Cintruénigo, Corella y Fitero preocupados por los “empadronamientos controvertidos”
Los tres Ayuntamientos a través de su agrupación ‘AgroAlhama-Ribera’, han constituido una mesa de trabajo para dar respuesta a diversas situaciones urbanísticas que les afectan
Hablamos de "empadronamientos controvertidos" en la Ribera de Navarra
06:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tudela
Los ayuntamientos de Cintruénigo, Corella y Fitero, a través de su agrupación 'AgroAlhama-Ribera', han constituido, desde el pasado lunes 27 de enero, una mesa de trabajo conjunta para dar respuesta a diversas situaciones urbanísticas que afectan a dichas localidades.
Las noticias de Navarra a las 12:28
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este foro tiene como objetivo "analizar, con la participación de diferentes profesionales, las causas y posibles soluciones a dos problemáticas específicas: la ocupación de infraviviendas y los empadronamientos controvertidos".
Sobre la primera cuestión, según explican en una nota de prensa, "durante las últimas décadas, el modelo urbanístico expansivo ha generado un parque de viviendas que, debido a su deficiente construcción, ubicación poco favorable o dificultades de acceso, han ido quedando desocupadas por propietarios que, en su día, optaron por cambiar su domicilio".
"En los últimos años, muchas de estas viviendas, que podrían considerarse infraviviendas por sus condiciones precarias, están siendo ocupadas principalmente por personas que no encuentran alternativas habitacionales", lo que "plantea graves problemas de seguridad y salubridad, tanto para los propios ocupantes como para los vecindarios que requieren una atención prioritaria", advierten.
Altas controvertidas en el padrón municipal
Por otro lado, los tres consistorios han detectado "altas controvertidas en los padrones municipales que, ligadas al notable crecimiento demográfico de los últimos años, podrían señalar la existencia domicilios con empadronamientos ficticios, masivos o con finalidades ilegítimas o fraudulentas". A pesar de sus "limitaciones legales y competenciales", los tres ayuntamientos consideran "fundamental investigar las causas de este incremento y actuar en la medida de sus posibilidades".
Así las cosas, la mesa de trabajo buscará "definir estrategias comunes concretas para afrontar estas problemáticas". Por un lado, se plantea evaluar el estado de las viviendas y determinar intervenciones necesarias para "garantizar condiciones mínimas de habitabilidad".
Igualmente, los tres ayuntamientos estudian poner en marcha mecanismos para verificar la residencia efectiva en los casos de "empadronamientos controvertidos", así como diseñar y proponer a las administraciones superiores competentes "el trabajo conjunto y que pongan a disposición los recursos necesarios o desarrollen directamente estrategias efectivas que tiendan a resolver las necesidades y problemática detectada".
Los responsables municipales destacan su compromiso con "el bienestar de la ciudadanía, el desarrollo sostenible de sus localidades" y subrayan la importancia de "la colaboración interinstitucional para dar respuesta a estos retos urbanísticos y sociales". En este sentido, ya han solicitado, formalmente, al Gobierno de Navarra su colaboración.