Reducir la jornada laboral y mantener la capacidad adquisitiva, prioridades marcadas por CCOO a los delegados sindicales navarros
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario general de CCOO Navarra, Chechu Rodríguez, se han reunido con delegados de empresas navarras para explicar las últimas medidas acordadas en el diálogo social
![La primera llamada del día con Unai Sordo, secretario general de CCOO](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F26%2F1706257641652_1706258115_asset_still.jpeg?auth=161d1476c8a18ae4481d11f833b44d0ec6bc2f1e3130b65329a3cf5cf15d6cfe&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La primera llamada del día con Unai Sordo, secretario general de CCOO
03:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario general de CCOO Navarra, Chechu Rodríguez, han estado presentes esta mañana en la asamblea de delegados de empresas navarras para explicar las últimas medidas acordadas en el diálogo social y las prioridades sindicales para 2024. A primera hora de la mañana, Sordo ha estado en la primera llamada del día donde ha avanzado las prioridades para este año: "Lo último que hemos conseguido en el marco del diálogo social es una subida, yo creo que importante, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y ahora, la negociación que ayer se inició, pues tiene que ver con la reducción de la jornada de trabajo a través de un cambio legal, a través de un cambio de la norma, que acompañe lo que ya llevamos haciendo bastantes años en los convenios colectivos, que es intentar trabajar menos horas, manteniendo los salarios, para generar más empleo y para que la clase trabajadora pueda disponer de más tiempo libre".
Las noticias de Navarra a las 10:03
02:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En lo que se refiere a Navarra, comunidad eminentemente industrial, Sordo ha destacado que las prioridades pasan por "mantener el incremento de los salarios que hemos conseguido con los convenios colectivos de 2023 y exigir que se aprovechen los fondos públicos de recuperación europea para continuar con el proceso de industrialización y de modificación del tejido productivo del país. Navarra es verdad que es un territorio comparativamente más industrializado y esto a largo plazo genera más y mejores empleos y hay que seguir con esa línea, tratando de disminuir la precariedad laboral que todavía sigue siendo demasiado numerosa".
Tal y como contamos en la SER, la Comunidad foral es una de las más reivindicativas de España. De hecho, es la comunidad con un mayor número de manifestaciones convocadas por habitante. Según los datos que facilita la Delegación del Gobierno en Navarra, en 2023 han tramitado 2.499 manifestaciones comunicadas y se han celebrado otras 338 no comunicadas, la mayoría de asociaciones ciudadanas. Con estos datos, de media en Navarra se han llevado a cabo entre 7 y 8 manifestaciones al día a lo largo de todo el año pasado, una cifra similar a la de 2022. La principal diferencia en cuanto a los datos de un año antes es el número de convocatorias realizadas por los partidos políticos. Preguntado por si esta capacidad reivindicativa se traduce en más avances, Sordo ha expresado que "Territorios como Navarra o País Vasco, en general, tienen una mayor densidad sindical. Es decir, un porcentaje mayor de personas afiliadas a los sindicatos. Esto se suele traducir en más movilizaciones y esto, a su vez, suele acompañarse al final de mejores condiciones salariales".