Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Ocio y cultura

El nuevo 'Espacio SanFermIN! Espazioa' acerca los Sanfermines a todo el mundo

Estará ubicado en la cuesta Santo Domingo y estará abierto durante todo el año menos los días de las fiestas de San Fermín

‘Espacio SanFermIN! Espazioa’

‘Espacio SanFermIN! Espazioa’

10:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Espacio SanFermIN! Espazioa" es una nueva forma de entender y sentir los Sanfermines. Un nuevo centro de experiencias ubicado en la cuesta de Santo Domingo, lugar donde se da inicio a los tradicionales encierros de San Fermín, acoge desde este jueves un "centro de experiencias" sobre la fiesta. El proyecto, denominado 'Espacio SanFermIN! Espazioa', alberga, en sus 90 metros cuadrados, diferentes espacios que juegan con los sonidos, enclaves e imágenes para generar una inmersión total en las fiestas de San Fermín.

Este nuevo centro está gestionado por el Ayuntamiento de Pamplona, a través del contrato de servicios por el que se gestionan la Oficina de Turismo, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago – Ultreia (ubicado en la calle Mayor, 20) y el Fortín de San Bartolomé. El centro forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Pamplona SF365 y ha tenido un coste total de 702.898 euros, subvencionados íntegramente por la Unión Europea.

El proyecto se ha desarrollado durante dos años. En junio de 2022 se licitó la redacción del proyecto, que incluía la restauración íntegra del Cuerpo de Guardia y la urbanización del porche, escaleras y zona próximas, como el espacio hasta la acera de Santo Domingo y la trasera del edificio. En julio del 2023, la Junta de Gobierno Local aprobó el contrato para diseño, elaboración, suministros, instalación y puesta en funcionamiento del centro de experiencias, adjudicado a la unión temporal de empresas Arena Comunicación Audiovisual.

El nuevo espacio ha sido inaugurado por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, acompañado por el concejal especial de Promoción Económica y Proyección Europea, Koldo Martínez, y otros miembros de la Corporación. Junto a ellos han estado el director de la empresa que ha desarrollado el proyecto, Arena Comunicación, Pablo Iraburu, y el arquitecto Enrique Kahle, de Enrique Kahle Arquitectura.

Joseba Asiron ha recordado que el cuerpo de guardia de la Cuesta de Santo Domingo, el único de los seis con los que contaba la ciudad que "ha sobrevivido como tal", era, hace diez años, "poco más que una ruina" y la "amenaza de posible derribo se cernía sobre el edificio". Y ha considerado que "la ciudad ha acertado de pleno" al albergar en este espacio, con el objetivo de preservarlo, "un centro que ayude al visitante a descubrir y, en la medida de lo posible, a sentir los Sanfermines.

Objetivos

El alcalde ha señalado que "nuestras fiestas no son algo estanco, no es algo que fácilmente pueda encerrarse entre cuatro paredes, son unas fiestas vivas, participativas y sobre todo de la calle, de los pamploneses y pamplonesas de a pie que las hacen y les dan forma". No obstante, ha valorado que el trabajo realizado en este nuevo espacio "acerca mucho a esa idiosincrasia sanferminera" y el visitante podrá conocer "a muchos de los protagonistas que durante los días de San Fermín se pasean, bailan, cantan, disfrutan y viven la fiesta".

Por su parte, Pablo Iraburu, director de Arena Comunicación, empresa que ha desarrollado el proyecto, ha explicado que, a la hora de abordar la idea, tuvieron que pensar cómo meter en un espacio pequeño "algo muy grande y muy vivo" como los Sanfermines, que son una fiestas donde "no hay un guion exacto riguroso" y que "no son de nadie y son de todos". Un "caos organizado" que han reflejado un "una museografía o discurso" que el visitante "tiene que intentar entender" y "sentir". La idea es que sea "un espacio que recorres y que, dependiendo de tu propio punto de vista, que es lo que pasa también con la fiesta, percibes una cosa u otra".

El interior del 'Espacio San FermIN'

Tras la inauguración, los asistentes han visitado la instalación, donde han recibido las explicaciones del arquitecto del proyecto. El espacio alberga un área de recepción y atención al visitante, un área de información y el "área de experiencia". Las tres zonas siguen un "diseño minimalista" basado en los tres colores básicos de San Fermín: el rojo, el blanco y el negro.

Una gran cortina roja vela la entrada al área de experiencia, accesible desde la recepción, que contiene un laberinto de espejos, altavoces y pantallas "que funcionan como un caleidoscopio de las fiestas". Las personas visitantes se ven inmersas en San Fermín, con sonidos, imágenes e incluso movimientos, puesto que el suelo vibra en algunos tramos.

El centro 'Espacio SanFermIN! Espazioa' tiene por objetivo "desestacionalizar el principal producto turístico de la ciudad, ofrecer una experiencia inmersiva los '356 días del año' en los que no está presente la fiesta, un discurso que va más allá de la imagen que se proyecta en el exterior de la fiesta con la que se pretende trasmitir todos los aspectos de la fiesta que la hacen singular: una fiesta popular, histórica, cultural, abierta, alegre, internacional y para todas las edades; además este espacio funcionará como punto de información al visitante".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00