Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

La importancia de un "buen uso" y "adaptado" del teléfono 112

El teléfono de emergencias 112 atendió en 2023 cerca de 700.000 llamadas y gestionó más de 330.000 incidentes en la Comunidad Foral

El día a día del teléfono de emergencias 112 en Navarra

El día a día del teléfono de emergencias 112 en Navarra

16:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El teléfono de emergencias 112 atendió en 2023 cerca de 700.000 llamadas y gestionó más de 330.000 incidentes en la Comunidad Foral. El Gobierno de Navarra celebraba el Día Europeo del teléfono único de emergencias 112, que se conmemora cada 11 de febrero, en un acto en el que se reconocía la labor de tres asociaciones navarras por su colaboración con SOS Navarra 112, que atendió el pasado año 698.921 llamadas y gestionó un total de 331.325 incidentes. El evento, que tuvo lugar en el Salón Pío Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP), estuvo presidido por la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Ejecutivo foral, Amparo López, y contó con la presencia del director del Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil, José Javier Boulandier.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Respuesta eficaz ante la emergencia

En su intervención, la consejera López destacaba la importancia de este servicio que se ofrece a la ciudadanía, que hace de Navarra “una comunidad segura y preparada para dar una respuesta eficaz ante la emergencia”. Agradecía la labor a todos los agentes implicados, especialmente “al personal de Protección Civil y Emergencias y a las y los operadores de Sala del 112, quienes dan lo mejor de sí en cada una de las llamadas que atienden en circunstancias, a menudo, difíciles o sensibles”.

La consejera también recalcaba el “volumen inmenso” de llamadas, una media de 1.914 al día, que se atienden “de manera particular y personalizada” y, si es necesario, inician “un engranaje de movilización de recursos para dar la mejor respuesta posible a la situación sobrevenida”.

Reconocimientos

En el acto se entregaban tres galardones, dos para las asociaciones de personas con discapacidad auditiva ASORNA y EUNATE, y otro para la Asociación Navarra de Personas Laringectomizadas (ANL). Las entidades han sido reconocidas por su colaboración con el teléfono de emergencias 112 para adaptar el servicio a las personas con discapacidad. Concretamente, recogían el galardón Josetxo Fernández, de ANL; Francisca Pulgarín, secretaria de ASORNA, y Mariluz Sanz, de EUNATE.

698.921 llamadas en 2023

El director del Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil, José Javier Boulandier, desgranaba los datos del Centro de Gestión de Emergencias 112 SOS Navarra en 2023. El servicio recibió 698.921 llamadas, casi un 2% más que en el año 2022, ejercicio en el que se registraron 685.548 llamadas, y casi un 19 por ciento eran indebidas o improcedentes. También ha aumentado el número de llamadas asociadas a los dispositivos ‘e-call’ de seguridad de los vehículos, un elemento que permite al automóvil marcar él mismo el 112 y solicitar los servicios de emergencia en caso de accidente. En Navarra, estas llamadas han sido casi 1.000 en 2023.

La zona geográfica con más llamadas está adscrita a la capital de la Comunidad Foral, Pamplona / Iruña, y a su comarca, desde donde se han recibido cerca del 50% de las mismas y la tendencia va en aumento. Por su parte, el tiempo medio de conversación se encuentra en 95 segundos de media por llamada.

Más de 330.000 incidentes gestionados, el 83% urgencias de tipo sanitario

El número de incidentes gestionados fue de 331.235, un dato ligeramente inferior al de 2022, con 344.494. De ellos, las urgencias de tipo sanitario, que incluyen el transporte sanitario urgente, atención médica en centros de salud o domicilio, así como consultas telefónicas supusieron el 83,08% de los casos que se gestionaron.

De entre los recursos más movilizados, tal y como señalaba José Javier Boulandier, más del 50% son los y las profesionales de Medicina y Enfermería de Atención Primaria.

Por otra parte, indicaba que la plantilla de SOS Navarra fue estabilizada en el primer trimestre del año, con la incorporación de 20 operadores y operadoras de coordinación, con lo que el porcentaje de plazas fijas cubiertas por personal funcionario ronda el 95%.

Nuevo tríptico para escolares

Asimismo, el director del Servicio presentaba el nuevo tríptico en castellano y euskera, que se distribuirá en los colegios de Navarra. El documento enseña a los niños y niñas una forma sencilla de recordar el número de emergencias (1 boca, 1 nariz y 2 ojos, 112) y los datos principales que son necesarios para poder prestar el servicio de SOS Navarra eficazmente (dónde se encuentra, qué ha ocurrido, quién está realizando la llamada y mantenerse a la espera).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00