Sociedad | Actualidad

La IA entra en el Archivo de Navarra: "Archibalda, ¿quiénes eran los agramonteses?"

Dos guías virtuales asisten a los visitantes del Archivo Real y General y ofrecen respuestas sobre la historia y el patrimonio de la Comunidad Foral

Las consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, pregunta a Archibalda, la nueva asistente virtual en el Archivo General de Navarra. / gobierno de navarra

Las consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, pregunta a Archibalda, la nueva asistente virtual en el Archivo General de Navarra.

Pamplona

Él se llama Archibaldo y sus formas y modos son clásicos. Se inspira en el prestigioso archivero tudelano José Yangüas y Miranda. Ella, Archibalda, es una mujer de nuestro tiempo, con mentalidad más digital, y recuerda a una profesional que, en el día a día, atiende a las visitas en la sala de consulta del Archivo de Navarra. Son los dos avatares a tamaño real, personajes animados, que han creado el grupo navarro de empresas Dr. Platypus & Ms. Wombat junto a su unidad de I+D Empresarial, Professor Octopus AI. Ha sido un proyecto de inteligencia artificial impulsado tanto desde los sectores público y privado desde la Dirección General de Cultura, Institución Príncipe de Viana. El propósito es que ambos "archiveros" virtuales respondan a las dudas o las curiosidades que cualquier visitante del Archivo General de Navarra pueda expresar. "¿Navarra tuvo salida al mar? ¿Quiénes eran los agramonteses? ¿Qué me puedes decir de la batalla de Roncesvalles? ¿Cuándo se celebran las fiestas patronales de Pamplona? ¿Qué me puedes contar sobre este edificio que alberga el Archivo Real de Navarra?", fueron algunas de las preguntas a las que tuvieron que responder 'Archibaldo' y su colega 'Archibalda' en su puesta de largo y presentación ante los medios de comunicación. Respuestas que ofrecieron, en general, con acierto y extensión, y sin excluir toques de humor en sus intervenciones. Dos personajes que irán aprendiendo y mejorando en su interacción cotidiana con sus interlocutores. El terreno en el que se van a mover no es el de la especialización de los historiadores. Están diseñados para la divulgación del conocimiento entre públicos de todas las edades.

Navarra en 1 minuto: Transferencia de tráfico, Jornada escolar, Teletrabajo, Siniestralidad vial, Pasarela de Labrit

01:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha presentado la nueva iniciativa, junto al director del Servicio de Archivos, Joaquim Llansó, y el CEO de Professor Octopus AI_LAB, Carlos Fernández de Vigo. Durante la rueda de prensa, 'Archibaldo' y 'Archibalda' han aprovechado para darse a conocer y explicar qué son y cómo funcionan.

“Soy un compendio de modelos de inteligencia artificial al servicio de la ciudadanía para la divulgación del conocimiento”, se ha descrito a sí mismo 'Archibaldo', quien también ha alabado a su compañera 'Archibalda', “una profesional rebosante de talento”. Ambos son dos avatares conversacionales en 3D que se proyectan en una pantalla a tamaño real y que a través de la inteligencia artificial y el ‘big data’ pueden responder en tiempo real a las dudas que les planteen las personas visitantes al Archivo de Navarra. Incluyen una decena de modelos de IA interconectados en tiempo real e incorporan una base de datos cuenta con más de 150.000 entradas.

La consejera Esnaola ha asegurado que “este proyecto aúna pasado, presente y futuro a través de una colaboración público-privada orientada a la innovación mediante el uso de inteligencia artificial”. Además, ha señalado que es “una sinergia necesaria en estos tiempos, que enriquece al Archivo al dotarlo de una herramienta nueva, acorde a las demandas de la sociedad, adaptada a todo tipo de públicos y en constante crecimiento y mejora gracias a los propios usuarios”.

El proyecto se inició en otoño de 2022 como una colaboración público – privada entre el Archivo de Navarra y el grupo de empresas Dr. Platypus & Ms. Wombat junto a su Unidad de I+D Empresarial, Professor Octopus AI_LAB, dedicada a la investigación y creación de herramientas de IA con especial atención en las Industrias Creativas y Digitales. 'Archibaldo' y 'Archibalda' pueden ofrecer millones de respuestas ya que sus 150.000 entradas no son textos simples, son un amplio texto que incluye mucha información y que les permite interactuar con dicha base de datos y extraer las diferentes respuestas desde las entradas, siendo capaces de crear una nueva respuesta si ésta no existía previamente. De esta forma, la mayor parte de las respuestas de los avatares no son cerradas ni están diseñadas de antemano, sino que se generan en función de la pregunta.

Están diseñados para la divulgación de conocimiento entre la ciudadanía de todas las edades. Los temas de conversación disponibles abarcan desde información general que afecta al propio Archivo (horarios, fondos, características del edificio e instalaciones o preguntas frecuentes) hasta cuestiones relacionadas con el patrimonio y la historia de Navarra. Además, según ha explicado la consejera Esnaola, “se ha tenido en cuenta las características de cualquier visitante ocasional, por lo que la interacción se ha extendido también a otras temáticas de ámbito cultural patrimonial navarro, tanto inmaterial, monumental y natural: como fiestas y bailes, leyendas, cancioneros, poemas o cuentos, castillos y fortalezas, iglesias y monasterios, paisajes y naturaleza en general”.

El sistema de generación de contenidos es escalable e incorpora sistemas basados en IA para desarrollar un aprendizaje continuo y supervisado, en base a las interacciones con los usuarios. Por lo que cuanto más hablen 'Archibaldo' y 'Archibalda' con los visitantes, más irá creciendo su conocimiento.

Cada avatar tiene una personalidad propia y un uso del lenguaje distinto, aportándoles una capa de originalidad que hace más cercana la interacción con las personas usuarias. De hecho, 'Archibaldo' está inspirado en uno de los archiveros más importantes del Archivo Real y General de Navarra, José Yanguas y Miranda (Tudela, 1782-Pamplona, 1863), mientras que 'Archibalda', está dotada de una forma de ser acorde a una archivera moderna, inspirada en la profesional que atiende diariamente a las visitas en la sala de consulta del Archivo.

Estos avatares saben de muchas cosas, pero no compiten con las personas que trabajan en los archivos en su conocimiento especializado. Están concebidos para informar a las personas visitantes cuando el edificio está abierto, pero el servicio de consulta de documentos está cerrado: en horario de tarde, durante el fin de semana y los días festivos.

En cuanto a la privacidad y la seguridad, el nuevo sistema no graba ni almacena ningún dato sobre las personas con las que interactúa, sólo utiliza la cámara para detectar que hay una persona frente al guía e iniciar el software de consulta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00