Juegos Olímpicos París 2024 París 2024

Actualidad

El Parlamento de Navarra quiere vetar a Israel en los Juegos Olímpicos de París

La propuesta de Contigo Zurekin ha prosperado gracias a la abstención de UPN y PSN

El Parlamento de Navarra insta al Comité Olímpico a que Israel no sea admitido en los próximos Juegos Olímpicos 2024 en París. / IAN LANGSDON (EFE)

El Parlamento de Navarra insta al Comité Olímpico a que Israel no sea admitido en los próximos Juegos Olímpicos 2024 en París.

Pamplona

La mayoría del Parlamento de Navarra no quiere que Israel participe en los próximos juegos olímpicos de París como protesta por las acciones militares de este país en Gaza. Una iniciativa de Contigo Zurekin solicita al Comité Olímpico Internacional la inadmisión de Israel en esos juegos, tal y como se ha procedido con Rusia y Bielorrusia, países Geroa Bai y EH BIldu han apoyado esta moción que ha contadop con 19 votos afirmativos de 50 en total. La moción ha prosperado porque los dos grupos mayoritarios, UPN y PSN, que suman 26 escaños, se han abstenido y han votado en contra de la misma PP y Vox, que suman 5 parlamentarios.

El parlamentario de Contigo-Zurekin, Daniel López, defensor de la moción, ha relatado que “en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, los conflictos entre las ciudades estado participantes se posponían hasta la finalización de las competiciones deportivas, lo que se conocía paz o tregua olímpica”.

“Ya en la Era Moderna, en el contexto de las guerras en la antigua Yugoslavia, el Comité Olímpico Internacional decidió revitalizar la tradición de la tregua olímpica para preservar los intereses de los atletas y del deporte en general”, ha continuado.

“Rusia y Bielorrusia no han sido invitados a los próximos juegos de París”, mientras “hace ya 5 meses que el ejército israelí intensificó sus acciones militares en Gaza, transformándose en la masacre continuada, calificada así por líderes políticos internacionales e incluso como genocidio y crímenes de lesa humanidad”.

Mikel Zabaleta, de EH Bildu, ha invertido su tiempo para proyectar un vídeo de la organización Yala Nafarroa en el que varios deportistas y exdeportistas profesionales navarros exigen el “alto al fuego en Gaza y el fin del genocidio en Palestina”.

Entre otros, intervienen Mai Garde (fútbol), Oier Sanjurjo (fútbol), Iñaki Perurena (harrijasotzaile), Unai Laso (pelota), Nerea Pena (balonmano), Anne Senosiáin (baloncesto), Dani Saldise (fútbol sala), Nerea Bermejo y Maitane Melero (atletismo) o las jugadoras del Beti Onak de balonmano.

Por su parte, Itxaso Soto (Geroa Bai) ha reivindicado que “el deporte debe ser ejemplo de valores, un entorno de paz” y ha recordado también que “el COI no va a permitir la participación de atletas rusos y bielorrusos en representación de su país”, para reivindicar “que se le apliquen a Israel las mismas medidas”.

Razones para la abstención, según UPN y PSN

Javier Esparza (UPN) ha asegurado que comparten "el análisis que se ha hecho”, pero “estar por la paz en Palestina no es estar a favor o en contra de esta moción”.

“El Comité Olímpico Español es una entidad privada, y por lo tanto, ni esta Cámara ni ningún gobierno tiene ninguna competencia. No nos corresponde entrometernos”, ha añadido.

Por el PSN, Ibai Crespo ha afirmado que ellos también están "en contra del ataque a los derechos humanos que está ocurriendo en Palestina”, pero no ha considerado “acertada” la propuesta de excluir a Israel “porque puede diluir el tema”.

“Con esta iniciativa se pierde lo importante en esta cuestión. El presidente Sánchez lidera un compromiso internacional para reconocer al Estado de Palestina”, ha reivindicado.

Irene Royo, del PP, ha puntado que entienden que "en esta moción no subyace el debate sobre Palestina, sino si los Juegos Olímpicos deben ser o no un instrumento de presión política”.

Asimismo, “utilizar los juegos olímpicos rara vez obtiene lo que se pretende, sino todo lo contrario, suele perjudicar a los deportistas de esos países”.

Y Emilio Jiménez (Vox) ha calificado la protesta como un “canto a la injusticia, la insolidaridad y a la falta de humanidad”, mientras les ha espetado a los parlamentarios de Contigo-Zurekin que “condenan el asedio de Israel, pero no condenan a Hamás”.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00