Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad

Miles de personas participan en el primer fin de semana de las Javieradas navarras

El viento ha sido uno de los mayores inconvenientes de la jornada del sábado

Pamplona

Miles de personas se dirigen hacia Javier, la inmensa mayoría a pie pero también en otros medios como en bicicleta, patines o a caballo, donde este domingo tendrá lugar la misa con la que se cerrará la primera de las dos Javieradas de 2024. El tiempo desapacible, con cielos nublados, viento y en ocasiones lluvia, no ha impedido la movilización de los navarros en la marcha, que se repetirá el próximo fin de semana. Las peregrinaciones de este año tienen como lema 'Corazones en camino'.

Es la tradicional peregrinación a la cuna del patrón de Navarra y de las misiones, San Francisco Javier, a la que anualmente -y ya son 83 ediciones- la diócesis de Navarra llama a participar, un evento en el que se conjugan tradición, fe religiosa, deporte, convivencia e incluso promesas y retos personales.

Después de que los peregrinos más alejados de la localidad de Javier salieran de sus domicilios en la Ribera de Navarra en etapas escalonadas desde el jueves para llegar a tiempo a la cita de mañana domingo, es hoy sábado cuando se junta el grueso de la peregrinación, ya que desde la Zona Media y Pamplona los caminantes necesitan tan solo de esta etapa previa para salvar el medio centenar de kilómetros hasta el castillo donde nació el patrón de Navarra.

Con mucho viento, aunque a media mañana sin lluvia, las carreteras hacia Sangüesa, desde Pamplona y desde la Zona Media, han comenzado a acoger de madrugada a los caminantes, que avanzan a buen ritmo, con paradas para almorzar, hidratarse o recibir atención.

Así, y tras las 143 atenciones que sumó este viernes la Cruz Roja en los 12 puntos en los que se ubicó en la Ribera, el dispositivo con más de 200 personas voluntarias se ha puesto en marcha de nuevo este sábado a las 7,00 horas con la intención de cerrarlo mañana domingo a las 13,00 horas, y con 10 puntos para cubrir las dos carreteras por las que transitan hacia Javier los peregrinos, desde Pamplona y desde la Merindad de Olite.

En las Javieradas del pasado año, Cruz Roja atendió en esta primera Javierada a 376 personas, en un dispositivo en el que en la parte sanitaria también participa DYA.

En cuanto a la seguridad, hay 343 agentes de la Policía foral movilizados, con drones y un helicóptero para la coordinación y vigilancia aérea, mientras que la Guardia Civil suma un total de 642 efectivos de diferentes unidades.

Las Policías Municipales de las localidades por las que atraviesa el camino hacia Javier están también implicadas en el dispositivo, al que se suma además Protección Civil y que cuenta con la colaboración de la Asociación de Voluntarios de Navarra (ASVONA).

La primera de las Javieradas de 2024 finalizará este domingo con la misa prevista a las 10:00 horas en la explanada de Javier, hasta donde se llegará en Via Crucis iniciado a las 8:00 horas en Sangüesa. El nuevo arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, se estrenará en una de las eucaristías de mayor arraigo y tradición de Navarra.

La segunda y última Javierada de 2024 será el próximo sábado. A diferencia de la de este primer fin de semana se completa en una sola jornada y es mucho más multitudinaria, como lo demuestran las más de más de 16.000 personas contabilizadas en 2023 en el segundo evento frente a las 4.700 del primero, según señalaron fuentes de la Policía foral hace un año.

Consejos para peregrinos

La Policía Foral ha instado a los peregrinos a seguir en todo momento las indicaciones de los carteles y señales colocadas por la organización, Protección Civil, responsables de la Autovía del Pirineo A-21 y el Servicio de Conservación de Carreteras del Gobierno de Navarra.

Además, el cuerpo policial ha señalado que los peatones deben caminar siempre por la izquierda, por el arcén, sin invadir la vía y tratando de no formar apelotonamientos que invadan el carril, reservado a la circulación de vehículos. No deben cruzar la vía innecesariamente y tienen que tomar las debidas precauciones en el caso de que sea necesario hacerlo. Si se camina de noche, se deben utilizar prendas reflectantes y llevar una linterna para ver y ser visto.

Los ciclistas deben llevar puesto un casco reglamentario y no pueden sobrepasar, en ningún caso, los 45 kilómetros por hora. Además, deben indicar sus maniobras, respetar la señalización de tráfico y cumplir las normas de circulación, como la que impide emplear el teléfono móvil mientras se conduce o la que prohíbe circular bajo los efectos del alcohol.

Los conductores deben respetar el límite de velocidad, que en la zona de peregrinación será de 50 kilómetros por hora y la prohibición de adelantar, que estará expresamente indicada mediante señales. Tampoco se debe parar el vehículo ni cruzar la vía para hablar con los peregrinos, evitando dar la vuelta con el vehículo por el riesgo de atropello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00