Jóvenes migrantes entre pucheros
El curso de arraigo por formación 'Ayudantes de cocina' se imparte en Pamplona a 15 chicos y una chica, la mayoría procedentes de Marruecos

Alumnos del curso de arraigo por formación de 'Ayudantes de Cocina' en Pamplona / cadena ser

Pamplona
Únete ya al canal de WhatsApp de SER Navarra haciendo click en este enlace
Cualquier persona que se interne a mediodía por los pasillos de una de las alas de la antigua fábrica de las Sedas, IWER, en el barrio de la Rochapea, comenzará a percibir aromas de cocina. No proceden de ningún bar, sino del aula de prácticas de formación continua en la que estos días se forman como ayudantes de cocina 15 chicos y una chica, jóvenes en torno a los 20 años, la mayoría de ellos procedentes del norte de África, especialmente Marruecos.
Cristina es su profesora de prácticas: "Tenemos de todo, chicos que tienen interés, a los que les cuesta un poco por el idioma pero se nota que quieren trabajar y están por la labor. Y hay otros a los que tenemos que azuzar un poco todo el rato para que funcionen. Los más jovencitos son los que juegan más y hay que estar detrás", explica. Esta formación, que sirve también a los jóvenes para obtener un arraigo laboral, permite en las horas de la teoría perfeccionar la lengua española, clave para la integración. Aunque a veces en las clases hay que recurrir al francés o al inglés.
Beatriz Huarte, la secretaria general de ANAPEH, explica que estos cursos "favorecen y conectan la demanda y la oferta de empleo y da opciones a las empresas para sus búsquedas de personal y a personas migrantes para que se integren en esta sociedad". Y es que el sector de la hostelería está ávido de mano de obra, sobre todo ahora que se acerca la temporada veraniega y festiva. Falta personal en un sector en el que las condiciones de trabajo no son fáciles especialmente por los horarios y el calendario.
Este curso de arraigo por formación en hostelería ara jóvenes migrantes ha recibido este miércoles la visita de dos consejeras del Gobierno de Navarra. La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu se han pasado por las aulas de este curso financiado por el Servicio Navarro de Empleo.
Esta entidad (SNE) ha organizado este curso de arraigo para la formación para capacitar en perfiles de hostelería a 16 jóvenes migrantes que llevaban meses viviendo en Navarra o en otras comunidades españolas y que, gracias a su participación en esta formación, van a acceder a un permiso de residencia y trabajo. Los objetivos de esta acción son favorecer la inserción laboral de estas personas y ofrecer profesionales cualificados a las empresas de este sector, ante las dificultades que existen actualmente para cubrir estos perfiles.
En el proyecto, han colaborado la Dirección General de Políticas Migratorias de Gobierno de Navarra, que ha seleccionado a las personas participantes a través de su servicio Karibu de acogida y acompañamiento; la Oficina de Extranjería de la Delegación del Gobierno en Navarra, que ha tramitado los permisos de residencia por circunstancias excepcionales para que al alumnado pueda acceder a la formación; y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), que han participado trabajando con las empresas del sector para que puedan garantizar ofertas de empleo al alumnado y cubrir así también sus necesidades de perfiles profesionales.
El curso “ayudante de cocina”, de carácter teórico-práctico, comenzó el pasado 15 de abril y se está llevando a cabo en el centro FC Formación Continua. Consta de 188 horas de capacitación en las especialidades de cocina y restauración básica, preparación de aperitivos y trabajo en equipo, y también se han incluido clases de refuerzo de castellano específico para hostelería. Las personas que superen la formación podrán obtener una autorización de residencia y permiso de trabajo que permitirá su contratación por parte de las empresas del sector.
La consejera de Servicios Sociales, Maeztu ha destacado este programa del SNE y “la importancia de trabajar desde la colaboración para impulsar proyectos con los que ofrecemos a estos jóvenes migrantes a través de esta formación específica el acceso a un contrato. Supone para estas personas, la mayoría muy jóvenes, una oportunidad de empleo y, por tanto, una oportunidad de labrarse un futuro, mientras que, al mismo tiempo, ayudamos a las empresas a encontrar mano de obra en puestos muy demandados como es el sector de la hostelería.
La consejera Maeztu ha querido “agradecer, específicamente, a ANAPEH y CEN por haber querido participar en esta iniciativa novedosa”. “Se trata de un oportunidad única y excepcional, tanto para las personas que participan, como para las empresas que pueden contar con mano de obra cualificada en puestos de difícil cobertura”.
La vicepresidenta Alfaro se ha sumado a los agradecimientos y ha animado “al sector empresarial navarro a que multipliquen este tipo de programas”. “No tiene ningún sentido que trabas administrativas impidan trabajar a jóvenes que lo único que quieren es, precisamente, trabajar en empresas que necesitan trabajadores”, ha señalado, para añadir: “Tenemos que romper ese círculo vicioso que no tiene ningún sentido y programas como este son un buen ejemplo para hacerlo”.
Alfaro ha valorado el trabajo realizado a través del servicio Kideak, de la Dirección General de Políticas Migratorias, y la entidad Lantxotegi, en la búsqueda de las personas participantes en el programa, y ha remarcado que la Oficina de Extranjería ha estado implicada en todo momento y lo seguirá estando, “colaborando con el proyecto para que estos jóvenes obtengan el permiso de trabajo una vez finalicen la formación”.
Por parte de ANAPEH, Beatriz Huarte, ha calificado la iniciativa como “un paso adelante de la hostelería con el objetivo de conseguir una sociedad mejor, más integradora y capaz de ofrecer oportunidades para todas las personas”.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.