Sociedad

"El incesto es elogiado en la pornografía más consumida"

Es una de las conclusiones de la sesión celebrada este miércoles en el Parlamento de Navarra con la doctora en estudios interdisciplinarios de género, Lydia Delicado

Diy13

Pamplona

"Existe un lenguaje vejatorio contra las mujeres, se las clasifica a partir de insultos, así son también las formas de etiquetar el contenido". Es una de las conclusiones de la sesión que este miércoles se ha celebrado en el Parlamento de Navarra con la doctora en Estudios Interdisciplinarios de género por la Universidad de Alicante y Profesora Ayudante Doctora en la UPNA, Lydia Delicado sobre el acceso y consumo de pornografía. Hay más conclusiones alarmantes, como el que sea habitual el elogio al incesto en la pornografía más consumida o que se haya normalizado la violencia y la humillación contra la mujer. Delicado ha trasladado datos que sostienen la preocupación por el consumo masivo, accesible y gratuito de pornografía sin límite de edad ni de contenido.

En España el grupo de edad de mayor consumo en una de las grandes plataformas de pornografía es el de entre 45 y 55 años, con 10 minutos de duración media de las sesiones, pero en estos datos no entran las estadísticas de los usuarios menores de edad, precisamente una de las preocupaciones de los expertos por el fácil acceso a contenidos que, según todos los expertos, distorsionan las relaciones. Así, Delicado ha alertado sobre el "lenguaje vejatorio hacia las mujeres" que caracteriza a la pornografía digital, donde además las mujeres aparecen mayoritariamente como sujeto pasivo y sin oposición ante prácticas que en la vida real no son socialmente aceptadas, como lo demuestra que "el incesto sea elogiado en la pornografía digital más consumida".

Violaciones reales filmadas y reproducidas, imágenes explícitas con torturas, y la constatación de que en el 97 % de las escenas las mujeres son el objeto de las agresiones, son algunos de los datos aportados en los numerosos estudios a los que la experta ha hecho alusión, que también relacionan la pornografía y la violencia de género. No obstante, ha centrado su alarma en la "normalización" que la mayoría de los consumidores de pornografía han hecho de la asociación de violencia y placer, y del poder de la pornografía para "crear un imaginario sexual colectivo" basado en la desigualdad de género. También ha llamado la atención sobre el aumento de las enfermedades de transmisión sexual y la ausencia de protección en las imágenes de pornografía, y ha abierto un debate sobre el "consentimiento" de las personas que participan en las filmaciones de pornografía, al entender que es un concepto viciado por las circunstancias de sus protagonistas.

Además, de hacer un llamamiento a "vigilar" el uso de la novedosa Inteligencia Artificial en este campo, Delicado ha considerado "una emergencia" actuar sobre los límites de acceso a menores, pero eso no debe hacer olvidar que los adultos son sus educadores, en familia o como referente social, y a ellos debe llegar también algún tipo de regulación. Por ello, ha hecho votos por trabajar tanto en la oferta como en la demanda de la pornografía, y especialmente en los centros educativos con los menores, aunque no solo en este ámbito regulado.

En el turno de los grupos todos han coincidido en exponer su preocupación por los datos que evidencian la distorsión en las relaciones y en el equilibrio de géneros que provoca la pornografía, un asunto sobre el que Arantza Biurrun (PSN) ha pedido reflexionar no solo sobre la prohibición sino sobre "escarbar en el fondo" para llegar a determinar "qué modelo de sociedad queremos construir". Blanca Regúlez (Geroa Bai) ha lamentado que la pornografía está sirviendo para generar determinados comportamientos en la sociedad que hasta ahora eran inaceptables, mientras que Maribel García Malo (PPN) ha instado a los grupos no solo a mostrar la "sensibilidad" sino a "actuar, plantear y aprobar iniciativas" que corrijan la situación. Por Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha puesto el foco en la "contraeducación" necesaria para corregir con alternativas el impacto de esta corriente, y de ahí su defensa del programa Skolae que se imparte en los centros escolares navarros.

Para Irati Jimenez, de EH Bildu, lo que hoy ofrece la pornografía es "una reproducción del sistema patriarcal" imperante, y ha abogado por introducir "una mirada que aborde el porno desde una perspectiva crítica", una tarea que corresponde en gran medida al movimiento feminista, ha dicho. El portavoz de Vox, Emilio Jimenez, ha extendido a toda la sociedad, tanto hombres como mujeres, la resolución de un asunto que también les preocupa pero que "demonizando al hombre no vamos a arreglar", al tiempo que también ha considerado "fallido" el sistema educativo que no controla el acceso de los menores a estas imágenes o las leyes "laxas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00