo' de los partidos políticos

Por UGT, Jesús Santos ha señalado a los medios de comunicación que "no se juega con los derechos, sobre todo de la gente más débil" y ha asegurado que, en torno al decreto Ómnibus, "ha habido un oportunismo por parte de los partidos políticos, principalmente por aquellos que no lo han aprobado pensando en poner una zancadilla al Gobierno".

"Nosotros le vamos a decir a los partidos políticos que se tomen esto en serio, que no jueguen con la gente más débil", ha dicho el dirigente de UGT, quien ha afirmado que "aquí han perdido los partidos de derecha y en Navarra el partido UPN, que se abstuvo; han perdido una oportunidad de estar con la gente y sobre todo estar con los más débiles".

Este comportamiento, ha agregado, lleva a los ciudadanos "a no creer en parte en la política", porque "prevalecen sus intereses estratégicos en un momento determinado a los intereses generales de la población".

Santos ha indicado que la ley de pensiones sale adelante, pero "no subirán si no se aprueban medidas correctoras, económicas o fiscales" que aporten los recursos necesarios.

Ha pedido a los partidos que "no tomen a la población como rehenes" y ha recordado que las medidas del decreto afectaban a unos 20 millones de personas, por lo que "estamos hablando de algo que claramente beneficia a la población".

Además, ha considerado que "la primera batalla ya se ha ganado", ya que el Gobierno no hubiera aprobado a su juicio el segundo decreto con tanta rapidez "si nosotros no hubiésemos amenazado que íbamos a la calle".

CCOO critica la estrategia de "la derecha extrema y la ultraderecha"

Por su parte, el secretario general de CCOO de Navarra, Chechu Rodríguez, ha denunciado que "la semana pasada la derecha extrema y la ultraderecha intentan tumbar las posiciones de política social del Gobierno de coalición en España dando una patada en el bolsillo de los trabajadores y las trabajadoras, de la gente más desfavorecida del país".

"No puede ser que las políticas sociales se pongan en manos de la extrema derecha y la ultraderecha porque no se convertirán nunca en derechos sociales. No puede ser que la derecha y la ultraderecha quieran dar golpes al Gobierno de España en el bolsillo y en los derechos de los trabajadores", ha subrayado.

Rodríguez ha reclamado al Gobierno que además ponga en marcha todas las medidas previstas en el primer decreto referidas a la vivienda, los impuestos, las grandes energéticas y la gran banca, contra los desahucios, las ayudas a la dana y las ayudas a las comunidades autónomas.

"La derecha y la ultraderecha juegan con los derechos de la gente para darle una patada en el culo al Gobierno" y eso "no tenemos que pagarlo los trabajadores y las trabajadoras de este país, las clases más desfavorecidas de este país", ha resaltado.

El dirigente de CCOO ha apuntado que ésta es "la primera manifestación pública que hacemos en toda España", pero "no será la última, porque quedan otras medidas que tiene que aprobar el Gobierno, que están pactadas en el diálogo social, que se recogen en el acuerdo programático del Gobierno de España, como es la reducción de jornada, que tiene que ir de inmediato al Consejo de Ministros".

Rodríguez ha puesto de relieve que "parece que en Navarra vivimos en una isla", pero "hay que recordar que son más de 133.000 pensionistas navarros y navarras que han podido ver, con la caída de ese decreto, mermada su pensión, o los 30.000-35.000 personas que en Navarra cobran el SMI y que tienen que tener un recorrido para poder seguir teniendo una calidad de vida digna".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00