Sociedad

Naizen recibe con “miedo” las noticias que llegan del exterior sobre menores transexuales

La asociación de familias cumple 10 años de lucha por los derechos de estos menores en Navarra

Archivo - Gafas en un aula. / QUIRONSALUD - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Gafas en un aula.

Naizen, la Asociación de Familias de menores transexuales, cumple 10 años luchando por sus derechos y acompañando a los menores desde la escucha y la aceptación, buscando qué necesitan y comprendiéndolos.

A Vivir Navarra (01/02/2025)

55:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Beatriz Sever, portavoz de Naizen, ha explicado a la SER que "cuando empezamos, allá por 2015, esto era impensable. Hacerlo pensable fue un hito muy importante, enseguida cuando empezamos a aparecer en medios las familias llamaban y esto empezó a crecer. Además sacamos el primer material didáctico y tuvo tanto eco que se tradujo a ocho idiomas".

Pero respecto a los derechos de las personas menores, Sever afirma que "en aquella época estaba todo por hacer porque en Navarra conseguimos en la ley LGTBI de 2017 que reflejara los derechos de las personas trans menores con una ley pionera. En Euskadi en 2016 también se sacaron los primeros protocolos y guías. Se elaboraron muchas normativas que protegían sus derechos y que estaban por hacer. Cada paso que dábamos era un hito importante".

En cuanto a la situación actual de los menores, dice que "en Navarra tenemos una ley estupenda, pero las leyes hay que concretaras en la vida real, y desde 2017 ya se recogía la documentación administrativa para el cambio de de nombre y mención de sexo en la Comunidad foral. Ahora mismo hay un compromiso por parte de las instituciones para que esto se desarrolle en 2025 y los menores puedan tener cambiadas sus listas en educación con su nombre real, o en sus carnets, porque igual en el registro no puede usar el nombre real, pero en el día a día sí se use".

"Al final si vas con tu niña, que se llama Lucía, al centro de salud, y le salen a llamar o le atienden diciendo dime Rubén, y esa profesional ve una niña, pues genera malestar para las personas que atienden y para la niña, que le genera un sufrimiento gratuito cuando ya es Lucía en todos los aspectos de su vida", defiende Sever.

La celebración del décimo aniversario se celebra en Amurrio, localidad que apareció con pintadas homófobas en un mural a favor de la diversidad, frente a ello, y la llegada al poder de Donald Trump, Sever afirma que lo que siente es mucho miedo, "en Estados Unidos ya el 50% de los estados tenían medidas con las personas trans, y en los estados donde no se protegían, los intentos de suicidio habían aumentado un 72%. Y en Reino Unido, medidas de no atención a personas trans, cuando cambió el poder, siguieron adelante".

"Para hacer frente a esto, vamos a organizar el primer congreso internacional sobre infancias y adolescencias trans en Bilbao, donde van a acudir las personas en el ámbito de la atención e investigación más importantes de Europa para hablar de este tema desde distintos ámbitos. Y desde Naizen siempre decimos que trabajamos con familias desde el amor, pero desde el conocimiento, nos basamos en evidencias científicas más allá de la evidencia", concluye Sever.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00