Sociedad

El sector de transporte por carretera en Navarra irá a la huelga la segunda quincena de octubre

La prioridad de la huelga es reducir la edad de jubilación y serán partícipes 11.500 personas

Varios camiones se preparan para participar en una marcha en forma de protesta en Pamplona. / Jesus Diges (EFE)

Varios camiones se preparan para participar en una marcha en forma de protesta en Pamplona.

Más de 11.500 personas trabajadoras en Navarra están llamadas a secundar la huelga del transporte por carretera impulsada en todo el Estado por CCOO, cuya "prioridad" es reducir la edad de jubilación de los y las transportistas. Se prevén paros masivos a partir de la tercera semana de octubre, avanza CCOO en una nota, en la que explica su exigencia del reconocimiento de la penosidad y peligrosidad de la profesión por parte de las empresas, así como la inmediata aplicación por ley de coeficientes reductores de la edad de jubilación.

Así mismo, CCOO reclama que se contemple en los convenios colectivos la jubilación parcial con contrato de relevo de la misma manera que se aplica en la industria manufacturera. Estas dos cuestiones (coeficientes reductores y jubilación parcial) vienen a solucionar un problema de salud laboral de los y las transportistas, dado que las personas que trabajan en este sector sufren una mayor tasa de accidentes de trabajo mortales, enfermedades crónicas o patologías que acortan su esperanza de vida y a su vez, es peligroso para la ciudadanía en general.

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, el cansancio y la falta de reflejos con el paso de la edad provocan un riesgo que va más allá de las propias plantillas y que afecta al conjunto de la ciudadanía. Al respecto, advierte este sindicato que pese a que el Gobierno de España debía establecer mediante el reglamento de la Ley de Seguridad Social los procedimientos para aplicar los coeficientes reductores en esta profesión, "las plantillas llevan dos años esperando una respuesta ante el bloqueo político y patronal".

Así, a día de hoy, la jubilación parcial está condicionada a la aceptación empresarial, "una anomalía que debiera corresponder a la libre decisión de la persona trabajadora, cuestión que se reclamará en las negociaciones que se deriven de esta movilización".

El Congreso de los Diputados ha aprobado varias resoluciones solicitando la jubilación anticipada de los conductores y conductoras, pero todas han quedado en meras resoluciones declarativas sin efecto legislativo.

Con ello, CCOO denuncia el "bloqueo sistemático" de las patronales y del Gobierno de España. Por ello, esta huelga pretende poner en un "compromiso serio a las patronales del transporte por carretera, responsables directas de las condiciones de trabajo" de los y las transportistas.

Jubilación anticipada

El secretario general de FSC-CCOO de Navarra, David Marcalain ha explicado en la SER: "Lo que estamos provocando es movilizar a todos los conductores y conductoras profesionales de todo el estado para impulsar una jubilación acorde a las características de este sector". Respecto a las características de dicho sector, Marcalain ha afirmado: "Estamos denunciando sistemáticamente las malas condiciones de este sector, lo cual lleva a que los conductores tengan lesiones importantes. Estas condiciones afectan a la salud de los trabajadores y las trabajadoras pero también a la seguridad de los usuarios".

El gobierno debería aportar alguna subvención para que los profesionales del sector puedan acceder antes a la jubilación: "Lo que pretendemos es que se haga una medida, que es la misma que se está aplicando en la industria manufacturera, para que el gobierno estatal nos ayude subvencionando la jubilación y, que la patronal, no se cierre en banda a dejar que la gente se jubile anticipadamente", ha informado Marcalain.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00