Directo

HOY POR HOY Àngels Barceló entrevista a partir de las 9:00 al portavoz del PP, Borja Sémper

Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad

"Hay farmacias rurales en Navarra que no son rentables, pero no lo hemos podido avisar para hacer el decreto"

Farmacias rurales y la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Navarra aseguran que no han podido colaborar en la elaboración del decreto para el sector y que ellos no quieren "quitarse trabajo, solo cumplir con las necesidades"

Demandas de las farmacias rurales y el nuevo decreto foral para el sector

Demandas de las farmacias rurales y el nuevo decreto foral para el sector

17:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718791179513/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pamplona

"Los farmacéuticos rurales en Navarra no queremos quitarnos responsabilidad, queremos trabajar según las necesidades reales", así de clara es María José Liso, farmacéutica en Zubiri que añade que lo más importante para el nuevo decreto es incluir "sentido común y justicia", aunque sí remarca que se han sentido olvidados a la hora de participar en la elaboración de las nuevas normas para el sector: "No han tenido en cuenta a los afectados, o sea, a los farmacéuticos que podemos aportar la visión de la realidad que vivimos en nuestro día a día". En las zonas rurales, explica Liso, encontramos 46 oficinas de farmacias, de las cuales 27 no son rentables económicamente, según apunta la profesional. Una situación que no han podido transmitir al Gobierno de Navarra. Añade, además, que en días festivos, cuando se exigen esas guardias, "no hay casi personas que acudan a las farmacias rurales y además, muchos de los medicamentos que se prescriben no los tenemos porque son muy concretos".

Farmacias que han registrado por tramos horarios las dispensaciones y, por ejemplo, en la Ribera se han dado cuenta que entre las 8 y las 9 de la mañana realizan, de media, casi todas. Unos datos que dice Liso, "ilustran cómo se mueve la gente en cada zona y cómo deberían actuar las farmacias en cada una de ellas".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718789024_6578/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Navarra, Elena Jiménez, reafirma la idea de Liso: "No queremos quitarnos guardias, queremos optimizar el servicio, y es un mensaje que consideramos que se ha entendido mal". Añade que el decreto "no está mal, pero consideramos que es insuficiente para clarificar las necesidades de las farmacias rurales en comparación de las que tienen ciudades más grandes como Pamplona y Tudela".

Qué propone el decreto

Lo que propone el decreto, por ejemplo, es que las oficinas de farmacia en pueblos de menos de 700 habitantes, así como las que sean la única en la localidad, podrán establecer un horario de atención al público reducido, siempre que en esa farmacia no esté ubicado el centro de salud.

Hay otros requisitos temporales. De lunes a viernes, deberán permanecer abiertas un mínimo diario de cinco horas. Los sábados, podrán cerrar siempre que se garantice la atención a través de las farmacias que estén de guardia en la zona o en una localidad próxima, a una distancia que tarde en recorrerse menos de treinta minutos.

Por otro lado, sobre las guardias: en Pamplona y Comarca en horario diurno se establecerán, como mínimo, cuatro oficinas de farmacia de guardia. Por la noche, se organizarán de modo que se garantice que, como mínimo, dos oficinas de farmacia se encuentren de guardia, de las que, al menos, una esté ubicada en el municipio de Pamplona. Esto se hace teniendo en cuenta que en la zona ya existen 4 farmacias 24 horas.

En el caso de Tudela, el servicio de guardia fija una farmacia en horario diurno y una oficina en horario nocturno, y en el resto de zonas farmacéuticas, donde exista una localidad donde se ubique el centro de salud tendrá que haber un servicio de guardia en una oficina de farmacia de dicha localidad, acordado, eso sí, entre las oficinas de farmacia de la zona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00