Menos jornada, mejores salarios y salud laboral, reivindicaciones en el 1 de Mayo en Navarra
UGT y CCOO confían en la vía del diálogo social mientras LAB y ELA abogan por la "lucha" en las empresas y la calle

Cabeza de la manifestación de UGT y CCOO en Pamplona con motivo del 1 de Mayo. / cadena ser

Pamplona
Miles de personas se manifestaron en Navarra en las distintas convocatorias de los sindicatos con motivo del primero de Mayo. Las reivindicaciones se centraron en la reducción de la jornada y los incrementos de los salarios, especialmente del SMI. También la salud laboral o las reivindicaciones solidarias con Palestina marcaron la jornada festiva en las distintas manifestaciones. Por Radio Pamplona SER pasaron en esta jornada los distintos líderes sindicales en Navarra de UGT, CCOO, ELA y LAB. Tanto Jesús Santos (UGT) como Chechu Rodríguez (CCOO) abogan por priorizar el diálogo social en la Comunidad Foral a través del órgano correspondiente, el Consejo de Diálogo Social, con el Gobierno de Navarra y los empresarios. Confían en esta herramienta para sacar adelante un nuevo plan de empleo, un plan de Industria y una ley en esta materia. Por el contrario, Imanol Karrera (LAB) e Imanol Pascual (ELA) desconfían de la utilidad del Consejo de Diálogo Social y son más partidarios de "pelear y luchar" en la calle y en las empresas, por la vía de las manifestaciones y las huelgas si fueran necesarias, aunque UGT y CCOO tampoco descartan esta vía en última instancia.
Unidad de UGT y CCOO en la calle
Los sindicatos UGT y CCOO de Navarra se han manifestado este miércoles, 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema 'Por el pleno empleo, reducir jornada, mejorar salarios', una jornada en la que además de su agenda social, han pedido una "regeneración democrática de este país" y han saludado que el presidente Pedro Sánchez continúe al frente del Gobierno.
La manifestación ha partido a las 12 horas de la sede de los sindicatos, en la avenida de Zaragoza de Pamplona, encabezada por los secretarios generales de ambas organizaciones, Jesús Santos (UGT) y Chechu Rodríguez (CCOO). Han asistido también, entre otros, el vicepresidente primero del Gobierno foral, Félix Taberna, el portavoz del PSN en el Parlamento navarro, Ramón Alzórriz, o la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel.
El secretario general de UGT de Navarra, Jesús Santos, ha exigido este 1 de Mayo "pleno empleo, reducción de jornada y la mejora de los salarios". "Queremos conseguir en esta legislatura el pleno empleo, tenemos que ponernos las pilas", ha dicho, para señalar que "la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media tiene que concretarse de una vez por todas para que sea una realidad en este 2024".
Según ha dicho, "sigue existiendo margen para subir salarios". "Después de un largo periodo en el que el reparto de la riqueza se ha hecho de manera poco equitativa, es fundamental seguir aumentando los salarios a través de la negociación colectiva, pero también seguir incrementado el SMI. No podemos permitir que mientras que muchas empresas, como la banca o las energéticas, están registrando récord de beneficios, demasiadas familias estén pasando serios apuros económicos", ha expuesto.
Santos ha recordado que "celebramos esta fecha en un contexto internacional muy complicado, con conflictos bélicos abiertos en Palestina o Ucrania, ante los que Europa no puede permanecer impasible". "Por eso, este 1 de Mayo tiene que convertirse en un grito de paz y de exigencia de respeto a los derechos humanos. Exigimos un alto al fuego inmediato y permanente en Gaza para detener el genocidio contra el pueblo palestino", ha comentado.
Se ha referido a las próximas elecciones europeas, "un proceso muy importante para nuestro futuro y en el que nos jugamos mucho". "Nos jugamos si Europa va a mirar hacia adelante y a continuar con las políticas de protección a la ciudadanía o si, por el contrario, retrocedemos a las políticas de austeridad y de los hombres de negro", ha subrayado, para llamar la ciudadanía a "participar en estas elecciones y a apoyar a opciones progresistas y europeístas".
Finalmente, Jesús Santos ha comentado que "atravesamos un momento convulso, nuestra democracia está en juego". "Hay un ambiente político agitado y crispado a nivel nacional, pero también en Navarra, en el que parece que todo vale para derrotar al adversario. La derecha y la ultraderecha política y mediática deben asumir el resultado legítimo de las urnas y respetar la soberanía popular y las mayorías del Congreso", ha dicho, para advertir de que "UGT ha estado y estará enfrente de toda la maquinaria del fango y de los ataques y mentiras injustificadas".
Ha señalado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "merece la pena seguir trabajando por la regeneración democrática de este país y continuar desarrollando políticas en beneficio de la mayoría social". "Me alegra que siga al frente del Gobierno", ha subrayado.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Navarra, Chechu Rodríguez, ha recordado las reivindicaciones del sindicato en este 1 de Mayo "cuando los márgenes empresariales están creciendo de una manera desmedida, que hay que repartir con los trabajadores y trabajadoras".
Rodríguez ha destacado la importancia de "ámbito de los cuidados, llevarlos al terreno de lo público", así como de la igualdad porque "queda mucho por hacer en el mundo de las brechas salariales, de pensiones...".
Ha manifestado además que es necesario defender la democracia en España. "Hemos visto estos días el esperpento de la política planteado por el PP y Vox, en algunas ocasiones acompañados por UPN, que han llevado a la situación política de este país y al propio presidente del Gobierno prácticamente a una situación de colapso", ha dicho, para afirmar que "hay que acabar con esos discursos de odio, con esos ataques a las instituciones legítimamente elegidas".
Chechu Rodríguez ha señalado que "el Gobierno tiene que ser ambicioso con toda la agenda social, tiene que recoger las reivindicaciones de las organizaciones sindicales y ser ambicioso en la agenda democrática para que este país consiga regenerar la política, mantener el Estado democrático y unos niveles de debate político más que aceptables y no como los que se están dando ahora".
Sobre la decisión de Pedro Sánchez, ha indicado que "yo era de los convencidos de que iba a dimitir". "Saludamos que el presidente no haya dimitido, mantenga el Gobierno y se plantee a partir de aquí la agenda social y política para la defensa de los intereses de la gente, de la democracia y de nuestras instituciones", ha expuesto.
ELA, solidario con Palestina
El sindicato ELA se ha manifestado este 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en Pamplona bajo el lema 'Antolatu, borrokatu, irabazi' ('Organizar, luchar, ganar') y ha mostrado su "solidaridad" con Palestina.
El coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, ha manifestado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "el primer mensaje en este 1 de Mayo es de solidaridad con el pueblo de Palestina y denunciar el genocidio que está cometiendo Israel".
Así, la manifestación del sindicato en la capital navarra, que ha partido a las 11.30 horas desde la Plaza de la Cruz, ha realizado una acción en apoyo a Palestina al pasar por delante de la Delegación del Gobierno en Navarra, en la Plaza de Merindades. "Se trata de denunciar la hipocresía del Gobierno español que dice defender al pueblo palestino y sin embargo hoy es el día que le sigue vendiendo armas a Irsael", ha censurado.
En cuanto al plano económico en este Día Internacional de los Trabajadores, Pascual ha señalado que "las empresas están teniendo unos beneficios récord desconocidos hasta ahora, lo que contrasta con la situación cada vez peor de las condiciones laborales y condiciones de vida de la gente trabajadora".
A su juicio, "no es una casualidad, y eso sucede porque los gobiernos están aplicando políticas neoliberales y entre esos gobiernos se encuentra el de Navarra; un Gobierno que acaba sus ejercicios con superávit presupuestario antes que atender las necesidades sociales y un Gobierno que se niega a hacer una reforma fiscal". En este sentido, ha rechazado que "la política fiscal que practica el Gobierno de Navarra y los partidos que lo apoyan resulta del agrado de UPN".
Pascual ha propuesto, para conseguir una mejor distribución de la riqueza, "organizar a los trabajadores y a las trabajadoras". "Nuestra experiencia nos dice que los logros sindicales no vienen ni del diálogo social ni de la participación institucional, sino que vienen desde la organización y desde la huelga", ha pedido.
El dirigente de ELA en Navarra ha afirmado que "dos de los pilares históricos del sindicato ELA como son su caja de resistencia y su independencia de los partidos políticos resultan indispensables para conseguir un mayor reparto de la riqueza".
LAB, por la "liberación nacional"
El sindicato LAB se ha manifestado este miércoles en Pamplona con motivo del 1 de Mayo y en conmemoración de su 50º aniversario, y ha reivindicado desde el sindicalismo "la liberación nacional y social".
En declaraciones a los medios de comunicación en la Plaza del Castillo, la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha señalado que "este 1 de Mayo es un día especial para LAB y se encuadra dentro del 50 aniversario del sindicato". "Es un día de reivindicación pero también de celebración", ha dicho.
Según ha expuesto, "el 1 de Mayo es un día para mirar la realidad de la clase trabajadora a lo largo del mundo, un día para reclamar la solidaridad internacionalista; y estamos viendo que tenemos el mismo enemigo, el imperialismo y el capitalismo; un capitalismo heteropatriarcal, colonial, ecocida, que genera desigualdades, totalmente inviable y que está generando guerras a lo largo y ancho del mundo".
Aranburu ha mostrado su "preocupación" por que "este contexto y este desconcierto que genera el propio sistema está siendo aprovechado por el fascismo para su expansión". "Ante eso vamos a reivindicar que existen alternativas", ha indicado.
A su juicio, "la alternativa pasa por repartir los cuidados, el empleo y la riqueza". Ha reclamado así que "hay que transitar hacia otro modelo económico y social, otro modelo que ponga la vida en el centro, y hay que transitar también hacia mayores cotas de soberanía". "Necesitamos nuevos marcos jurídicos y políticos", ha reivindicado.
La dirigente de LAB ha advertido de que el sindicato abertzale "seguirá apostando para hacer ese camino por el contrapoder, entendido como una forma de construir poder popular". "LAB será un agente activo para llevar a este país hacia otro escenario, un agente activo en ese proceso de liberación nacional", ha comentado.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.