Sociedad

El sector de la dependencia reclama un convenio en Navarra para dignificar el empleo

Advierten de que “la congelación salarial está generando muchas dificultades económicas en las residencias de las zonas rurales”

Richard Bailey

Pamplona

Los representantes del sector de la atención a mayores han reclamado la firma del I Convenio Sectorial de la Dependencia en Navarra para dignificar las condiciones laborales de las trabajadoras y mejorar la atención prestada.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En una comparecencia en el Parlamento Foral, Misael Narros (Lares) ha señalado este viernes que “lo fundamental no son solo las condiciones, sino que Navarra tenga un convenio sectorial para el sector de los cuidados, algo que todavía no existe”.

Narros ha afirmado que “el Gobierno es el tercer negociador de este convenio colectivo y necesitamos un apoyo real de su parte”.

En cuanto a la estrategia salarial, el acuerdo alcanzado entre sindicatos establece que, en los años 2025, 2026 y 2027, el precio por hora suba de 10,82 a 11,60 euros y luego a 12,20 euros.

Ha advertido de que “la congelación salarial está generando muchas dificultades económicas en las residencias de las zonas rurales”, motivo por el cual ha insistido en la necesidad de un convenio.

Por su parte, Olga Huguet (UGT) ha manifestado su “cabreo” por la falta de acuerdo, ya que “nos ha costado muchísimo esfuerzo llegar hasta aquí, ha sido un trabajo arduo lograr una confluencia de posturas para alcanzar este acuerdo, y creíamos que iba a salir adelante”.

“Después de cuatro años generando expectativas, llegar a este punto y ver que otra vez no hay acuerdo es indignante”, ha protestado.

Además, ha cuestionado la actitud de los representantes políticos, a quienes ha acusado de “gran irresponsabilidad” por no facilitar la aprobación del convenio.

“Representan a los ciudadanos, que no solo son trabajadores, sino también usuarios de estos servicios”, ha señalado.

Ha advertido de que, si no se avanza en la mejora de las condiciones laborales, “dentro de unos años nos encontraremos con la necesidad de contratar personal y no sabremos dónde encontrarlo, porque nadie querrá trabajar en este sector”.

En la misma línea, Carolina Urra (CCOO) ha expresado su “vergüenza” ante la falta de acuerdo: “Creemos que tenemos un buen acuerdo, una puerta abierta para avanzar hacia un convenio que dignifique el sector”, ha asegurado.

Sin embargo, ha denunciado que “cuando ya creíamos que habíamos logrado la firma, nos hemos encontrado con una sensación de abandono, un vacío, un despropósito”.

Urra ha responsabilizado al Gobierno de Navarra de la situación y ha instado a los representantes políticos a “trabajar conjuntamente con nosotros para que este convenio vea la luz”.

Por su parte, Maite Olano (LAB) ha recordado que “las trabajadoras de cuidados son la base de esta sociedad. Gracias a ellas, el resto de trabajadoras pueden acudir a sus empleos mientras alguien cuida de sus hijos, hijas, padres o madres”.

Sin embargo, ha protestado porque “el trabajo de estas profesionales es invisibilizado y no recibe el reconocimiento ni las condiciones dignas que merece”.

“Hoy en día, acceder a estos cuidados no es un derecho garantizado, sino que depende de la capacidad económica de cada persona”, ha afirmado.

También ha acusado a la patronal de “bloquear de manera sistemática la mejora de las condiciones laborales” y ha denunciado la presencia de “fondos buitres que se alimentan del dinero público” en la gestión de las residencias.

En el turno de los grupos, Isabel Aranburu (Geroa Bai) ha pedido distinguir entre las sociedades sin ánimo de lucro y las sociedades mercantiles, “muchas en manos de fondos buitre”.

La socialista Olga Chueca ha reconocido que “el sector trabaja muy bien, la atención es muy buena a pesar de las condiciones”.

Jabier Arza, de EH Bildu, ha apuntado que “es increíble que no tengamos un convenio sectorial propio y que sea prácticamente el único caso de todo el ámbito social en el que no existe”.

Maribel García Malo (PP) ha afirmado que “el sector de las residencias es clave, todos hemos tenido, tenemos y tendremos personas atendidas”.

Desde Contigo-Zurekin, Daniel López ha apostado por “un modelo de gestión 100% pública, donde las empresas no tengan cabida”.

Para Cristina Garbayo (UPN), “trabajadores satisfechos ofrecen un servicio de mejor calidad y mejores condiciones laborales hacen que el sector sea más atractivo”.

Finalmente, Maite Nosti (Vox) ha asegurado que “si gran parte de las residencias están concertadas algo tendrá que decir el Gobierno”.

Hora 14 Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00