"Las víctimas de acoso escolar lo viven todos los días por las facilidades que da Internet"
En Navarra, el Departamento de Educación puso en marcha el programa Laguntza con el objetivo de prevenir este acoso
El acoso escolar, una realidad contra la que deben luchar docentes, familias y alumnos
19:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Día Mundial contra el acoso escolar que, actualmente, quienes lo sufren, lo viven cada día las veinticuatro horas por culpa de Internet. Lo sentencia así, desde el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, Itziar Irazábal, responsable del Negociado de Asesoría de convivencia del Departamento. Un área que puso en marcha el programa Laguntza con el objetivo, justamente, de prevenir este acoso. La clave de este programa, la escucha. "Tenemos que ofrecer un espacio de escucha y protección a nuestro alumnado, sea de la manera que sea. Hay colegios que usan distintas herramientas, por ejemplo, a través de un buzón, de forma anónima, los alumnos pueden contar de manera escrita su malestar o el que tiene alguna persona cercana", relata Irazábal.
Acoso escolar que dice Irazábal no se incrementa, sino que se cuentan más casos, "sobre todo casos de conflictos puntuales entre alumnos", asevera. Para controlarlo y reducirlo, asegura, es esencial trabajar de la mano con familias, docentes y los propios alumnos, aunque no estén directamente implicados.
Lucía Echegaray fue protagonista de un situación de acoso escolar y lo es también en uno de sus libros, "Bailar bajo la tormenta". Una manera, la de escribir, que la ayudó no solo a liberarse de su experiencia, sino a que otros se pudieran sentir identificados con ella y, confirma, que así ha sido. Una experiencia que nos ha relatado: "El recuerdo que tengo del colegio es ese, el del acoso. Sé que empezó en infantil, sé que ya desde ese primer momento empecé a tener dificultad de relacionarme con mis compañeros y compañeras de clase por motes, por insultos, sobre todo, por una niña que yo creo que era la instigadora en ese momento", relata. Fue cuando las agresiones que vivía pasaron de ser verbales a físicas cuando se cambió de colegio, pero no fue hasta los 17 años cuando dejó de vivir estas situaciones. Víctima en su día que asegura la importancia de programas que prevengan y eduquen y de la implicación de las familias.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La última condena conocida en Pamplona por acoso
Dos menores, alumnos de un colegio de Pamplona, han sido condenados a 60 horas de prestaciones en beneficio de la comunidad como autores de un delito contra la integridad moral por acoso escolar a otro compañero.
La sentencia del Juzgado de Menores de Navarra número 1 recoge, además, que durante diez meses tendrán prohibido comunicarse con la víctima y no podrán acercarse a menos de 300 metros del menor ni de su domicilio ni centro escolar. La sentencia declara al centro educativo como responsable civil y deberá asumir el 90 % de la indemnización de 20.000 euros por daños morales.
En el relato de la sentencia, que recoge el de la Fiscalía, se describe que el trato "vejatorio y humillante, con burlas reiteradas” comenzó en la ESO y se prolongó durante cuatro cursos hasta Bachillerato, con episodios de agresiones físicas. La sentencia deja claro que al centro educativo le correspondía “el deber de vigilancia y control directo de los menores durante el tiempo de estancia en el centro anudada al desarrollo de la labor educativa”.
La víctima solicitó cambio de colegio a mitad de curso, poco después de que su familia interpusiera la denuncia y tras la negativa de la dirección a expulsar a los dos compañeros acosadores. Por tanto, la ejecución de la orden de alejamiento no conllevará que las dos personas condenadas tengan que abandonar el centro.
Según relata la sentencia, el trato de los condenados afectaron de forma intensa en el denunciante presentando sintomatología significativa relacionada con los hechos denunciados tales como ansiedad, con depresión, conductas evitativas, sentimientos de culpabilidad, déficit de autoestima y competencia social con estado emocional de rabia y enfado, cierto aislamiento social con pérdida de interés y falta de rendimiento escolar (con excusas para no acudir al colegio), que han producido una alteración psicológica ansioso depresiva en él.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.