La moratoria del Gobierno central paraliza 250 desahucios en Navarra
Datos que ofrece el Sindicato de Vivienda de Pamplona y Comarca que denuncia la existencia de "desahucios invisibles"

Un edificio de viviendas donde se llevaron a cabo varios desahucios. ARCHIVO. / Google Maps

Pamplona
El Gobierno de España aprobó en el año 2020, tras la pandemia, una moratoria para evitar que las personas vulnerables fueran desalojadas y expulsadas de sus viviendas. Esta moratoria se ha prorrogado hasta finales de 2024, pero, de momento y según el Sindicato de Vivienda de Pamplona y Comarca, en Navarra hay 250 personas, incluidas familias, con su proceso de desahucio paralizado. Desde el sindicato han elaborado un informe en el que insisten en el incremento de desahucios en nuestra comunidad.
Las noticias de Navarra a las 08:50
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Iker Narbona, miembro del Sindicato de Vivienda de Pamplona y Comarca, ha destacado en la SER el papel que ha tenido la medida del Gobierno impidiendo que se hagan efectivos alrededor de un "30% de los desahucios en Navarra", pero desde el sindicato hacen hincapié
"Ha sido una medida más efectiva que las anteriores y que incluye más protección que lo que va a venir después, pero queremos denunciar la falsedad de la propaganda institucional", asegura Narbona, quien añade que son frases que "se han repetido hasta la saciedad, pero que luego la realidad es muy distinta".
En el informe, destaca un incremento en el número de desahucios, además de un empobrecimiento general que e el que se está viviendo en la actualidad. "Más allá de los desahucios oficiales, haya que mirar a los desahucios extrajudiciales, los desahucios invisibles, que van al alza. Hay varios indicadores de ello. El volumen de las empresas de desocupación está aumentando", denuncia Narbona.
En esta línea, Narbona insiste, también, en el aumento de las situaciones de "personas que tienen que abandonar su casa porque le suben la renta o por la mala calidad de la casa".
Los desahucios en cifras
En los últimos diez años, en Navarra se han producido alrededor de 3.500 desahucios, según el informe del Sindicato de Vivienda de Pamplona y Comarca, en el que se recopilan cifras del Instituto nacional de Estadística (INE) y del Consejo General del Poder Judicial (C.G.P.J.) entre el año 2013 y el 2022.
El informe desataca Tudela como la principal ciudad con mayor tasa de desahucios por población con casi ocho por cada mil habitantes. Sin embargo, en la capital navarra, la cifra está en 5 y en Estella y Aoiz rozan los 4 por cada cien mil habitantes. Tafalla es el municipio con menor tasa de desahucios con una tasa del 3,3.
Desde el sindicato recalcan que en Navarra se han llevado a cabo 3.500 desahucios en los últimos 10 años, lo que supone una media de 350 personas al año. Dato que no es exacto, dado que hay que tener en cuenta la moratoria que impulso el Gobierno central para paralizar las ejecuciones hipotecarias de personas vulnerables.