Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad

Diez personas han recibido la eutanasia en Navarra en 2023

Se han registrado 24 solicitudes de la prestación de ayuda para morir, 14 de las cuales no llegaron a realizarse por muerte del paciente, por empeoramiento por decisión propia de no llevarla a cabo

Cadena Ser

Pamplona

Durante 2023, diez personas -nueve mujeres y un hombre- han recibido la prestación de ayuda para morir en Navarra tras recibir los respectivos informes favorables de la Comisión de Garantía y Evaluación. Seis de ellas tenían más de 70 años y una persona estaba en la franja de entre 51 y 60 años. En total, se registraron 24 solicitudes, entre las que las enfermedades neurológicas y oncológicas fueron las causas más alegadas. De ellas, 14 no se han llegado a realizar: nueve por el fallecimiento de la persona durante la tramitación o por empeoramiento y otra por decisión propia de no continuar con el proceso. Las cuatro solicitudes restantes fueron denegadas al no recibir el informe favorable por parte de la Comisión. Desde que se realiza la primera solicitud hasta que se realiza la eutanasia, el tiempo medio del proceso es de 40 días. Todas las prestaciones fueron realizadas por médicos de familia como responsables, junto a facultativos hospitalarios del ámbito de la patología del paciente como consultores. En un 60% de los casos, se realizaron en el lugar de residencia del paciente, mientras que el 40% restante se produjo en el medio hospitalario.

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La eutanasia es un derecho que recoge la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia (LORE), que se suma a otros derechos reconocidos en anteriores leyes, como los cuidados paliativos o la realización del documento de voluntades anticipadas. Desde la aprobación de la norma, se ha formado a unos 1.300 profesionales en materia de la LORE como nuevo procedimiento profesional, en sesiones organizadas en los propios centros sanitarios, además de las acciones dentro del plan docente y unos 300 profesionales recibieron formación en el resto de materias descritas en el programa de atención al final de la vida. Además, Salud ha organizado varias jornadas dirigidas a la ciudadanía sobre el derecho a realizar el documento de voluntades anticipadas.

Dado que se trata de una ley de 2011, desde el Observatorio de la Muerte Digna del departamento de Salud se ha iniciado un trabajo de análisis a través de grupos focales para detectar las fortalezas y debilidades de la ley, con el objetivo de introducir aquellos cambios que la propia sociedad y la normativa posterior ha visibilizado y regulado respectivamente. En el último trimestre del año, está prevista una fase participativa a través del portal de gobierno abierto, de la que se informará puntualmente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00