Sociedad | Actualidad

El Gobierno de Navarra lo confirma: al menos 7 médicos de la sanidad pública han cobrado exclusividad mientras trabajaban en la privada

El sindicato LAB denunció hace un año que once médicos estaban cobrando el complemento de exclusividad mientras trabajaban en la red privada. Dos de ellos han devuelto ya 70.000 euros.

Pamplona

Hace un año, el sindicato LAB denunció que un profesional médico cobraba el complemento de exclusividad mientras trabajaba en la red privada. Poco después, añadió otros diez casos a la denuncia presentada ante la Oficina de Anticorrupción y Buenas Prácticas de Navarra, que apreció indicios de veracidad. Ahora, la dirección general de Función Pública ha emitido siete resoluciones -deja fuera cuatro casos porque dichos facultativos no están en activo: uno está jubilado y los otros tres solicitaron excedencias voluntarias al menos un año antes de que se hicieran públicas estas denuncias- en las que determina que no se autorizó a ninguno de ellos la compatibilidad de sus funciones públicas con actividad privada alguna. Esta conducta está tipificada como falta muy grave y, según el Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, podría suponer la separación del servicio a estas personas. De acuerdo con LAB, los casos analizados por Función Pública acreditan una manera de funcionar generalizada y "burda" que "consiste en cobrar un complemento económico de entre 800 y 1.000 euros mensuales en compensación por dedicarse en exclusiva a la sanidad pública, manteniendo a su vez su actividad profesional en clínicas privadas y el oportuno beneficio personal económico doble".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Devolución de 72.380 euros

El sindicato subraya dos casos "llamativos": dos facultativas que han tenido que reintegrar más de 70.000 euros cobrados de manera indebida. La primera de ellas percibió durante cuatro años -desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 27 de marzo de 2023- el complemento de exclusividad a la vez que ejercía una actividad privada. Por ello, ha tenido que devolver 33.854 euros brutos. El segundo caso es todavía más destacable. En 2014, el Servicio Navarro de Salud acordó que esta profesional trabajaría en régimen de dedicación no exclusiva. Siete años después y tras conocer la primera denuncia del sindicato, el 22 de febrero de 2023, la facultativa presentó una instancia ante la Dirección del Complejo Hospitalario de Navarra alegando que "sin haber solicitado el alta a la exclusividad, se me ha realizado el pago completo del complemento a partir de enero de 2016". El Servicio Navarro de Salud lo atribuye a un "error administrativo" y le insta a la facultativa a devolver 38.530 euros brutos por el complemento percibido entre el 1 de abril de 2019 y el 31 de marzo de 2023. No se le reclaman las cuantías anteriormente percibidas de forma indebida -entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de marzo de 2019- al entender que han prescrito.

Estos dos supuestos han llevado al sindicato a exigir una "inspección general exhaustiva inmediata" para conocer el alcance de esta práctica y recuperar todo el dinero público. No descartan pedir responsabilidades políticas, asegura el portavoz Imanol Karrera: "Es cierto que la ley determina que algunas cantidades ya no se pueden recuperar porque opera la prescripción, pero queda en evidencia que ese dinero se ha cobrado y que la sanidad no lo va a poder recuperar. En base a ello hay que analizar qué posibilidades efectivas hay de recuperarlo y, si eso es así, qué responsabilidades políticas hay".

Jefaturas no nombradas oficialmente

Por su parte, la Oficina de Anticorrupción y Buenas Prácticas también emitió a finales de diciembre su resolución. Ha decidido ampliar la investigación seis meses más. Entre otras cuestiones, para analizar en profundidad las derivadas de otra de las denuncias de LAB: hay médicos que realizan labores de jefatura y cobran por ello, pero no han sido nombrados oficialmente. Eso les permite eludir la prohibición de trabajar en la red privada. "A la vista de los expedientes tramitados por la Dirección General de Función Pública, ya estamos en condiciones de afirmar que, efectivamente, se está dando la situación denunciada por el Sindicato LAB, en el sentido de que existen facultativos que, sin un nombramiento formal al efecto, están realizando funciones de Jefatura de Servicio o Sección Asistencial, cobrando un complemento de productividad en lugar de las retribuciones correspondientes a una Jefatura Asistencial y, a la vez, en algunos casos, realizando una actividad privada, todo ello expresamente prohibido por la normativa vigente". Así, de acuerdo con el sindicato, estarían cobrando más de 500 euros mensuales por esas labores de jefatura. Según Osasunbidea, en esta situación están quince profesionales, de los que once lo hacen en régimen de exclusividad y cuatro en régimen de no exclusividad.

Salud no responde

El departamento de Salud ha rechazado realizar declaraciones con un escueto comunicado: "Desde el Servicio Navarro de Salud ya se ha respondido a los informes por los cauces reglamentarios y hasta tener una respuesta no vamos a hacer comentarios ni valoraciones sobre este tema".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00