Directo

HOY POR HOY Àngels Barceló entrevista a partir de las 9:00 al portavoz del PP, Borja Sémper

Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad

"Esto se queda corto, nosotros queremos verdad y justicia": Fermín Rodríguez, hermano de Germán, asesinado en los sanfermines del 78

Reacciones ante las declaraciones del ministro de memoria democrática, que ha garantizado a EH Bildu que se reconocerá a las víctimas de los Sanfermines del 78

La primera llamada del día con Fermín Rodríguez, hermano de German

La primera llamada del día con Fermín Rodríguez, hermano de German

01:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718871912178/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pamplona

Reacciones ante las declaraciones del ministro de memoria democrática, que ha garantizado a EH Bildu que se reconocerá a las víctimas de los Sanfermines del 78 por la actuación de agentes del Estado. Que se hable de reparación es positivo, dice Fermín Rodríguez, el hermano de Germán, asesinado en los sanfermines del 78, pero no es suficiente. A pesar de estas medidas que se han tomado, no es suficiente: "que se hable de reconocimiento y de reparaciones es positivo pero solo oigo hablar de reconocimiento y reparación nunca oigo hablar de justicia" ha afirmado Fermín. No se entiende que haya justicia dentro de ese reconocimiento para los familiares de las víctimas.

Y añade que "Esto se queda corto además de llegar muy tarde, se queda absolutamente corto, nosotros lo que queremos, el plato fuerte, es la verdad y la justicia. De la verdad sabemos bastante, pero justicia no hemos tenido todavía en 46 años".

Para Fermín hay varias soluciones que se deberían tener en cuenta: "Habría que derogar la ley de amnistía y habría que derogar la ley de secretos oficiales. La primera es una ley de punto final y la segunda que impide el procesamiento de los agresores. La segunda es una ley que nos impide acceder a cualquier tipo de archivo y de documentación que nos podría posibilitar poner una una denuncias más concretas".

La 'comisión de la verdad' será la nueva incorporación del Consejo de Memoria Democrática. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado en el Pleno de Congreso que el Gobierno que esta comisión será la encargada de "contribuir al esclarecimiento de las violaciones de los Derechos Humanos durante la Guerra y la Dictadura", como forma de "favorecer la convivencia democrática". Con este real decreto sobre el que el máximo órgano consultivo del Estado deberá emitir, el Ejecutivo desarrolla lo previsto en el artículo 57 de la Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor en octubre de 2022.

Según ha avanzado el ministro, en el marco de la interpelación que le ha formulado la diputada de Bildu, Bel Pozueta, en el seno de este Consejo se creará la "comisión de la verdad", una comisión de ámbito estatal, de carácter académico, temporal y no judicial, e independiente, destinada a "contribuir al esclarecimiento de las violaciones de los Derechos Humanos durante la Guerra y la Dictadura", como forma de "favorecer la convivencia democrática". La diputada ha afirmado que el Gobierno quiere llevar a cabo un reconocimiento de las víctimas durante un periodo histórico de vulneración de los Derechos Humanos.

Así, mientras la 'comisión de la verdad' se encargará de "sistematizar la información existente sobre las violaciones de Derechos Humanos durante la Guerra y la Dictadura", la otra analizará los "supuestos de vulneración de Derechos Humanos a personas por su lucha por la consolidación de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democráticos, entre la entrada en vigor de la Constitución de 1978 y el 31 de diciembre de 1983" y deberá apuntar "posibles vías de reconocimiento y reparación" para ellas.

La composición de la comisión se establecerá vía reglamento, pero la norma ya prevé que esté integrada por "personas de reconocido prestigio en el mundo académico y en el ámbito de los Derechos Humanos". También habrá de fijar un plazo para que cumpla su cometido y las condiciones para que el Consejo pueda contar con un mecanismo formal de validación, presentación formal y difusión de las conclusiones de sus informes, asegurando la participación y el reconocimiento oficial de las víctimas y sus familiares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00