Sociedad | Actualidad

La liga matemática celebrada en Tudela deja como ganador al equipo universitario de La Rioja frente al de Zaragoza

La capital ribera ha acogido el partido correspondiente a la jornada 13 y diversas actividades para mostrar que la "diversión de las matemáticas"

Partido de la Liga Matemática 2023-2024 celebrado este sábado en Tudela. / CEDIDA

Partido de la Liga Matemática 2023-2024 celebrado este sábado en Tudela.

Pamplona

Tudela ha acogido este sábado la celebración correspondiente a la jornada 13 de la liga matemática nacional, organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas. El encuentro ha tenido como rivales al equipo de la Universidad de Zaragoza, 'Proposición Indecente' y al de la Universidad de La Rioja, 'Urracas del Ebro', quien se ha proclamado ganador por tres a uno. La idea de esta liga, según informa la asociación, surgió por tres motivos: "promover las matemáticas, darle continuidad, y unir al estudiantado de las carreras de matemáticas".

Las noticias de Navarra a las 08:50

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los partidos que se disputan en esta liga constan de una clasificación, "como el fútbol de primera división", asegura Atanes, en la que el ganador del encuentro consigue tres puntos, si se empata se consigue un punto y, en el caso de que se pierda, no se consigue ningún punto a sumar.

El estudiante y divulgador de las matemáticas, Nicolás Atanes, uno de los organizadores y árbitro de la Liga Matemática, ha señalado que la elección de la ciudad de Tudela como lugar para acoger este encuentro se debe a que es "el punto medio entre Zaragoza, Logroño y Pamplona".

Además, se han realizado diferentes actividades a lo largo del día en las calles de la capital ribera para "mostrar que las matemáticas también son divertidas", a la que han asistido niños de todas las edades. En la plaza de los Fueros se han instalado puestos con diferentes juegos de mesa como el 'Prime Climb' o las 'torres de hanoi', entre otros.

El equipo riojano estaba compuesto por Alejandro Martínez Gómez, María Merino Sáenz, Ángela Sanz Miguel, Nicolás Láinez Fernández, Jon Ander Alonso y Avelino Calvache. Por otro lado, el equipo zaragozano estaba formado por Marta Roldán, Rafael Salazar, Iván Jiménez, Alejandro Sierra e Ignacio Molina.

"Hay que estar preparado para pensar, y quizá es un poco más difícil pero no imposible"

Según informa la organización, el primer problema consistía en probar si al elegir cincuenta números enteros distintos entre uno y cien, averiguar si hay dos de ellos que se diferencien en diez unidades, pero que no tienen por qué haber dos que se diferencien. El segundo problema consistía en lo siguiente: "Sea P(x) un polinomio con coeficientes enteros tal que la ecuación P(x)=7 tiene al menos cuatro soluciones enteras. Demostrar que la ecuación P(x)=14 no tiene soluciones enteras". Por último, el tercero de los problemas consistía en averiguar el mayor valor posible del producto de dichos números, si el número 10 "se expresa como suma de números reales positivos.

Ante estos problemas, Atanes asegura que son problemas que "no salen instantáneamente a casi ninguno, porque al final esa es la gracia de la 'Liga Matemática', que los problemas tengan que pensarse por casos, o entender el problema para llegar a dar una respuesta que, en realidad, es una argumentación o demostración". Además añade que esto es un factor para "no durar poco, pero tampoco toda la hora y media de partido".

Atanes añade que "para el público general, muchas veces parece muy difícil, pero en matemáticas no hay que entender nada nuevo". "Hay que estar preparado para pensar, y quizá es un poco más difícil pero no imposible", ha añadido. La competición, señala Atanes, consta de problemas con cierta dificultad para que "de verdad sea una competición".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00