Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Historia

Homenaje a los esclavos del franquismo en Navarra: "Las personas jóvenes conocen la historia de su valle y eso nos da mucha fuerza"

El colectivo Memoriaren bideak realiza su vigésimo homenaje en el alto de Igal

Homenaje a los esclavos del Franquismo en el alto de Igal-Vidángoz

Pamplona

El colectivo Memoriaren bideak realizó la vigésima edición del homenaje a los más de 2.400 esclavos del franquismo que realizan cada año en el alto de Igal. Se trata de 20 años de trabajo memorialista desde aquel 19 de junio de 2004 cuando celebraron el primer acto en la carretera que lleva a Vidangoz para homenajear a los mas de esclavos que abrieron precisamente esta vía. La asociación lleva desde entonces trabajando por la promoción de la memoria histórica.

Ana Barrena, miembro del colectivo Memoriaren bideak, recuerda la "necesidad" de aquel momento ya que "no se conocían los trabajos forzados en las carreteras". Veinte años después, consideran que se ha avanzado en la materia, después de que se declarase la carretera como lugar de memoria, pero insisten en que "todavía queda trabajo por hacer".

A Vivir Navarra (23/06/2024)

54:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_navarra_avivirnavarra_20240623_130521_140000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hace 8 meses se presentó la primera querella en España por trabajos forzosos en el franquismo y es la que presentaron una docena de familias en el juzgado de Aoiz. La querella, que va acompañada de dos informes periciales en los que se recogen las condiciones en las que trabajaron los presos del franquismo de manera forzosa, está dirigida a los mandos franquistas que ordenaron este tipo de trabajos (se desconoce si alguno sigue vivo). “El recorrido de la querella es incierto, no sabemos cuál va a ser la decisión del juzgado de Aoiz. Esperemos que sea admitida a trámite y se investiguen los hechos”, ha señalado Jacinto Lara, el abogado que ha colaborado con las familias en la presentación de la querella.

Después de que la judicatura tumbase la querella, Barrena admite que tienen pocas esperanzas de que prospere aunque "la esperanza nunca se pierde. Podemos conseguir que haya reconocimiento y justicia o no, pero hay que seguir con todo esto para dar a conocer lo que allí pasó".

En estos 20 años, Memoriaren bideak ha conseguido que el monolito Igal-Vidángoz se declarase lugar de memoria, y han llevado la memoria hasta las aulas: "Se han implicado profesores de la escuela de Roncal, que precisamente fue una cárcel franquista, y se está contando lo que allí pasó. Ahora, las personas jóvenes están conociendo la historia de su valle y es de las cosas más importantes que hemos conseguido, porque es nuestro futuro, y eso nos da mucha fuerza", afirma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00