Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad

Un nuevo juzgado de Violencia sobre la Mujer en Pamplona para cubrir el elevado número de casos: "La situación es preocupante"

En 2023, los juzgados de Pamplona y Aoiz resolvieron 2.560 expedientes de casos de violencia sobre la mujer

La primera llamada del día con la magistrada Esther Fernández, del Juzgado de Violencia sobre las Mujeres de Pamplona

La primera llamada del día con la magistrada Esther Fernández, del Juzgado de Violencia sobre las Mujeres de Pamplona

02:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Pamplona, creado a finales de diciembre, entra en funcionamiento oficialmente este jueves 1 de febrero y se ha inaugurado hoy. En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del TSJN, Joaquín Galve, ha celebrado la creación de este segundo juzgado de violencia sobre la mujer, que había solicitado "con urgencia" porque "la situación era preocupante, cuando menos, sobre todo en los últimos dos años en los que el juzgado ha pasado de 1.000-1.100 diligencias en un año a casi 2.000 en el año siguiente". El nuevo juzgado asumirá los casos de Pamplona, pero también los del área de Aoiz. "Aoiz es un juzgado con una carga de trabajo alta, con lo cual, vamos a liberarles en cierto modo de lo que era una materia que también se había incrementado mucho en los últimos años", ha avanzado. En 2023, los juzgados de Pamplona y Aoiz resolvieron 2.560 expedientes de casos de violencia sobre la mujer. Concretamente, el de Pamplona finalizó 2.266 asuntos penales y 142 civiles, y el de Aoiz resolvió 137 penales y 15 civiles. Asimismo, el pasado año se adoptaron 339 órdenes de protección, 323 tramitadas en Pamplona y 16 en Aoiz.

En la primera llamada del día, la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Pamplona, Esther Fernández, ha destacado el incremento que se ha detectado en los últimos tres años: "El número ha ido progresando de manera cualitativa. Yo empecé en este juzgado hace unos tres años y, desde luego, no sé si llegábamos a las 1.300, 1.400. El número ha subido bastante". En concreto, se han incrementado "los delitos contra la libertad sexual, han aumentado los delitos en los que se requiere una pericial psicológica, con los problemas que tenemos en el Instituto de Medicina Legal de falta de medios y de psicólogos para que puedan atender en un tiempo razonable la realización de esas pericias, y esto complica un poco la instrucción, en ese sentido".

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, han aumentado los delitos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías -por ejemplo, el denominado ciberacoso- y, reconoce Fernández, son necesarios más recursos. En especial, "se requiere formación y una dotación mayor de medios tanto a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado como del Gobierno de la comunidad autónoma porque, evidentemente, todos esos delitos, aparte de la investigación policial de violencia de género stricto sensu, se requiere la intervención de los grupos especializados en delitos tecnológicos y la realización de una serie de periciales en teléfonos, redes, oficios, etc. Eso implica bastante trabajo", ha añadido.

Nuevo edificio de Justicia

El presidente del TSJN ha reiterado este miércoles ante los medios su petición de avanzar en un nuevo edificio en Pamplona asegurando que en el actual Palacio de Justicia “no cabe absolutamente nadie más”. Galve ha señalado que, aunque ahora no necesitan "un edificio de 1.000 metros cuadrados”, la realidad es que en el actual Palacio de Justicia “no cabe absolutamente nadie más”. La inclusión del servicio que hoy se inaugura, ha aclarado, ha sido posible gracias a que ya estaba aquí el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 y “se ha incrementado en no muchos funcionarios”, por lo que “buscar un par de despachos no ha sido costoso”. En cambio, ha matizado, si se hubiese tratado de un juzgado de absoluta nueva creación, “probablemente en el edificio este ya no cabría o habría que sacar otros servicios que se está prestando en él”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00