Hoy por Hoy Tafalla
Sociedad | Actualidad

Tafalla Iron Foundry se implica en la FP Dual para fijar el talento en la Zona Media

Veinte alumnos del Centro Integrado Politécnico Tafalla aprenderán con prácticas en la empresa de forma paralela a las clases

Presentación del programa de FP Dual que impulsan Tafalla Iron Foundry y el CIP Tafalla

Presentación del programa de FP Dual que impulsan Tafalla Iron Foundry y el CIP Tafalla

Tafalla

La empresa Tafalla Iron Foundry se implica en la FP Dual para fijar el talento en la Zona Media. La iniciativa, en la que colabora el Centro Politécnico (CIP) de Tafalla, permitirá a veinte de sus alumnos obtener el título de “Técnico Superior de Mecatrónica Industrial” tras completar un período de prácticas remuneradas de entre 700 y 1.000 horas repartidas entre las aulas y la propia cooperativa. “Nuestro programa es totalmente pionero en la Comunidad foral y demuestra la apuesta que hacemos desde el cooperativismo y la Economía Social por la cohesión social y territorial y por evitar la fuga del talento en la Zona Media”, ha indicado Miguel Ugalde, director general de Trafalla Iron Foundry.

Ugalde, en concreto, ha desgranado ante Gimeno algunas de las oportunidades, beneficios y ventajas de su original propuesta académica. “En primera lugar, formamos a los alumnos en una disciplina totalmente novedosa y evitamos su salida de la Merindad a la búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida”. Además, ha recordado, que sus rectores mantienen un compromiso con los alumnos de incorporación a la empresa “siempre y cuando se reúnan las condiciones técnicas necesarias para la contratación y los candidatos cumplan los perfiles que necesita la compañía”.

Por otro lado, el título de “Técnico Superior de Mecatrónica Industrial” contempla, igualmente, la formación del profesorado del CIP Tafalla “en nuevas tecnologías y herramientas de gestión”. “En Tafalla Iron Foundry creemos firmemente en las posibilidades que ofrece la Formación Profesional Dual y el modelo cooperativo y de Economía Social en el que instruimos a las nuevas generaciones a través de las distintas actividades contempladas en el programa EdukaCoop impulsado por ANEL que, solo este curso, alcanzó a más de un millar de alumnos navarros de ESO, Bachiller y FP“, ha señalado Ignacio Ugalde, director de Recursos Humanos de Trafalla Iron Foundry y presidente de la presas de Economía Social de Navarra (ANEL).

Áreas de formación

En la cita también ha participado el director industrial, José Antonio Molina, quien ha detallado la trayectoria seguida por la empresa desde la creación de la planta de Victorio Luzuriaga en Tafalla, en 1968, hasta su transformación en cooperativa cuarenta años después. “Hoy nuestra cooperativa cuenta con cerca de 900 empleados, un 90 % son socios y la mayor parte de nuestras ventas se destinan a los mercados de exportación europeos (84 %) y norteamericano (10 %)”.

A continuación ha tenido lugar la firma del convenio de colaboración donde se concreta el programa de Formación Profesional Intensiva que la empresa iniciará este septiembre. El acuerdo lo han ratificado el presidente de Tafalla Iron Foundry, Lucas Álvarez; y Carlos Pernaut, director de CIP Tafalla. El primero ha enumerado las distintas áreas donde los alumnos realizarán sus prácticas como mecánica, electrónica, soldadura, robótica industrial, programación de la producción, mecanizado, administración e informática. “Este acuerdo surge como respuesta a las nuevas normativas educativas que entrarán en vigor en el próximo curso y del que nuestra empresa ha participado como piloto en este 2024”, ha comentado Álvarez. Asimismo, ha incidido en que “queremos ser ejemplos, pioneros en la FP Dual, porque queremos transformar la sociedad y para ello está la educación”.

Mientras, Pernaut, en nombre de CIP Tafalla, ha agradecido a TIF que les haya “abierto sus puertas de par en par” y ha recordado al alumnado presente que “entre el 25 y el 50% del currículo se hará en la empresa”, donde también se les evaluará.

Estratégico

El consejero de Educación ha subrayado, por su parte, que desde el Ejecutivo navarro consideran la FP Dual como un "pilar estratégico" fundamental para el futuro desarrollo y crecimiento de la región. “Ejemplos como el de TIF son muy importantes para mejorar la empleabilidad de las personas y la adecuación de la formación a las necesidades de las empresas”.

El encuentro ha concluido con la entrega a Gimeno de una pieza fundida en recuerdo de su visita a Tafalla, en la que ha participado una representación del alumnado que se encuentran realizando sus prácticas junto a dos antiguos estudiantes de CIP Tafalla y actuales socios de la cooperativa, Ainhoa Ozcariz y Eneko Ongay. Posteriormente, los invitados han realizado un recorrido guiado por las instalaciones de la empresa.

Empresa

Tafalla Iron Foundry es una cooperativa industrial integrada en la Corporación MONDRAGON. Está especializada en la fabricación de componentes de seguridad de chasis y powertrain para turismos y vehículos comerciales así como componentes de powertrain para vehículos industriales. Cuenta en la actualidad con cerca de 900 empleados, un 90 % socios y la mayor parte de sus ventas se destinan a los mercados de exportación: un 84 % a Europa, 10 % Norteamérica, un 3 % Sudamérica y otro tanto similar a Asia. Entre sus principales clientes se encuentran Deutz, Renault, John Deere y Perkins.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00