La población ucraniana en Navarra celebra el 33º aniversario de la independencia de Ucrania
Testimonios de ciudadanos ucranianos, bailes y canciones tradicionales o actividades interactivas para conocer la historia de Ucrania serán algunos de los puntos destacados de la celebración organizada por la asociación "Alas de Ucrania".
La asociación "Alas de Ucrania" celebra este sábado 24 de agosto el Día de la Independencia con un evento cultural en el Paseo Sarasate en el que habrá testimonios de ciudadanos ucranianos, bailes y canciones tradicionales o actividades interactivas para conocer la historia de Ucrania serán algunos de los puntos más destacados del evento.
Actividades
1. Testimonios de ucranianos residentes en Pamplona sobre la importancia de la independencia.
2. Actuaciones musicales en vivo, incluyendo el himno nacional ucraniano y canciones tradicionales.
3. Presentaciones sobre la historia y la cultura de Ucrania.
4. Exposición de arte y artesanía ucraniana.
5. Actividades interactivas para conocer más sobre Ucrania.
6. Presentación del proyecto "Alas Young", enfocado en la integración de jóvenes ucranianos.
Este evento no solo conmemora la independencia de Ucrania, sino que también busca fomentar la comprensión y la solidaridad entre las comunidades ucraniana y española en Navarra.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La presidenta opina
La presidenta de "Alas de Ucrania", Lili Shyshkovsaka ha comentado en la SER la situación actual de los navarros en Ucrania: "Se están adaptando y a veces están empezando a rehacer un poco la vida en España y hay otra parte de la gente que está viviendo esperando el final de la guerra para volver a Ucrania". También ha animado a que la gente que pueda y quiera se pase por la celebración para unir más la cultura navarra con la ucraniana.
Respecto a las necesidades que la ciudadanía ucraniana tiene, ha explicado: "Nosotros ahora tenemos gente con enfermedades que tienen necesidades un poco especiales y que no están cubiertos por la Seguridad Social. También necesitamos un poco de compasión a la hora de aprender el idioma y que cada uno ayude con lo que quiera y con lo que pueda, sobre todo, con trabajo. El refugiado está buscando trabajo para sentirse realizado".