“La amenaza está ahí”: incertidumbre entre las empresas exportadoras navarras ante los aranceles de Trump
Estados Unidos es el sexto país donde más exportó Navarra el año pasado
¿Cómo afectarían a Navarra los aranceles de Trump?
18:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Es una de las preocupaciones actuales... ¿Cómo va a afectar la amenaza de Trump de reimponer los aranceles a los productos europeos importados por la Unión Europea? En el Parlamento de Navarra ya decía el consejero de desarrollo rural y medio ambiente, José María Aierdi, que, de imponerse estos aranceles, van a perjudicar sobre todo al sector de la automoción porque prácticamente la mitad de las exportaciones se envían a Alemania y Estados Unidos, pero también al agroalimentario, segundo principal sector exportador de Navarra, pendientes de cómo pueda afectar concretamente al sector del vino.
Decía Aierdi también que hay que ver esto como una oportunidad. De momento, lo que hay sobre la mesa es incertidumbre entre las empresas.
Las noticias de Navarra a las 14:06
05:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La amenaza esta ahí, apunta Ana Cañada, de la Cámara Navarra de Comercio. Estados Unidos es el sexto país donde más se exportó el año pasado: "Más de 557 empresas exportaron el año pasado a este país y 1.100 también importaron de allí, con lo cual tenemos muchas empresas en nuestra comunidad que sí que están pendientes, estamos todos pendientes, pues nos preocupa. Todavía es todo incertidumbre, no se sabe ni qué porcentajes ni a qué productos va a afectar. La amenaza está ahí y esperemos que sea lo más leve posible y seguro que nuestras empresas van a seguir exportando a Estados Unidos, no tengo ninguna duda".
El sector del vino fue uno de los más afectados en la anterior ocasión cuando se impusieron aranceles, y apunta a los principales sectores exportadores: "De automoción un doce por ciento, maquinaria eléctrica un 9%, hortalizas congeladas casi un 9, sobre todo son productos industriales casi en 80% del global, pero hay de todo, exportamos también agroalimentario y bienes de consumo y bebidas".
Aunque también apuesta por darle la vuelta a la situación: "Buscar pactos, negociar con los distribuidores, importadores estadounidenses, renegociar precios, plazos, condiciones; si se puede repartir un poco ese impacto de aranceles, no solamente que sean las empresas de aquí, de España, Navarra o de Europa las que tengamos que absorbe esa parte de los aranceles".
Hay más de 200 empresas exportadoras estables y Estados Unidos es el segundo país donde mas implantaciones de empresas navarra hay, 33. Desde junio de 2022 IDE Electronic:" Y porque nosotros que ya somos competitivos y queríamos seguir siendo relevantes en el sector de la renovables pues teníamos que estar allí", apunta Maria Jesús Valdemoros, desde la empresa navarra afincada en Arizona.
La multilocalización, en definitiva, como una decisión inteligente de las empresas exportadoras.