Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Salud y bienestar

¿En qué debe mejorar Navarra en la atención sexual?

El informe de SEDRA otorga la novena posición a Navarra aunque con algunos aspectos a mejorar. "Es un informe que no nos hace justicia", señala en la SER Izaskun Pombo

¿Qué recursos tiene Navarra disponibles para atender a la salud sexual y reproductiva?

¿Qué recursos tiene Navarra disponibles para atender a la salud sexual y reproductiva?

18:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718877453004/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En Navarra no existe ningún programa específico de atención en materia de anticoncepción, aunque el diagnóstico de SEDRA señala como buena práctica el programa Salud Joven que, entre otras cuestiones, apuesta por mejorar el acceso de los más jóvenes al circuito de atención a la anticoncepción. Además, a diferencia de otras comunidades, Navarra apuesta por un sistema híbrido que deja en un segundo lugar la atención primaria y prioriza la figura de la educadora en los CASSYR, en los Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva.

En los centros asociados al programa joven se ofrece, sin necesidad de cita previa, información y asesoramiento sobre diversos asuntos entre ellos, los métodos anticonceptivos, la píldora postcoital y la interrupción voluntaria del embarazo. También atienden a cualquier usuario que lo solicite o que haya sido derivada de atención primaria. Los CASSYR ofrecen diversos servicios como la consulta ginecológica, de matrona, de enfermería, de psicología-sexología y de educación.

Navarra tiene un "excelente" en ese informe en el indicador de "accesibilidad a la información". La jefa de sección asistencial dentro de la sección de salud sexual y reproductiva del área de Pamplona y responsable de los CASSYR, de los centros de atención sexual y reproductiva, Izaskun Pombo, ha comentado: "Somos muy conscientes de la importancia que tiene para la salud de las mujeres garantizar todos lo que son derechos en materia de salud sexuales y reproductiva, son derechos humanos universales que son centrales en en las personas y que están presentes a lo largo de toda su vida". La posibilidad de acceder a información, y la cantidad de Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva hacen que Navarra pueda presumir de ser una comunidad accesible en cuanto a información sexual se refiere.

Aspectos a mejorar

Sin embargo, en el aspecto de "existencia de políticas de atención concretas" a lo que Pombo afirma: "En lo referente a la existencia de políticas de atención al anticoncepción el marco que nos regula es el Decreto Foral del 2016. Esto ya es un un fallo muy grande porque no contempla lo que se viene trabajando desde 2016 en la Comunidad Foral". También ha comentado: "Un programa como tal no tenemos desde en lo que es los CASSYR aunque llevamos trabajando muchísimo tiempo en lo que es la planificación, por escrito, no lo tenemos y eso es lo que a nosotros nos penaliza en no tener ese documento por escrito".

Otro aspecto a mejorar es el de la formación: "En el Servicio de Ginecología organizamos dentro del programa de formación de hospital formaciones en anticoncepción. Estos cursos también son para otro tipo de perfiles de Atención Primaria o enfermerías de centros de salud. Es decir, que están abiertos a todos y a todas. Fomentamos la autoformación y luego la formación externa a la que casi la mayoría de los profesionales acuden".

A pesar de un puesto óptimo, teniendo en cuenta que es un ranking compuesto por todas las Comunidades Autónomas, Navarra tiene aspectos que mejorar sobre todo en lo referido a la atención sexual.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00