Mesa Sanfermines 2024: abierto el plazo para presentar las propuestas para el cartel y mismos espacios de actuaciones que el año pasado
Para realizar los carteles se podrá usar la Inteligencia Artificial, siempre y cuando el autor explique cómo y cuánto la ha usado
![La primera llamada del día con Maider Beloki, concejala de cultura y fiestas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20243%2F14%2F1710406125427_1710407549_asset_still.png?auth=8400287ab843066ac23a503fa9da9aacafc895fce53be6cca3db47d2d8531f65&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La primera llamada del día con Maider Beloki, concejala de cultura y fiestas
02:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Este miércoles se convocó otra Mesa de los Sanfermines en este caso para tratar temas como la elección del próximo cartel, la estructuración de los espacios para actuación o qué actividades permanecerán "inamovibles", así lo ha explicado Maider Beloki, concejala de cultura y fiestas. Los espacios para las actuaciones se mantienen similares a los de otros años ha remarcado: "Tendrá un esquema similar al de otros años: la Plaza del Castillo acogerá los los conciertos, la Plaza de los Fueros albergará los dj's por la noche, Compañía será para las músicas del mundo y para el jazz, la Plaza de la Cruz dedicada a nuestros mayores y Sarasate al folklore".
Para los más pequeños "Juega Rejuega" en Taconera o "Menudas fiestas" en la Plaza de la Libertad. Por otro lado, también la programación musical está todavía por desvelarse, pero Beloki ha dejado claro que "seguiremos con criterios de programación donde donde haya presencia de mujeres, donde haya presencia del euskera, de grupos locales y de una diversidad de géneros musicales". Otra de los aspectos invariables dice Beloki son los fuegos en la ciudadela, como siempre, a las 23 horas.
Requisitos para presentar el cartel de este año
El lunes 8 de abril, a las 14 horas, finalizará el plazo de presentación de trabajos para el Concurso de Carteles de San Fermín 2024. Se mantiene por quinto año consecutivo la presentación telemática de las obras a través de un formulario digital en la web www.pamplonaescultura.es y también la dotación del premio, que está establecida en 6.000 euros. El cartel deberá ser original e inédito y la técnica de realización es libre. Este año, siguiendo la propuesta de buenas prácticas de la Secretaría de Estado de Cultura, en el caso de que se empleen sistemas de inteligencia artificial para la elaboración del cartel, el autor o autora deberá informar de la utilización de técnicas de inteligencia artificial, detallando el nivel de su intervención en la formalización del cartel y garantizando el respeto a los derechos de propiedad intelectual, así como la transparencia en el dataset y el cumplimiento del resto de obligaciones impuestas por la normativa reguladora de la inteligencia artificial y de propiedad intelectual. No podrán ser galardonadas aquellas obras que estén creadas íntegra y exclusivamente por inteligencia artificial generativa.
El formulario podrá rellenarse en tres idiomas, castellano, euskera e inglés. En él se requieren datos personales del participante y la subida del archivo digital con la obra que se presenta, que tendrá la consideración de obra final. Podrá presentarse un solo cartel por autor, autora o en coautoría, y no podrán participar obras que hayan sido seleccionadas entre las finalistas en ediciones anteriores del certamen. La imagen deberá mostrar el cartel en formato jpg. (820mm x 1.171 píxeles) con un peso máximo de 2MB. Incluirá de forma obligatoria elementos de texto (San Fermín, 2024, Pamplona / Iruña, Del 6 al 14 de julio / Uztailaren 6tik 14ra). En la separación de idiomas podrá eliminarse el elemento ortográfico (barra inclinada) si ambas lenguas se presentan diferenciadas de manera no ortográfica, pero, en cualquier caso, deberá garantizarse un nivel de lectura similar entre ellas. El cartel también deberá incluir el escudo de la ciudad, en la versión logotipo o sin la leyenda que le acompaña. Se permite, asimismo, representar el escudo adaptado libremente al diseño del cartel siempre y cuando sea reconocible e identificable, con todos sus elementos debida y respetuosamente representados.
En el formulario se deberán incluir los datos personales, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, y datos del cartel como el lema, una descripción de la obra y este año, se deberán detallar las técnicas y herramientas utilizadas, especificando si se ha utilizado IA y de qué modo. También se aportará un breve currículum, declarar la autoría del cartel presentado, especificar la obra es original e inédita y que no se ha realizado de forma íntegra y exclusiva con inteligencia artificial. Finalmente se debe “subir” el archivo con la imagen (jpg. de 820 x 1.171 píxeles, de 2MB de máximo). Hay que tener en cuenta que los 10 carteles finalistas, cuando se impriman, tendrán un formato de 1000 x 700 mm. (en vertical). Una vez enviado el formulario, a la persona autora se le devolverá un resumen de los datos aportados. En ese correo, mediante un enlace, se tendrá la opción de validar y finalizar la inscripción. Como resultado, se obtendrá un segundo correo electrónico en que se confirmará la participación en el concurso en el que constará el lema del cartel, el documento identificativo y el número de plica. Este correo constituirá el justificante de participación en el concurso y servirá de referencia a durante todo su desarrollo. Como viene sucediendo desde el año 2008, la última fase del concurso consistirá en una votación ciudadana sobre los carteles seleccionados que se extenderá, dicen las bases, al menos durante 7 días. Para hacerlo posible los carteles finalistas estarán expuestos, tanto digitalmente en las webs indicadas, como físicamente para su valoración. La obra más votada por la ciudadanía será la que finalmente anuncie las Fiestas de San Fermín 2024.