Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Economía y negocios

"Es una cuestión histórica": Ingeteam inicia la construcción de un nuevo laboratorio en Navarra

La empresa, especializada en renovables, quiere que el laboratorio sea "un referente a nivel internacional"

Pamplona

Ingeteam ha comenzado la construcción de un nuevo laboratorio en de I+D en Sarriguren con el que busca ser un "referente de primer orden a nivel internacional para la electrificación y las renovables". La planta estará ubicada junto a las actuales oficinas que tiene la empresa en la comarca de Pamplona y servirá para "probar los diseños que se crean en Sarriguren y se fabrican en Sesma".

Según ha explicado en la Cadena SER el Director de Comunicación de Ingeteam, Carlos Lezana, "elegimos Navarra por una cuestión histórica" ya que la "división de energía" de la compañía nació en Pamplona y la fábrica en Sesma y desde entonces ha ido creciendo pero siempre en la misma comunidad.

Julen Aguinagalde Lopez de Calle

La construcción del nuevo edificio, que añadirá a las instalaciones existentes otros 12.000 m2 de superficie construida, entre laboratorio, oficinas y espacios auxiliares, supondrá una inversión de unos 25 millones de euros. Además de albergar el nuevo laboratorio, esta instalación dotará a la compañía de un nuevo espacio de oficinas para más de 250 personas, para poder soportar el relevante crecimiento de plantilla que está viviendo en los últimos años. Ingeteam emplea actualmente a casi 2.900 personas y en Navarra está una tercera parte de la plantilla.

A principios de 2022, Ingeteam anunció un nuevo plan estratégico que conllevaba una inversión total de 210 millones de euros para sus actividades de I+D y nuevas infraestructuras; entre ellas, este nuevo laboratorio, que está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2025.

En las nuevas instalaciones se llevarán a cabo "ensayos parciales, validaciones, pruebas tipo y pruebas combinadas de electrónica de potencia y de control" de los sistemas que Ingeteam diseña y fabrica. En la actualidad, los sectores principales de aplicación son la energía eólica y fotovoltaica, cargadores de coches eléctricos, almacenamiento de energía en baterías e hidrógeno verde. Sectores todos ellos que persiguen según apunta Lezana "la electrificación de la sociedad como única vía para lograr la descarbonización de la economía y contribuir a un desarrollo sostenible, contra el cambio climático".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00