Sociedad | Actualidad

Retirados los adoquines de recuerdo a los corredores fallecidos en el encierro de Pamplona

Fueron colocados en diciembre de 2023 por el anterior equipo de gobierno en la víspera de la moción de censura contra Ibarrola

Trabajos de retirada de los adoquines con placas de recuerdo ubicados en el recorrido del encierro de Pamplona. / cadena ser

Trabajos de retirada de los adoquines con placas de recuerdo ubicados en el recorrido del encierro de Pamplona.

Pamplona

Este lunes por la mañana, operarios de una empresa han retirado y reemplazado los adoquines con placas de recuerdo a corredores fallecidos en el encierro de Pamplona. Los adoquines se habían situado en los puntos precisos del recorrido donde las víctimas habían sido alcanzados por los toros.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado la retirada de las placas metálicas que, en memoria de los fallecidos en el encierro, colocó el anterior equipo de UPN "no solo por ser un elemento de riesgo añadido" en la carrera ante los toros sino también porque "añaden un elemento de polémica". Lo ha dicho el teniente de alcalde Joxe Abaurrea, preguntado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, donde ha advertido de que la iniciativa no fue del equipo de Gobierno sino que surgió en el seno de la Mesa del Encierro, donde se evidenció la discrepancia de algunos colectivos con la colocación de estas placas.

Todo ello hizo ver que las chapas metálicas con los nombres de los fallecidos e instaladas por el equipo de la anterior alcaldesa, Cristina Ibarrola en el último día de su gestión al frente del Ayuntamiento, eran "una medida polémica" en sí, pero además se advertía de su posible resbalicidad, lo que confirmó un informe encargado al efecto.

Preguntado por las críticas de UPN, que desveló que ese informe también aludía a otros elementos del asfalto que resbalan, como las tapas de alcantarilla, Abaurrea ha advertido de que esos elementos "ya existían" pero las placas son nuevas y "vienen a añadir un elemento polémico e innecesario" en un acto como el encierro que en general cuenta con el consenso generalizado.

Por ello, el edil ha apostado por "evitar elementos de riesgo, elementos de polémica y hacer las cosas bien", las tres razones por las que se retiran las placas del suelo, ha dicho para señalar que si se quiere hacer un homenaje a los fallecidos se debe contar "con todas las partes del ámbito de la fiestas, en especial del encierro", y para ello existe la Mesa del Encierro como marco idóneo. También ha abogado por "hacer un trabajo con las familias" de los fallecidos "por respeto", y por "buscar la fórmula que concite consenso y no conlleve riesgos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00