Salud y bienestar | Ocio y cultura

La Plataforma Navarra de Salud pide "sacar la sanidad del mercado"

Reconocen el compromiso político navarro en el Parlamento que rechaza la asunción de más competencias por parte de las mutuas

Personal sanitario del Hospital de Navarra. / Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Personal sanitario del Hospital de Navarra.

Pamplona

La Plataforma Navarra de Salud ha advertido, con motivo del día mundial de la misma, que "en estos momentos, afrontamos una nueva amenaza mercantilizadora de la salud" debido a iniciativas que dan "una mayor asunción de competencias por parte de las mutuas laborales". Si bien reconoce que en Navarra hay "un compromiso político parlamentario que rechaza la asunción de más competencias por parte de las mutuas", ha reclamado "garantías en el marco normativo que nos protejan en el futuro". Desde la entidad insisten en el incremento de "políticas y planes que contribuyen a la mercantilización de la salud, favoreciendo así el negocio en torno a nuestras necesidades sanitarias y socio-sanitarias", lo que genera "desigualdades entre la población a la hora de acceder a una adecuada protección de la salud". Por todo ello, la plataforma ha instado a la ciudadanía a "mantener una actitud crítica y activa frente a la mercantilización de la salud en cualquiera de sus formas".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El portavoz de la plataforma, Lázaro Elizalde, ha asegurado en la SER que, en el caso de las mutuas laborales, "por diferentes razones y en diferentes momentos" se está "intentando que ocupe cada vez más espacio dentro de la ocupación". "Las mutuas son entes que dependen de las empresas y que, podrían ser, de acuerdo a la ley, incluidas dentro del sistema sanitario publico, pero se está haciendo de manera privada que atiendan a personas principalmente en traumatología", ha manifestado.

En esta línea, ha señalado que las tasas de temporalidad "son inaceptables en este momento". "Para el año pasado, y por imposición de la Unión Europea, se llegara al ocho por ciento, pero, en estos momentos, estamos en torno al 40% de temporalidad", ha señalado Elizalde.

La Plataforma Navarra de Salud ha advertido de que "más bien se trata de un agravamiento de la situación debido a las iniciativas políticas y sindicales que se dirigen hacia una mayor asunción de competencias por parte de las mutuas laborales", ha criticado. Al respecto, ha señalado que "en estos momentos se está negociando que estos entes" asuman "la atención sanitaria de los procesos de tipo traumatológico de origen común de los y las trabajadoras facturándola al Sistema Público de Salud". "El objetivo es reducir el absentismo, utilizando para ello fondos públicos y generando una incipiente dualidad en el sistema sanitario público en el que la atención comienza a diferenciarse en función si se pertenece a la población activa o no", ha afirmado.

Los sindicatos UGT y CCOO aceptan esta propuesta

El colectivo ha expresado su preocupación por que "los sindicatos UGT y CCOO acepten esta propuesta, por mucho que la quieran condicionar a tener garantías sobre la continuidad de la jubilación parcial". "Este condicionamiento deja a las claras que se trata de un retroceso en términos de salud que se toleraría a cambio de otro tipo de ventajas en el ámbito laboral, algo inaceptable", ha rechazado.

Si bien ha reconocido que "en Navarra se ha forjado un compromiso político parlamentario que rechaza la asunción de más competencias por parte de las mutuas", ha considerado "totalmente necesario lograr garantías en el marco normativo que nos protejan en el futuro así como al resto de territorios".

La plataforma se ha hecho eco de la campaña impulsada por la Red Europea Nuestra Salud No se Vende con el lema 'La salud antes que el mercado... Cambiemos Europa', y que "pretende interpelar a las instituciones europeas para detener el actual sometimiento de la salud pública a las leyes del mercado y promover que se refuercen los sistemas sanitarios y de protección social".

Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00