Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Sociedad | Actualidad

Navarra destinará 5 millones de euros para prevenir inundaciones

Estas ayudas se extienden por primera vez a los ayuntamientos y entidades locales, que recibirán hasta un 85% de sus cuantías

Eduardo Sanz (EUROPA PRESS)

Pamplona

La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha habilitado un nuevo programa de ayudas, con una cuantía total de 5 millones de euros, destinadas a acometer acciones y actuaciones de adaptación y prevención de riesgos de inundaciones en todas las localidades de la Comunidad Foral. Son unos fondos destinados a prevenir el efecto de las lluvias torrenciales y de las riadas, no a paliar sus consecuencias, y por primera vez se extenderán a los ayuntamientos y entidades locales. El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, ha insistido en la importancia de esta medida, sobre todo teniendo en cuenta que, entre los años 2011 y 2024, se han producido ya seis episodios de lluvias torrenciales con precipitaciones que rebasaron los 70 litros por metro cuadrado, mientras que, durante los 40 años anteriores, sólo se había registrado uno.

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El consejero Aierdi ha comparecido junto con la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, que ha destacado que el objetivo de estas ayudas es hacer "frente a los episodios climáticos extremos, que son cada vez más frecuentes, no sólo con parcheos o ayudas para paliar los daños una vez que ya se han producido las riadas, sino con inversiones preventivas, adaptativas y planificadas para anticiparnos a las inundaciones, reducir sus riesgos con intervenciones dirigidas sobre el terreno y hacerlo con una perspectiva de integración ambiental”. La nueva Oficina de Cambio Climático es quien va a gestionar estas ayudas -que reciben fondos del programa europeo Next Generation- que va a permitir poner en marcha varias líneas de ayudas y actuaciones: una primera convocatoria de subvenciones para proyectos y obras de protección y adaptación a los riesgos de inundaciones que promuevan entidades locales del conjunto de la Comunidad Foral (2,3 millones de euros); una segunda convocatoria específica para municipios de las comarcas del Ebro y sus afluentes –aquellos que abarca la Estrategia Ebro Resilience- (2 millones de euros) y una tercera convocatoria destinada a personas físicas y entidades privadas (500.000 euros). Está previsto que las dos primeras convocatorias se publiquen en el BON el próximo 30 de abril y la tercera, al mes siguiente.

Las entidades locales recibirán el 85% de las cuantías

Estas ayudas se extienden por primera vez a los ayuntamientos y entidades locales, que son los principales beneficiarios de las convocatorias y recibirán un 85% del total. Algunas de las actuaciones subvencionables son la reparación y adaptación de motas, la creación de corredores verdes para encauzar riadas, la recuperación de meandros, la activación de sistemas de alerta para la ciudadanía, la permeabilización y adaptación de infraestructuras en zonas urbanas o la realización de jornadas de formación y divulgación entre la ciudadanía. Además, el departamento contempla la ejecución de labores de limpieza y aumento de la capacidad de desagüe en los ríos cuyo cauce cursa por debajo de 20 puentes de titularidad foral ubicados en distintas comarcas de Navarra -en su mayoría Riberas alta y baja y Tierra Estella-. Estas acciones, con un presupuesto de 140.000 euros, serán el primer paso. Después, se pondrá en marcha un plan para actuar en puentes y cauces fluviales en un período de cinco años –hasta 2029- para el que se prevén 12 millones de inversión, financiados con fondos FEDER.

Seis episodios torrenciales desde 2011

Entre los motivos que llevan al departamento a habilitar estas ayudas está el aumento de los episodios de lluvia torrencial. El consejero de Medio Ambiente ha señalado que “la evolución de los datos demuestra que el cambio climático está intensificando el ciclo del agua y la repetición de episodios como lluvias extremas, inundaciones o sequías, según nos evidencian los indicadores acumulados por la agencia AEMET desde 1970”. Es más, ha detallado que, entre 2011 y 2024, se han producido ya en la Comunidad Foral un total de seis episodios de lluvias torrenciales con precipitaciones que rebasaron los 70 litros por metro cuadrado (en noviembre de 2011, enero de 2015, enero de 2017, diciembre de 19, diciembre de 2021 y febrero de 2024), mientras que, durante los 40 años anteriores, sólo se había registrado uno.

El sexto y último Informe de Evaluación publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU constata que “cada vez hay más evidencia de que los fenómenos extremos como olas de calor, precipitaciones intensas, sequías y ciclones tropicales están cambiando y que esa evolución se debe a la influencia humana”, por lo que concluye que “en un clima más cálido se intensificarán las estaciones y los fenómenos meteorológicos y climáticos muy lluviosos y muy secos”. Al mismo tiempo, los expertos apuntan que, en zonas como Navarra, en un escenario de aumento de las temperaturas de 3ºC, cabe esperar incrementos de entre el 5% y el 10% de las lluvias máximas.

La Dirección General de Medio Ambiente ya ha adoptado anteriormente otras iniciativas preventivas para adaptarse a este escenario de previsible incremento de riadas tales como, entre otras, la elaboración de planes locales de gestión de riesgo de inundaciones en 46 municipios navarros -18 de ellos financiados por el proyecto LIFE NAdapta-, el desarrollo de un sistema de alertas tempranas para anticipar las inundaciones como herramienta del Servicio de Protección Civil o la instalación de 28 estaciones en distintos puntos de la Comunidad Foral para medir en tiempo real en caudal de los ríos. Finalmente, con el objetivo de incentivar y acompañar a las entidades locales o agentes profesionales en la gestión de las nuevas convocatorias sobre riesgos de inundaciones, la Dirección General de Medio Ambiente ha organizado cuatro jornadas informativas que se celebrarán el próximo 26 de abril en Bertiz, el 30 de abril en Lumbier, el 2 de mayo en Funes y al día siguiente 3 de mayo en Pamplona.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00