Renfe sustituye el tren Pamplona-Zaragoza para ampliar su capacidad hasta las 600 personas
El número de plazas sentadas se mantiene prácticamente estable, pero se incrementa el espacio en los vagones para viajeros en trayectos cortos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X35TVTHX6SPHIMQFNWVER3PYTU.jpg?auth=915ab56ce22d2cf44ba4f20129e232e7f0438e91a95ada9f63f8b698e2b6e6b4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jesús Diges (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X35TVTHX6SPHIMQFNWVER3PYTU.jpg?auth=915ab56ce22d2cf44ba4f20129e232e7f0438e91a95ada9f63f8b698e2b6e6b4)
Pamplona
El secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; la presidenta navarra, María Chivite, y el presidente de Renfe, Räul Blanco, han presentado este lunes un nuevo modelo de tren para cubrir el trayecto Pamplona-Zaragoza. Santano ha detallado que el objetivo principal ha sido aumentar la capacidad de los vagones: "Lo que estamos haciendo es sustituir el modelo del tren. Teníamos un serie 470 y este es un serie 464 -un Civia, modelo de cercanías de última generación-. ¿Qué diferencia tiene? Fundamentalmente, porque era la petición que se nos había hecho desde el Gobierno de Navarra, es un aumento de la capacidad. No digo que duplica, pero será un 80% más. Estamos hablando de 600 personas frente a 392 que podían llevar los trenes del modelo anterior. No en el número de plazas sentadas que prácticamente son las mismas, 218-220; pero sí la capacidad". Además, los trenes Civia son accesibles para personas con movilidad reducida.
Las noticias de Navarra a las 07:50
09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Trayecto Pamplona - Zaragoza
A partir de este martes, Renfe sustituirá el actual tren. Así, el primer servicio del día con origen en la capital navarra (7.43 horas) y el último de la jornada con origen en la capital aragonesa (19.23 horas) se prestarán con una unidad "más moderna y amplia" que la utilizada hasta la fecha.
En declaraciones a los medios de comunicación, Santano ha considerado que este tren "va a ganar en confort y en capacidad, que era una de las reivindicaciones que tenía desde hace un tiempo la presidenta de Navarra". "No venimos a hacer grandes anuncios, pero sí hacer un seguimiento de los trabajos que están avanzando bien en las distintas direcciones de la conexión de alta velocidad de Pamplona y de Navarra con Castejón, y hacia Logroño y hacia Zaragoza", ha indicado.
Por su parte, Chivite ha considerado que la confortabilidad "es una mejora importante", sobre todo "para las personas que tienen movilidad reducida, porque estos trenes son muchísimo más accesibles". "Creo que el compromiso por el tren se ha demostrado a lo largo de la legislatura pasada. Dos de cada tres euros que se han invertido en el tren de altas prestaciones se hicieron la legislatura pasada. Podemos decir también que el año 2023 se cerrará más o menos en torno a 60 millones ejecutados de esa inversión. Ya en noviembre también pudimos conocer la adjudicación del tramo Tafalla-Campanas por 238 millones de euros", ha dicho.
En respuesta a los medios sobre el estudio informativo la eliminación del bucle en Pamplona, Santano ha remarcado que "todavía es uno de los asuntos que tenemos que tratar". "Avanzamos, pero los temas ferroviarios son de largo recorrido, lo más importante es que no paremos. Yo creo que lo que perjudica al desarrollo del tren son los parones, los momentos en los que no se avanza, que de esos ha habido", ha apuntado. Ha añadido que "en este momento, nuestro compromiso es, con el Gobierno de Navarra y con la presidenta, es el de no parar". "Vamos a trabajar en todas las direcciones para que Pamplona, Navarra, tenga las prestaciones ferroviarias que merece", ha asegurado. Por su parte, Chivite ha afirmado que "las licitaciones están en marcha y esperemos que todo siga en esta línea". Tras subrayar que "si podemos aumentar el ritmo de ejecución, pues mejor", ha añadido que "el compromiso por parte del Gobierno de España está claro".